• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, marzo 26, 2021
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La responsabilidad penal del mobbing en la empresa

Mobbing Madrid

Mobbing MadridporMobbing Madrid
agosto 20, 2018
enAcoso laboral
1
responsabilidad penal del mobbing

La responsabilidad penal del mobbing en los representantes legales de la empresa

Tras la reformadel Código Penal que entró en vigor el 23 de diciembre de 2010, a través de laLO 5/2010, se produjo un cambio importante en relación al acoso laboral sufrido por trabajadores en sus puestos de trabajo, o lo que seconoce también como mobbing,yaque:

el acoso laboral setipificó por primera vez como DELITO PENAL, susceptible de ser castigado con penas de prisión

Por tanto, pasó a considerarse delito la realización reiterada de:

“actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan grave acoso contra la víctima” (art. 173.1 Código Penal)

Responsabilidad penal del mobbing

Los que realicen los actos anteriores serán castigados con la pena de prisión de seis meses a dos años.

Hay que destacar que más de dos millones y medio de personas sufren acoso psicológico en su puesto de trabajo, pero solamente un caso de cada mil se denuncia, lo cual es un hecho preocupante para los que están expuestos a ese tipo de acoso. En muchas ocasiones los trabajadores no se atreven a hablar de la situación que sufren en el trabajo o de denunciarla, por miedo al despido o futuras represalias de su jefe.

En otras ocasiones, los trabajadores que son víctimas de mobbingquieren enfrentarse a esta situación pero no saben cómo hacerlo ni dónde acudir para obtener una solución a su problema, circunstancia que por conocerla, PRIDICAM Mobbing Madrid, trabaja en la información y asesoramiento del afectado

Reciente reforma del Código Penal desde el pasado 1 de julio de 2015

En lo que respecta a la responsabilidad de la empresa, cabe destacar la reciente Reforma del Código Penal a través de la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, en vigor desde el pasado 1 de julio. Con esta nueva Reforma las personas jurídicas pueden asumir unaresponsabilidad penal por delitos cometidos en su seno, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos establecidos en su articulado.

Según el art. 31bis Código Penal, las personas jurídicas serán responsables penalmente

1. “de los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su beneficio directo o indirecto, por sus representantes legales o por aquellos que actuando individualmente o como integrantes de un órgano de la persona jurídica, están autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica u ostentan facultades de organización y control dentro de la misma.

2. De los delitos cometidos, en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta y en beneficio directo o indirecto de las mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad de las personas físicas mencionadas en el párrafo anterior, han podido realizar los hechos por haberse incumplido gravemente por aquéllos los deberes de supervisión, vigilancia y control de su actividad atendidas las concretas circunstancias del caso.”

Sin embargo, la responsabilidad penal de la persona jurídica puede quedar atenuada (31 quater CP) o incluso puede quedar exenta de responsabilidad (31 bis apartado 2 CP), siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en los artículos anteriores,que se pueden resumir en la implantación, con anterioridad a la comisión del delito, de un programa de Compliance efectivo que evite la comisión de delitos en el seno de la organización, entre ellos el mobbing.

Los requisitos que se han de cumplir para atenuar la pena de una persona jurídica son:

Confesar la infracción a las autoridades, antes de saber que el procedimiento judicial se dirige contra ella.

Colaborar en la investigación del hecho aportando pruebas nuevas y decisivas para esclarecer las responsabilidades penales.

Proceder en cualquier momento del procedimiento y con anterioridad al juicio oral a reparar o disminuir el daño causado por el delito.

Antes del comienzo del juicio oral, establecer medidas eficaces para prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica.

Hay exención de la responsabilidad penal cuando se dan los siguientes requisitos:

Que el órgano de administración adopte con eficacia, antes de la comisión del delito, modelos de organización y gestión que incluyen las medidas de vigilancia y control idóneas para prevenir delitos

Que la supervisión del funcionamiento y del cumplimiento del modelo de prevención implantado se encargue a un órgano de la persona jurídica con poderes autónomos de iniciativa y de control

Que los autores individuales hayan cometido el delito eludiendo fraudulentamente los modelos de organización y de prevención

Que no se haya producido una omisión o un ejercicio insuficiente de sus funciones de supervisión, vigilancia y control por parte del órgano al que se refiere la condición 2

¿La empresa puede ser denunciada si existe mobbing?

Si en una empresa algún trabajador o trabajadora está sufriendo mobbing, existe la posibilidad de que la empresa pueda ser denunciada PENALMENTE por los afectados.

Para evitar esta situación, la empresa debe adoptar medidas preventivas, para evitar ser castigadas penalmente, y en particular debiera implantar un buen programa de Compliance penal, que incluya, entre otras medidas de control,la implantación de un canal de denuncias gestionado externamente, permitiendo con ello a los afectados poder comunicar y denunciar los hechos, con la confianza de que su caso será tratado de manera confidencial, segura y efectiva, y evitando con ello el tener que iniciar acciones legales por la jurisdicción penal.

Autores: ABOGAM y GParnets

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Acoso LaboralMobbing
Publicación anterior

El acoso laboral en la Policía Nacional Española

Siguiente publicación

Mobbing ¿Qué debe saber el afectado cuando está de baja?

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

por mobbing madrid
0

Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing El 2 de julio de 2019, me vine finalmente abajo,...

¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

por mobbing madrid
0

¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO? Desde la dirección...

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

Miedos del afectado de acoso laboral

Miedos del afectado de acoso laboral

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral

Siguiente publicación
Qué es la incapacidad temporal

Mobbing ¿Qué debe saber el afectado cuando está de baja?

Por favor login para unirse a la discusión

Artículos mas vistos

  • baja por depresión

    Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

    2 Comparte
    Compartir 2 Tweet 0
  • Testimonios acoso laboral: Nos hablan 7 afectadas

    13 Comparte
    Compartir 13 Tweet 0
  • Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral

    171 Comparte
    Compartir 171 Tweet 0
  • Diferencia entre acoso laboral y conflicto laboral

    286 Comparte
    Compartir 286 Tweet 0
  • Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

    230 Comparte
    Compartir 230 Tweet 0
  • La entrega de la historial clínico es un derecho

    101 Comparte
    Compartir 101 Tweet 0
  • Funcionarios de Administración Local con más acoso laboral

    342 Comparte
    Compartir 342 Tweet 0

Riesgos Psicosociales en el trabajo

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

Email: mobbingmadrid@gmail.com
Teléfono: +34636294673
Url: https://mobbingmadrid.org

Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

mobbingacosolaboral.es
mobbingmaternal.com
mobbingmadrid.com
mobbingmaternal.es

Nuevas Tecnologías

Síguenos

Suscribirse a Mobbing Madrid

    • Inicio
    • Hazte socio
    • ¿Quienes Somos?
    • Contacto
    • Ayudanos a Ayudar
    • Colaboradores

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    No Result
    View All Result
    • Discriminación Laboral
    • Entrevistas
    • Estrés laboral
    • Inspección Trabajo
    • Mediación Laboral
    • Mobbing Maternal
    • Mutua
    • Síndrome de Quemado
    • Testimonio
    • Servicios
      • Servicio Jurídico
      • Apoyo Psicológico
      • Pericia psicológica
      • Pericia Informática
      • Terapia Familiar
      • Mediación
      • Servicio Lingüista Forense
      • Consulta Clínica y Psiquiatría

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    ¡Dar una buena acogida!

    Ingresar a la cuenta

    Contraseña olvidada?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese el detalle para restablecer la contraseña.

    Iniciar sesión

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.