• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, marzo 26, 2021
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El acoso laboral en la Policía Nacional Española

Mobbing Madrid

Mobbing MadridporMobbing Madrid
agosto 18, 2018
enAcoso laboral
2
El acoso laboral en la Policía Nacional

El acoso laboral o mobbing, tema tabú en la Policía Nacional

Alfredo Perdiguero, portavoz del SIPE – Sindicato Independiente de Policía Española

«La junta de gobierno del CNP está politizada y su intención es coartar todas aquellas voces que les puedan perjudicar», asegura Alfredo Perdiguero, portavoz del SIPE.

El acoso laboral, intolerable en cualquier gremio profesional, es especialmente despreciable en el seno de la Policía
Elacoso laboral, intolerable en cualquier gremio profesional, es especialmente despreciable en el seno de la Policía, en tanto en cuanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen el mandato de velar y proteger la libertad y la seguridad de todos los ciudadanos. Cuando un hombre es acosado en su trabajo, se están vulnerando sus libertades primordiales. Y cuando los protagonistas de ese acoso laboral son los encargados de custodiar esas libertades primordiales y acosan a sus compañeros no se entiende que no sean perseguidos y castigados con especial dureza para dar ejemplo. Qué es lo que la Policía debe hacer siempre, dar ejemplo.
Cada vez con más frecuencia nos despertamos con casos de acoso laboral en la Policía Nacional. Se trata de situaciones sufridas no puntualmente, sino durante largos períodos de tiempo, y que con el paso de los años se han convertido en habituales dentro del Cuerpo.
«La junta de gobierno del CNP está demasiado politizada y su intención es coartar todas aquellas voces o comportamientos que les puedan perjudicar», asegura Alfredo Perdiguero, portavoz del Sindicato Independiente de la Policía Española (SIPE).
Las consecuencias que se producen al sufrir acoso laboral
Las consecuencias que se producen al sufrir acoso laboral desencadenan en una serie de conductas como la disminución de la calidad del trabajo y de los servicios, la dificultad para trabajar en equipo, aumento del absentismo, bajas laborales, mal clima de trabajo y mayor accidentalidad, entre otros. La mayoría de las personas que se encuentran de baja, «lo achacan a las presiones y el acoso que sufren en sus puestos de trabajo». Las causas del mobbing se basan en tres pilares: el contexto de trabajo, en las relaciones sociales y en la concepción y gestión del trabajo.

‘La coacción también es acoso’

En lo que al Cuerpo Nacional de Policía (CNP) respecta, son multitud los motivos que pueden desencadenar en una situación de mobbing, pero uno de ellos suele ser el origen en la mayoría de los casos: «la estadística prima por encima de la seguridad ciudadana», afirma Perdiguero.
Así, «se coacciona a los Policías con el hecho de que hay que hacer muchas actas de drogas, identificaciones de ciudadanos y comprobaciones de matrículas para completar la estadística policial de cada dependencia». «A todo aquel que no alcance un mínimo lo amenazan con cambiarlo de turno», añade.
Otras causas del mobbing serían «la falta de respeto y la prepotencia» mostrada por algunos superiores, que con el paso del tiempo puede provocar efectos DEVASTADORES en los agentes. A ello se le añade que, en algunos casos, los propios compañeros -por miedo y para evitar ser el «próximo objetivo»- miran hacia otro lado. Y aunque en la mayoría de los casos, el acoso suele provenir de mandos superiores, también se da entre compañeros del mismo rango y en ascendente.
Sirve de ejemplo el caso del propio Alfredo Perdiguero: doce faltas graves en seis años por denunciar irregularidades. «A todo aquel que denuncia irregularidades en la Policía teniendo cargo sindical al final le hacen la cama, amenazando y coaccionando, para que se vaya de la unidad», sentencia.

El acoso, ¿causa de suicidio?

Hace meses, GACETA.ES informaba de una estremecedora estadística:cada 15 días se suicida un Policía Nacional. «El suicidio en la Policía Nacional es un tema tabú», así de contundente se mostraba Perdiguero. «Absolutamente nadie -ni este gobierno ni el anterior- contempla los suicidios dentro del Cuerpo. Es una lacra tremenda porque, aunque no tenemos datos oficiales, cada 15 días se escucha que se ha suicidado un compañero», añadía indignado. Ahora Perdiguero plantea que «habría que investigar las causas de los suicidios, porque en algunos casos podrían estar causados por una situación de acoso laboral».
El último caso de mobbing del que se ha tenido constancia lo conocíamos hace días y se saldó con la imputación del comisario jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de su segundo.

El denunciado, un subinspector del GEO, asegura en su querella que sus superiores, un comisario y el inspector jefe, jefe operativo del grupo, le fueron apartando de todas sus funciones tras negarse a dejar este grupo en mayo de 2014. Desde ese momento, el funcionario se ha visto relegado de las funciones de su puesto, «sufriendo una total y absoluta humillación y discriminación» respecto al resto de subinspectores de este grupo, lo que le ha relegado a una situación de «inactividad e incomunicación».

Fuente: «La Gaceta» Diario de información y análisis de intereconomía

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Acoso LaboralMobbing Administracion
Publicación anterior

Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Siguiente publicación

La responsabilidad penal del mobbing en la empresa

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

por mobbing madrid
0

Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing El 2 de julio de 2019, me vine finalmente abajo,...

¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

por mobbing madrid
0

¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO? Desde la dirección...

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

Miedos del afectado de acoso laboral

Miedos del afectado de acoso laboral

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral

Siguiente publicación
responsabilidad penal del mobbing

La responsabilidad penal del mobbing en la empresa

Por favor login para unirse a la discusión

Artículos mas vistos

  • baja por depresión

    Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

    2 Comparte
    Compartir 2 Tweet 0
  • Testimonios acoso laboral: Nos hablan 7 afectadas

    13 Comparte
    Compartir 13 Tweet 0
  • Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral

    171 Comparte
    Compartir 171 Tweet 0
  • Diferencia entre acoso laboral y conflicto laboral

    286 Comparte
    Compartir 286 Tweet 0
  • Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

    230 Comparte
    Compartir 230 Tweet 0
  • La entrega de la historial clínico es un derecho

    101 Comparte
    Compartir 101 Tweet 0
  • Funcionarios de Administración Local con más acoso laboral

    342 Comparte
    Compartir 342 Tweet 0

Riesgos Psicosociales en el trabajo

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

Email: mobbingmadrid@gmail.com
Teléfono: +34636294673
Url: https://mobbingmadrid.org

Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

mobbingacosolaboral.es
mobbingmaternal.com
mobbingmadrid.com
mobbingmaternal.es

Nuevas Tecnologías

Síguenos

Suscribirse a Mobbing Madrid

    • Inicio
    • Hazte socio
    • ¿Quienes Somos?
    • Contacto
    • Ayudanos a Ayudar
    • Colaboradores

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    No Result
    View All Result
    • Discriminación Laboral
    • Entrevistas
    • Estrés laboral
    • Inspección Trabajo
    • Mediación Laboral
    • Mobbing Maternal
    • Mutua
    • Síndrome de Quemado
    • Testimonio
    • Servicios
      • Servicio Jurídico
      • Apoyo Psicológico
      • Pericia psicológica
      • Pericia Informática
      • Terapia Familiar
      • Mediación
      • Servicio Lingüista Forense
      • Consulta Clínica y Psiquiatría

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    ¡Dar una buena acogida!

    Ingresar a la cuenta

    Contraseña olvidada?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese el detalle para restablecer la contraseña.

    Iniciar sesión

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.