CSIF y PRIDICAM Mobbing Madrid, firman un acuerdo de colaboración para prestar atención a afiliados afectados de acoso laboral
Central Sindical Independiente y de Funcionarios– CSIF y PRIDICAM Mobbing Madrid han firmado un acuerdo conjunto para prestar atención a los afiliados de este sindicato que puedan sufrir:Estrés LaboralSíndrome de QuemadoViolencia en el TrabajoAcoso discriminatorioAcoso SexualAcoso MoralAcoso Psíquico o Mobbing en su ámbito laboral
Consideran CSIF y PRIDICAM Mobbing Madrid
Quela práctica del acoso moral en el ámbito del trabajo es una de las lacras másdeleznables de las relaciones laborales en nuestro país.
Queel acoso moral es un conjunto de comportamientos o actitudes de una o varias personas contra otras en el ámbito laboral,dirigidos a causar un malestar psicológico y personal en el trabajadorafectado, degradando sus condiciones de trabajo.
Queel acoso moral laboral no consiste en cambiar las cláusulas técnico-legalesde un contrato de trabajo, sino, fraudulentamente, modificar las condicionesen que ese trabajo se desarrolla, discriminando de facto a una trabajadora otrabajador, humillándola o postergándola, con el objetivo de dificultar sutrabajo o hacerle sufrir un daño en la forma en que su labor se desempeña.
Que el acosotiene un objetivo final y es anular a la persona y se puede ejercer deforma horizontal, vertical ytransversal.
Queel acoso moral en el trabajo es causa directa de muchas enfermedades, entreotras, depresión, angustia, hipervigilancia, síntomas psicosomáticos.
Queel acoso moral implica una violación de los derechos fundamentales de lapersona, y de los del trabajador, y consecuentemente de principios ypreceptos de nuestro ordenamiento jurídico, y en especial de nuestra Constitución:
- la dignidad de la persona (art. 10 CE)
- la igualdad ante la ley y la nodiscriminación (art. 14 CE)
- derecho a la integridad personal (art. 15CE)
- el derecho al trabajo (art. 35 CE)
- el derecho a la salud (art. 43 CE)
Quees necesario, que socialmente comience a tomarse conciencia de que hayprácticas dentro del ámbito laboral, hasta ahora toleradas, que puedenincidir seriamente en las condiciones laborales de las trabajadoras ytrabajadores, afectando a su salud.
Queel acoso moral en el trabajo es un riesgo laboral.
Exponen
Queson de la mayor importancia:
La educaciónen valores sociales no degradantes ni humillantes en el ámbito socio-laboral.
Elfomento de la cultura de los derechos fundamentales de las personas y de losvalores humanos como la honradez, la transparencia y la cooperación endetrimento de la competitividad y el éxito sin escrúpulos así como lacorrupción moral.
Laayuda a los trabajadores afectados por riesgos psico-sociales, víctimas desus efectos, para salir de la situación de deterioro de salud y dificultad enque estas situaciones los posicionan.
Este acuerdo tiene los objetivos siguientes:
Colaborar con CSIF en el Proyecto CSIF AYUDAque persigue la prevención, orientación, atención y en su caso tratamiento, sindical, legal,humano y terapéutico de las personas afectadas por riesgos psicosociales deorigen laboral.
Trabajar conjuntamente para la realización de labores derecuperación de personas afectadas y por medio de atención presencial enconsulta, grupos terapéuticos y/o a través de sistemas telemáticos, como elcorreo electrónico, las videoconferencias, etc., dirigidos por licenciados enpsicología y con experiencia previa en la materia.
Diseñar y gestionar conjuntamente seminarios, charlas, cursos,jornadas u otras acciones en relación al acoso moral en el trabajo y otrosriesgos psicosociales, desde el plano jurídico, sindical y psicosocial.
Posibilitar la creación de un grupo de investigación (CSI.F-PRIDICAM Mobbing Madrid)en torno al acoso moral en el trabajo y otros riesgos psicosociales.
Desarrollar conjuntamente campañas de información ysensibilización sobre la realidad en relación al acoso moral en el trabajo yotros riesgos psicosociales.
Elaborar conjuntamentemateriales didácticos, publicitarios o de cualquieríndole para sensibilizar, orientar, informar y formar sobre el acosopsicológico en el trabajo y otros riesgos psicosociales.
Intercambiar conocimiento a través de reuniones técnicas detrabajo, documentación, bibliografía, publicaciones etc.
Cualquier otro que responda a los fines que ambas Instituciones establezcan.
Firma del acuerdo