• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
domingo, junio 22, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Acoso laboral en la administración pública

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 20, 2018
en Acoso laboral
0
Acoso laboral en la administración pública
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Acoso laboral: Clima laboral mejorable en la administración española

En España  existen más  de dos millones de funcionarios dirigidos  por unos treinta mil altos cargos, que deciden sobre dos millones de expedientes anuales, lo que da lugar a tensiones o desencuentros, que provoca un clima laboral mejorable en la administración española.

Visión de la Administración pública del funcionario y del cargo político

La especialidad de la relación entre funcionario y autoridad, que la distingue de la relación entre un jefe y un empleado de empresa privada,  deriva de su diferente posición y visión de la Administración pública, que por lo general podemos simplificar así:

Acoso laboral en la administración pública

el político tiene por metas fines políticos; el funcionario se ocupa del camino y la gestión; el político debe su cargo al partido y el funcionario a un procedimiento selectivo bajo mérito y capacidad; el político estrena el cargo  con fecha de caducidad y el funcionario ocupa su puesto con estabilidad; el político desconoce la normativa pública y el funcionario conoce las consecuencias de incumplir; el político considera el cargo como un escenario mediático para cosechar votos y el funcionario trabaja discretamente tras las bambalinas; el político novicio suele entrar como un caballo en una cacharrería y el funcionario novicio cree con fanatismo en la Administración transparente, imparcial y eficaz; el político veterano se ha convertido en zorro astuto y el funcionario veterano en tranquilo erizo.

Conductas más comunes de los políticos poco eficientes que ejercen como directivos públicos

1. Aquí mando yo

Modo drástico de zanjar polémicas o de cortar por lo sano la sugerencia o criterio del funcionario. Subyace una concepción feudal de la Administración en que las cosas deben hacerse, quiérase o no, por el principio de autoridad.

2. No sabe con quién habla ( o “ Se va a enterar de quién soy yo”)

El viejo resabio de recordar la autoridad, a veces se vuelve amenazador en tiempos de democracia, en boca del alto cargo. Tras esas palabras puede venir un via-crucis en la vida del funcionario: no se promocionará, no recibirá cursos de formación, se le negarán los permisos…etc. Al borde del mobbing.

3. Es una decisión política. Ya está decidido

Con eso se ataja el debate en términos jurídicos o de eficacia, y se pone punto final a las objeciones o sugerencias del funcionario que van en sentido contrario a la voluntad de la autoridad. Suele ir seguido de un “no hay más que hablar”.

4. No es personal, pero es lo que hay

Una disculpa ritual, tras la negativa al funcionario que ve frustradas sus expectativas profesionales pese a ser razonables y justas.

5. Lo siento, necesidades de servicio

El pretexto dorado para denegar un permiso o licencia. Una denegación, que muchas veces no responde a necesidades del servicio sino al puro capricho de la autoridad.

6. Para algo cobras

Encierra un reproche al funcionario para incitarle a hacer algo, olvidando que también el político cobra de las arcas públicas. Y también olvidando que se cobra precisamente por hacer lo que procede en términos de gestión eficaz y legal. No se cobra por hacer tropelías.

7. Siempre se hizo así y seguirá haciéndose

La resistencia al cambio de la autoridad. Se siente cómodo con procedimientos y trámites trillados, que le permiten mover los resortes e influencias, y no se atreve al cambio, especialmente si lo imponen nuevas normas que no  conoce, que no comprende y lo peor, que no quiere comprenderlas.

8 . ¡Ni caso!

Supone la réplica de la autoridad ante el informe del funcionario con la que se da carpetazo a un asunto en que existe un ciudadano reclamante, un informe jurídico molesto o una comunicación de otra Administración. Nadie nos detendrá. En esos casos, se demuestra un desprecio hacia el ciudadano o a la otra Administración y se opta por tirar para adelante. El problema vendrá dado cuando en el futuro alguien pregunte por la razón de no haber atendido o ignorado la cuestión en su día, momento en que posiblemente el dedo acusador del político apunte al inocente funcionario.

9. ¡Guárdelo en el cajón!

Supone dar la instrucción para que un asunto (solicitud o recurso) quede sin respuesta, provocando la entrada en juego del silencio administrativo.

En tal actitud del alto cargo, laten posibles suspicacias o frivolidades como las siguientes:

“Si respondemos luego seremos prisioneros de lo dicho en un futuro proceso contencioso-administrativo”

«Mejor que conceder lo solicitado o gastar es no responder y así ganamos tiempo y dinero”

“Más vale esperar no vaya a ser que sentemos un precedente”

“Si lo quiere, que recurra”

10. No estoy para oír sus problemas personales

Refleja la deshumanización cuando el funcionario que hace aflorar alguna situación personal. Una variante menos cruel pero dañina es cuando el funcionario le escucha:. ¿Cómo era tu puesto, cómo te llamabas?

Pese a llevar largo tiempo despachando con el funcionario se ve incapaz de recordar su nombre o el del puesto que ocupa, pues la autoridad deja caer su mirada sobre los funcionarios como el general sobre la tropa: todos iguales y despersonalizados.

11. Hay que ahorrar

Mandato genérico que deja al funcionario sumido en la perplejidad cuando ante la ausencia de toner para la impresora, insuficiencia de folios u otra carencia, ve como el alto cargo mira de reojo su coche oficial y llama al conductor por su móvil última generación pagado por fondos públicos.

12. No me importan sus oposiciones

Expresa el desprecio por la función pública cuando alguien intenta aclarar a la autoridad sus obligaciones como funcionario y lo que tuvo que superar o aprender para alcanzar tal condición, o sencillamente exponer la legitimidad del conocimiento que avala su criterio.

13. Bien, tendré que pedir un informe externo para decidir en consecuencia

Típica réplica para apartarse impunemente de un informe jurídico o técnico emitido por funcionario y poder encargar un dictamen de “complacencia” que le sirva de coartada al político para alcanzar una inconfesable finalidad. En su variante más perversa va seguido del comentario dirigido al funcionario: ” Cierre la puerta al salir”.

14. Deje todo, lo quiero ya en mi despacho

Lo que quiere ya el alto cargo puede ser, bien la presencia física del propio funcionario, o bien un informe o resultado de una labor que le ordena sea ejecutado perentoriamente.  A veces la situación recuerda la del tripulante que achica agua en el barco cuando se hunde, y escucha al capitán la orden fulminante de que le traiga su traje de gala.

Este zafarrancho puede responder a varias razones:

  • Un político de superior o supremo rango, frente al alto cargo, le pide información sobre un asunto de su incumbencia.
  • La prensa se hace eco de un asunto y el alto cargo quiere estar al día.
  • Un correligionario político o amigo le pregunta por un asunto concreto y quiere activarlo.
  • La simple ocurrencia del político: acaba de recordarlo.
  • No le falta razón al viejo dicho: “ Lo urgente mata a lo realmente importante”.

15. “Tú, que vales tanto…”

Por un lado, puede tratarse de una frase cameladora. El beso de la muerte, pues suele ir seguida de una orden disfrazada de ruego, que comporta un trabajo extraordinario en dedicación, o ajeno al puesto de trabajo o complejo, o quién sabe.

En una segunda variante más cruel suele situarse en el siguiente discurso: ”Tú que vales tanto, no tienes por qué permanecer en este puesto toda tu vida, quizás es hora de que concurses o te traslades”.

Fuente: el blog de derecho público de sevach

Etiquetas: Acoso moralempleado públicoMobbingMobbing Administracion
Publicación anterior

Etapas en el desarrollo del acoso laboral

Siguiente publicación

Recuperación de la víctima de acoso laboral

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
Mobbing: El apoyo del familiar/pareja y amigos, para la recuperación de la víctima

Recuperación de la víctima de acoso laboral

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .