• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
martes, julio 8, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Estrés postraumático en víctimas de acoso laboral

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
octubre 20, 2018
en Estrés laboral
2
Estrés postraumático en víctimas de acoso laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Estrés postraumático en víctimas de acoso laboral y sus consecuencias

El trabajador expuesto a una situación de acoso psicológico (mobbing) hacia su persona tiene muchas probabilidades de padecer importantes problemas de salud, tanto físicos como psicológicos, muchos de ellos incompatibles con la realización de una actividad laboral, por lo que se verán en una situación de baja laboral a no ser que se tomen las medidas necesarias.En los casos más graves de mobbing podemos encontrar sintomatología de carácter postraumático, la cual se pasa a describir a continuación siguiendo los criterios diagnósticos internacionales.

Característica esencial del trastorno por estrés postraumático

La característica esencial del trastorno por estrés postraumático es la aparición de síntomas característicos que sigue a la exposición a un acontecimiento altamente estresante, en estos casos, la situación de mobbing.

La respuesta habitual de la persona incluye:

  • temor
  • reexperimentación persistente del acoso sufrido
  • evitación de los estímulos asociados a dicho acoso
  • embotamiento de la capacidad de respuesta
  • síntomas de activación fisiológica (p. Ej., taquicardia, insomnio).

Deterioro social y laboral

Lógicamente, este malestar provoca un deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad de la persona que lo sufre, pudiendo llegar a configurar una secuela psíquica irrecuperable si la situación se cronifica y no se ataja a tiempo.

El trastorno por estrés postraumático puede iniciarse a cualquier edad. Los síntomas suelen aparecer en los primeros 3 meses posteriores al trauma, si bien puede haber un lapso temporal de meses, o incluso años, antes de que el cuadro sintomático se ponga de manifiesto.

La intensidad, duración y proximidad de la exposición al acontecimiento traumático constituyen los factores más importantes que determinan las probabilidades de presentar el trastorno.

Existen algunas pruebas que demuestran que la calidad del apoyo social, los antecedentes familiares, las experiencias durante la etapa infantil, los rasgos de personalidad y los trastornos mentales preexistentes pueden influir en la aparición del trastorno por estrés postraumático. No obstante, este trastorno puede aparecer en individuos sin ningún factor predisponente, sobre todo cuando el acontecimiento es extremadamente traumático. 

Como puede apreciarse, nos encontramos ante un trastorno psicopatológico susceptible de generar mucho sufrimiento al trabajador que lo padezca y lo que es peor, puede llegar a suponer secuelas de difícil recuperación para la víctima.

Por eso, el servicio de «Pericia Psicológica Forense» de PRIDICAM Mobbing Madrid, recomienda que en todos aquellos casos en los que sea imposible recuperar la normalidad en el trabajo y terminen por judicializarse, la víctima presente (en coordinación con su representación letrada) un dictamen pericial que valore y cuantifique los daños ocasionados, para así procurar su resarcimiento económico.

Etiquetas: Acoso moralAcoso sexualEstrés laboralMobbing
Publicación anterior

Empresa condenada por no controlar el acoso sexual

Siguiente publicación

El acoso laboral como accidente de trabajo

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

¿Que es  estrés laboral y cual  su prevención?
Estrés laboral

Estrés Laboral: Causas y prevención

febrero 14, 2019
sindrome-de-quemado-burnout-mobbing-acoso-laboral-madrid
Estrés laboral

¿Sufres síndrome de quemado o Burnout?

octubre 23, 2018
baja por depresión
Estrés laboral

Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

octubre 20, 2018
fases del mobbing
Estrés laboral

Las fases del mobbing o acoso laboral

enero 16, 2019
Mobbing Madrid atención
Estrés laboral

Mobbing Madrid atención en más ciudades

octubre 18, 2018
seguridad y salud de los trabajadores
Estrés laboral

Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores

agosto 28, 2018
Siguiente publicación
acoso laboral como accidente de trabajo

El acoso laboral como accidente de trabajo

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .