• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
domingo, junio 22, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

¿Es un hospital una empresa saludable?

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
octubre 20, 2018
en Estrés laboral, Síndrome de Quemado
0
empresa saludable
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

¿Es un hospital una empresa saludable y con un alto nivel de responsabilidad?

El pasado 26 de Febrero se celebró la I Jornada de Empresa Saludable, una iniciativa del Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona ( COIB) en colaboración con FREMAP, y en la que Facilitación Sanitaria estuvo presente.

La jornada tuvo lugar en Barcelona y se desarrolló mediante tres mesas redondas: 
1. Integración de la Salud de los trabajadores en otras políticas. 
2. Contribución al modelo de certificación y cultura de prevención de las empresas.
3. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo, aportación enfermera.
Concretamente la tercera mesa estuvo liderada por enfermeras expertas en el campo de la promoción de la Salud. A destacar Gisel Fontanet, que lleva la dirección y la coordinación del proyecto Infermera Virtual del COIB en el que yo colaboro como autora de contenido.
 
Infermera Virtual es un activo para la salud, un recurso que potencia la capacidad de las personas, las comunidades y las poblaciones para mantener la salud y el bienestar. Quiere ser un espacio virtual de conocimiento e interrelación con el usuario, a la vez que un instrumento de trabajo para las enfermeras y a disposición de todos los profesionales del sector de la salud.
 
Durante el día, tuve la oportunidad de aprender de personas expertas en el área y se trabajó desde varias perspectivas; política, empresarial y sanitaria.
 
Extraje mis propias reflexiones que comparto con vosotr@s y me encantaría que dejarais vuestros comentarios para hacer de ellas unas reflexiones más enriquecedoras por y para tod@s.

«Existe una conflictividad de intereses entre directivos de una empresa (que puede perfectamente ser el hospital donde trabajas) y sus empleados respecto la Salud».

» Las condiciones del entorno de trabajo como tercera posición en influencia negativa para la salud».
» No hay un solo modelo de empresa saludable, hay tantos como empresas y personas trabajan en ellas» .

Una empresa saludable es aquella que tiene en cuenta la salud

Quizás, el objetivo del directivo o gerente que lleva la batuta en el funcionamiento de la «empresa hospitalaria» tiene que ver más con centrar los esfuerzos en los números, los resultados y la economía de éstos que en cómo sus empleados (personal sanitario) llevan a cabo sus actividades para conseguirlo. 

Por el contrario, el trabajador, que tiene también claro la obligación de ejecutar la actividad para conseguir tales resultados a cambio de un salario, sí sitúa la salud como factor favorable para llevarlo a cabo. Quiere trabajar saludablemente poniendo también su enfoque en el cómo, mientras el directivo se centra en el qué, no siendo prioridad el primero si salen adelante los objetivos. Y es que existe una relación bidireccional entre salud y trabajo que la empresa que tiene un alto nivel de responsabilidad conoce e invierte en sus trabajadores para que no pierdan la salud.

Es en este punto que me hice la pregunta: ¿ Es un hospital una empresa saludable y con un alto nivel de responsabilidad?

Es habitual pensar que el directivo se centra en el resultado y el personal sanitario en cómo conseguir ese resultado sin pasar por el deterioro de su salud para conseguirlo.
 
También es un hecho comprobado que las empresas psicológicamente saludables tienen menor rotación, menos estrés y mayor satisfacción.
 
Con respecto la satisfacción, la empresa sanitaria acostumbra a realizar actividades para la mejora de la satisfacción de los usuarios a los que ofrecen sus servicios, pero ¿qué hay de la satisfacción de los profesionales sanitarios?. ¿Qué nivel de satisfacción tienen al realizar tales servicios en el contexto que viven?.
 
Si la empresa que promueve el servicio de curar y cuidar a personas enfermas es referente en salud,

¿cómo se concibe la falta de iniciativas de promoción de la salud entre sus trabajadores?.

¿Cómo existe el Burnout en el campo sanitario y hay deficiencias en inversiones fieles y mantenidas en el tiempo que lo atienda como para ver sus resultados a largo plazo?

Animo al sector sanitario a realizar más frecuentes evaluaciones y exploraciones de la realidad y la rutina del contexto hospitalario y donde vive la enfermera, en éstas las empresas sanitarias, como para plantearse desde dirección, gerencia y desde el propio trabajador, mejoras de este tipo. Creo que deberíamos empezar por cada una de las pequeñas parcelas de las que sí somos dueñ@s particulares de entre este entramado sanitario y es cultivar nuestro propio valor como personas primero y nuestro poder con nosotr@s mism@s para mejorarlo como profesional después.
 
Es necesario llegar a acuerdos entre empleados (médicos y enfermeras entre otros…) y empresarios como para invertir en salud de los trabajadores. Y es necesario también que los directivos crean a ciencia exacta que invirtiendo en salud para sus trabajadores recogen beneficios recuperando la inversión a medio y largo plazo.

Un empleado saludable y no estresado realiza mejor su trabajo obteniendo excelentes resultados. Además, se reducen costes ya que disminuye, entre otros conceptos, el absentismo laboral si la persona es feliz y se siente cuidada en el trabajo como en casa.

Responder así a «Sentirse bien para trabajar mejor».

Porque es una contradicción que la empresa que proporciona el servicio de poner en forma a la gente para mantenerla con salud, perjudique la misma salud de sus empleados sanitarios realizando un estresado trabajo.
 
En conclusión, el hospital que invierte en promocionar la salud y el bienestar entre el personal con programas de educación para la salud, de counselling y con programas de coaching recogen beneficios y recuperan la inversión.
 
Es hora de dejar atrás la conducción obsoleta y oxidada de la empresa y crear de ella una conducción innovadora acorde con el Siglo XXI y fundamentada en las personas. 

Empecemos haciendo la diferencia

Porque ya es una realidad en muchas empresas que no dan servicios de salud, hagamos posible entre tod@s que sea también una realidad en las que sí que lo dan.
 
Autora: Raquel Franco
@rfrancofacilita
empleado público
Etiquetas: Acoso LaboralAcoso moralAsociacionismoempleado públicoMobbing Universidad
Publicación anterior

Terapia individual para la víctima de mobbing

Siguiente publicación

Salud laboral en un centro de trabajo

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Síndrome de Burnout reconocido como enfermedad
Síndrome de Quemado

Síndrome de Burnout reconocido como enfermedad

octubre 13, 2019
Síndrome del trabajador quemado
Síndrome de Quemado

Síndrome del trabajador quemado como enfermedad profesional

junio 3, 2019
¿Que es  estrés laboral y cual  su prevención?
Estrés laboral

Estrés Laboral: Causas y prevención

febrero 14, 2019
sindrome-de-quemado-burnout-mobbing-acoso-laboral-madrid
Estrés laboral

¿Sufres síndrome de quemado o Burnout?

octubre 23, 2018
baja por depresión
Estrés laboral

Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

octubre 20, 2018
síndrome de quemado
Síndrome de Quemado

Síndrome de quemado puede repercutir en la familia

octubre 20, 2018
Siguiente publicación
Salud laboral en un centro de trabajo

Salud laboral en un centro de trabajo

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .