• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
martes, julio 8, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Mobbing ¿Qué debe saber el afectado cuando está de baja?

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
noviembre 14, 2018
en Acoso laboral
5
Qué es la incapacidad temporal
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

¿Qué debe saber el afectado cuando está de baja?

¿Qué es la incapacidad temporal?

La incapacidad temporal es el periodo de tiempo en el que el trabajador está impedido para trabajar, debido a una contingencia común o profesional, y recibe asistencia sanitaria con el fin de que vuelva a ocupar su puesto de trabajo.

En el caso de que se considere que la enfermedad o patología sufrida no le va a permitir desarrollar su puesto de trabajo deberá iniciarse una expediente de incapacidad permanente, extinguiendo la incapacidad temporal.

¿Cuál es la duración de la incapacidad temporal?

La duración de la incapacidad temporal no puede ser superior a 545 días -18 meses-. Pero, ¿qué pasa superado ese tiempo? Básicamente que la incapacidad temporal ya no puede continuar, y se extingue. Las opciones varían entre las posibilidades o no de que se produzca una curación del trabajador.

¿Opciones una vez agotado el plazo máximo de  545 días?

Agotado el plazo de duración de 545 días, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, después de evaluar, calificar y revisar la incapacidad permanente del trabajador, puede optar por alguna de estas soluciones:

A) Emitir el alta médica por curación del trabajador

  • El trabajador debe reincorporarse a su puesto de trabajo.
  • No obstante, podrá en un plazo máximo de cuatro días naturales manifestar su disconformidad con el alta médica ante la inspección médica del servicio público de salud . La inspección tiene un plazo de siete días hábiles para pronunciarse confirmando o mostrando discrepancias con el alta médica si considera que el trabajador no está en condiciones de incorporarse a su puesto de trabajo. En caso de que no conteste, el silencio administrativo se considera negativo, y en consecuencia, confirma el alta médica. 
  • Si el trabajador no se reincorpora, la empresa podrá considerarlo como un abandono del puesto de trabajo, con las mismas consecuencias que la baja voluntaria; pérdida del derecho a la prestación por desempleo y a una indemnización por extinción de la relación laboral.
  • En los siguientes 180 días posteriores al alta médica, el Instituto Nacional de la Seguridad Social será el único competente para emitir una nueva baja médica.

B) Iniciar el expediente de incapacidad permanente

Tipos de incapacidad

  • Incapacidad Permanente Parcial La incapacidad permanente es aquella que no llega a alcanzar el grado de total, ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento de su actividad profesional habitual pero le permite la realización de las tareas fundamentales de la misma.
  • Incapacidad Permanente Total La incapacidad permanente total se caracteriza porque impide la realización de todas las tareas fundamentales de la profesión habitual del afectado, pero puede dedicarse a otra tarea diferente.
  • Incapacidad Permanente Absoluta Esta incapacidad impide al trabajador realizar cualquier tipo de actividad y lleva consigo la extinción del contrato de trabajo.
  • Gran Invalidez Esta situación se da cuando alguien con incapacidad permanente necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de su vida, como desplazarse, vestirse, comer…

C) Demorar la calificación de la incapacidad permanente durante seis meses

Situación de la relación laboral con la empresa

  • En los casos B y C, se suspende la relación laboral con la empresa:
    • Sin que subsista la obligación de cotizar hasta que se resuelva el expediente de incapacidad permanente.
  • S lo indica la resolución de la incapacidad, el trabajador puede tener una reserva de puesto de hasta dos años si se considera que en dicho plazo el trabajador puede recuperarse.
  • La empresa deberá finiquitar la relación laboral abonando las cuantías económicas que le pueda adeudar, en las que se deben incluir vacaciones generadas y no disfrutadas.
  • El trabajador no tendrá derecho a indemnización por suspensión de la relación laboral, ni tampoco la tendrá si finalmente se extingue la relación laboral por la declaración de una incapacidad permanente, salvo que el convenio contemple otra decisión
Etiquetas: Acoso LaboralAcoso moralAcoso sexualDiscriminación LaboralMobbingMutua
Publicación anterior

La responsabilidad penal del mobbing en la empresa

Siguiente publicación

Mobbing maternal en el trabajo, caso real

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
Mobbing Maternal en el trabajo

Mobbing maternal en el trabajo, caso real

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .