• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
sábado, diciembre 7, 2019
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Funcionaria cesada por Mobbing Maternal

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid por Mobbing Madrid
marzo 11, 2014
en Discriminación Laboral
0
Funcionaria cesada por Mobbing Maternal

El TC ampara a funcionaria del CNI cesada por no ser «idónea» tras quedarse embarazada

Cesada por Mobbing Maternal

El Tribunal Constitucional (TC) ha concedido el amparo a una funcionaria que prestaba servicio en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y que fue cesada por mobbing maternal, al no ser «idónea» tras quedarse embarazada.
La recurrente alegaba que el cese se debió a que estaba embarazada y denunció que la Administración se escudó en el carácter secreto de sus informes para justificar los motivos por los que declaró su falta de idoneidad
La Sala Segunda del tribunal de garantías dictamina del TC considera que se ha vulnerado el derecho de la recurrente a no ser discriminada. Acuerda anular tanto la resolución administrativa que acordó su cese como las dos sentencias y el auto de la Audiencia Nacional que avalaron el despido, por lo que deberá ser readmitida.
La demandante ingresó en el CNI como personal estatutario temporal en 2004, por lo que, según estableceel Estatuto del Personal del Centro Nacional de Inteligencia, transcurrido un periodo de seis años, el Centro debía ofrecerle su integración definitiva o cesarla, antes de finalizar el sexto año, por no ser idónea.
Según los datos aportados al procedimiento por la recurrente, durante los años en que prestó servicios, las valoraciones del CNI sobre su trabajo fueron siempre satisfactorias.

En septiembre de 2010, cuando estaba embarazada de cinco meses, fue cesada.

Según la Administración, hay dos informes, de 16 de diciembre de 2009 y de 15 de julio de 2010, de la Dirección de Apoyo a la Inteligencia «que contenían aspectos desfavorables» al desempeño de las funciones por la recurrente. Esos informes son los que justifican la decisión del cese, aunque el CNI «en ningún momento llegó a aportarlos con fundamento en que se trataba de informes declarados secretos».

Inactividad probatoria

La sentencia del TC, de la que ha sido ponente el magistrado Juan José González Rivas, señala que:

la «inactividad probatoria de la Administración no resulta justificada por la aducida clasificación como secretos de los informes de valoración del desempeño de las funciones por la recurrente, puesto que ello no puede suponer un espacio de impunidad al control jurisdiccional»
Tras hacer una especial referencia a la necesidad de preservar la seguridad nacional y, por tanto, la información «cubierta por la legislación de secretos oficiales», la sentencia considera que la Administración «podía haber concretado motivadamente una suficiente explicación que permitiera conocer aquellos hechos o aspectos negativos del desempeño de sus funciones que fueran relevantes para que no se integrará a la demandante como personal estatutario permanente».
La Sala recuerda además, de acuerdo con la consolidada doctrina del Tribunal, los indicios de la existencia de la discriminación aportados por de acuerdo con la consolidada doctrina del Tribunal, los indicios de la existencia de la discriminación aportados por la demandante obligaban a la Administración a demostrar que no hubo discriminación en el cese

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Acoso LaboralDiscriminación Laboralempleado públicoMobbing Maternal
Publicación anterior

¿Cómo identificar el acoso laboral o mobbing?

Siguiente publicación

Cangas del Narcea condenado por acoso laboral

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

mobbing-victima-acoso-laboral-madrid
Discriminación Laboral

¿Cómo no pensé antes que era Mobbing?

por Mobbing Madrid
3

La víctima se pregunta ¿Cómo no pensé antes que era Mobbing? Venís a terapia con la autoestima perdida, por culpa del mobbing,...

Discriminación laboral negar reingreso de funcionaria interina tras servicio especial
Discriminación Laboral

Discriminación laboral negar reingreso de funcionaria interina

por Mobbing Madrid
0

Discriminación laboral negar reingreso de funcionaria interina tras servicio especial Según el Abogado General de UE, es discriminación laboral denegar el reingreso de...

Riesgos Psicosociales

Riesgos Psicosociales existentes en el ámbito laboral

Organización Internacional del Trabajo

Organización Internacional del Trabajo: Justicia social

Conductas que sufren los afectados de acoso laboral, con derecho a indemnización

Conductas que sufren los afectados de acoso laboral, con derecho a indemnización

Situación laboral de los médicos en España

Situación laboral de los médicos en España

Siguiente publicación
condenado por acoso laboral

Cangas del Narcea condenado por acoso laboral

Por favor login para unirse a la discusión

Artículos mas vistos

  • baja por depresión

    Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

    2 Comparte
    Compartir 2 Tweet 0
  • Testimonios acoso laboral: Nos hablan 7 afectadas

    13 Comparte
    Compartir 13 Tweet 0
  • Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral

    171 Comparte
    Compartir 171 Tweet 0
  • Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

    230 Comparte
    Compartir 230 Tweet 0
  • La entrega de la historial clínico es un derecho

    101 Comparte
    Compartir 101 Tweet 0
  • Diferencia entre acoso laboral y conflicto laboral

    286 Comparte
    Compartir 286 Tweet 0
  • Las fases del mobbing o acoso laboral

    250 Comparte
    Compartir 250 Tweet 0

Riesgos Psicosociales en el trabajo

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

Email: mobbingmadrid@gmail.com
Teléfono: +34636294673
Url: https://mobbingmadrid.org

Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

Nuevas Tecnologías

Síguenos

Suscribirse a Mobbing Madrid

  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

© 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría

© 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

*Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña.

Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.