• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
martes, julio 8, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Acoso laboral, una lacra también para los médicos

Mobbing Madrid

Pridicam por Pridicam
enero 6, 2019
en Acoso laboral
0
Acoso laboral, una lacra también para los médicos
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Apenas un 4% de los médicos afectados comunica su caso a la Administración, y suele topar con el silencio oficial

Este fenómeno, que conocemos bien desde la Plataforma contra los Riesgos Psicosociales (PRIDICAM), donde combatimos estas situaciones desde hace más de 15 años, prestando apoyo y asesoramiento a las víctimas.

El ‘mobbing’ es un fenómeno creciente en la sanidad española. Para atajarlo y prevenirlo, la autora aboga por prestar asesoramiento, apoyo legal y formación específica, tanto a los propios facultativos como a los directivos

Según José Antonio Flórez, catedrático de Ciencias de la Conducta de la Universidad de Oviedo, los hospitales “tienen una carencia básica:no se dialoga. ‘Esto se hace así, porque lo mando yo’, y al final todo se convierte en un asunto personal… Es como un lento asesinato laboral; te quitan la docencia, la consulta, el despacho, te colocan en el sótano…. Los demás no te apoyan, piensan que será conflictivo, y surgen el estrés, la desconfianza y la depresión”.

Para entender este fenómeno, es necesario apuntar a las particularidades del colectivo médico y a la incidencia que tienen esas particularidades. La estructura jerarquizada propia del sector permite al jefe de servicio o coordinador de primaria la asignación a dedo de sustituciones, cargas de trabajo (agendas), turno y número de guardias, quirófanos, peonadas, turnos de vacaciones, comisiones de servicio, grupos de investigación, asistencia a congresos y/o cursos… Y todo ello amparándose en la famosa y conocida frase lapidaria “por necesidades del servicio”. Esto provoca el deterioro profesional del médico acosado y permite la compra de voluntades entre sus compañeros, condenando, en la mayoría de los casos, a la víctima al ostracismo por ser calificado de “persona conflictiva”.

La estructura jerarquizada propia del sector permite al jefe de servicio asignar ‘a dedo’ muchos temas organizativos

Por ello, no podemos obviar los perjuicios que esto ocasiona a los facultativos, no sólo en la esfera profesional, sino también en su vida personal, social y familiar, ya que no son despreciables los casos que llegan a culminar en tentativas de suicidio… o en suicidios consumados.

Los médicos somos uno de los colectivos más frecuentes en esta materia

Pero también hay que destacar, al mismo tiempo, una especial resistencia del médico para aceptar una propuesta de baja laboral. Los médicos somos uno de los colectivos más frecuentes en esta materia y, hoy en día, aún seguimos encontrando compañeros que no quieren acogerse a una baja porque “tienen las agendas al completo, sin huecos libres, y no pueden descitar a los pacientes”, por no “sobrecargar a los compañeros”, por el “qué dirán” o por la consabida imposibilidad de asumir una merma retributiva.

Al estrés que supone vivir una situación de maltrato psicológico, que, por definición, es mantenida en el tiempo -y que no debe ser confundida con los conflictos puntuales propios de cualquier organización que trabaja con personas-, se añade el especial desasosiego que supone judicializar su situación. 

El médico intenta escapar de los tribunales de justicia: no les gusta esa posibilidad, les causa desconfianza, porque es un peregrinaje a veces eterno, un sobreesfuerzo personal y económico y una incertidumbre que les genera más ansiedad.

Tan sólo algunos (en torno al 4 por ciento) se atreven a comunicar su situación a la Administración y, cuando lo hacen, topan con su inacción. La Administración permanece inmóvil y silente, y para mayor deterioro del afectado, en ocasiones, castiga al médico con un expediente disciplinario. El calvario está servido.

Apoyo y formación

Aunque los sindicatos conforman la primera línea de consulta, en la gran mayoría de los casos, estas organizaciones no suelen resultar un medio eficaz para combatir situaciones de acoso laboral, tanto por la falta de medios como de formación específica en estos casos. No obstante, el abanico de opciones con las que cuenta la víctima es variado, según cada caso: desde dirigirse a la Inspección de Trabajo hasta acudir a la jurisdicción social, para determinar la contingencia profesional, o recurrir a la jurisdicción contencioso-administrativa.

Otro pilar fundamental para el abordaje de esta problema es la formación

Son necesarios cursos y jornadas específicos, dirigidos tanto a los facultativos como a los equipos directivos, con la finalidad de dotarles de instrumentos que permitan ayudar al afectado de una forma efectiva.

En definitiva, hay que ser optimistas sobre las muchas y variadas posibilidades que existen para combatir esta lacra, de forma que el médico pueda poner fin a esta forma de violencia psicológica tan extrema.

Fuente: diariomedico.com

medico-psiquiatra-criminologa-mobbing-acoso-laboral-pridicam-mayte-lazaro

Mayte Lázaro. Psiquiatra forense y criminóloga.

Miembro de la Plataforma contra los Riesgos Psicosociales (Pridicam – Mobbing Madrid)

Consulta Clínica y Psiquiatría

Etiquetas: Acoso Laboraldiario médicoInspección Trabajomayte lázaromédicossanidad española
Publicación anterior

La mayoría del acoso en el trabajo no se denuncia

Siguiente publicación

El Acoso Laboral afecta gravemente al corazón

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
Acoso Laboral afecta gravemente

El Acoso Laboral afecta gravemente al corazón

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .