¿Qué debo hacer para confirmar que estoy sufriendo acoso laboral?
Ponerse en contacto conasociacioneso profesionales expertos (psicólogos, psiquiatras o abogados), que le puedan asesorar en el reconocimiento y confirmación, que la situación que vive en su ámbito laboral esacoso laboral.
En cuanto el trabajador reconozca que está siendo objeto de acoso laboral, debe tomar las siguientes medidas:
Establecer contacto con el Comité de Seguridad y Salud de la empresa
Poner los hechosen conocimiento del Comité de Seguridad y Salud de la empresa (si lo tiene) odel representante legal de los trabajadores, con el objetivo de que inicien unainvestigación discreta y objetiva, de las acciones que la víctima denuncia.
Informar a la empresa de la situación de Acoso Laboral que sufre
Antes de iniciar acciones legales, el acosado debe informar a la empresa de la situación (aunque ésta sea encubridora o instigadora del acoso), ya que el empresario es responsable de los daños que sus trabajadores sufran en la empresa.
La comunicación deberá realizarse por escrito y el trabajador debe conservar una copia en la que conste el recibí de la empresa |
De esta manera podrá acreditar que el empresario tuvo conocimiento de los hechos y no actuó en su defensa.
Denuncia ante la inspección de Trabajo
Para que actúen debemos presentar una denuncia ante el servicio administrativo, en la que incluiremos:
- Los hechos del acoso laboral
- Los datos cronológicos
- Los nombres de las personas involucradas
- La carta de información a la empresa
- Los informes médicos, psicológicos o del comité que poseamos y cualquier otro dato o documento que consideremos importante.
Una vez el inspector acredite los hechos podrá intentar llegar a una solución consensuada o iniciar un procedimiento sancionador.
Hay que tener en cuenta que es fácil demostrar que se nos ha aislado, que no se nos paga o que no se nos asignan tareas, pero la humillación o la ridiculización, por ejemplo, son difíciles de probar, por lo que no siempre se conseguirá satisfacción por esta vía.
Sin embargo, nodebemos evitarla ya que es un paso necesario que debemos dar.