• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, febrero 14, 2019
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presión laboral tendenciosa, definición jurídica del mobbing

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid por Mobbing Madrid
agosto 20, 2018
en Acoso laboral
0
Presión laboral tendenciosa, definición jurídica del mobbing o acoso laboral

Presión laboral tendenciosa, definición jurídica del mobbing o acoso laboral

El Magistrado Ramón Gimeno Lahoz, en su libro “La presión laboral tendenciosa: el mobbing desde la óptica de un juez“, expone la necesidad de una interpretación única de este delito.
Definición del mobbing: “Así pues, el concepto de mobbing queda definido por el encuadramiento sobre un periodo de tiempo bastante corto de intentos o acciones hostiles consumadas, expresadas o manifestadas, por una o varias personas, hacia una tercera: el objetivo.”

Presión laboral tendenciosa

En su tesis, desarrolla el término “presión laboral tendenciosa” en lugar de los términos mobbingo acoso laboral por considerar que se trata de una definición que no usa términos con connotaciones negativas y fácil de entender y recordar.
Añade, que lo importante es que sea un concepto jurídico uniformado, dado que el gran error ha sido no seguir esta línea, lo que ha provocado que las víctimas queden desprotegidas. Sin este concepto único, el problema se queda más en el pataleo que en la verdadera protección.
Desde el punto de vista jurídico comenzó a hablarse del mobbing en 2001, y ya en 2002 hubo una subida importante de denuncias en los Tribunales por esta causa, aunque algunas de estas denuncias fueron casos de falso mobbing, hecho que generó recelos.
Hoy en día, el mobbing se usa para todo porque algunos autores formularon definiciones demasiado amplias, lo provoca que cada uno tenga una interpretación del problema y genere dudas.

Ejemplos de mobbing que el Magistrado no considera como tales

Ejemplos de mobbing que el Magistrado no considera como tales son el mobbing inmobiliario, o una confrontación dentro de la empresa, aunque algunos conceptos sí que lo incluyan.
Parte de la culpa la tienen los legisladores, que optaron por legislar sólo algunas situaciones y otras quedaron fuera. El resultado es que se produce una desprotección de las verdaderas víctimas del mobbing.

Uno de los problemas para llevar el acoso laboral a los tribunales son las pruebas

Uno de los problemas para llevar el acoso laboral a los tribunales son las pruebas, en cambio para el Magistrado, el mobbing esrelativamente sencillo de probar porque hay una serie de indicios que se vanacumulando: la presión es sucesiva y tiene una finalidad.
En cuanto a los testigos, que a menudo son los compañeros de trabajo, en ocasiones participan pasivamente en el acoso y se niegan a asistir al juicio por represalias.
Pero hay otras pruebas útiles como lasgrabaciones, detectives privados o inspectores de trabajo. Lo importante, afirma Gimeno, es que la víctima elija un abogadoespecializado, no uno generalista.
“Porquelos jueces notamos mucho si es así, debido a que un letrado preparado realizaun buen filtro; sabe distinguir el verdadero acoso de un enfrentamiento puntualy presentar bien el caso.”.
Gimeno Lahoz, Ramón.
MagistradoJuez Titular del Juzgado de lo Social. Doctor en Derecho por la Universidad deGirona. Autor de la primera Tesis doctoral sobre mobbing.
Etiquetas: Acoso LaboralMobbing
Publicación anterior

El Corte Inglés discrimina a sus empleadas

Siguiente publicación

Mobbing o acoso laboral una película de terror

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Acoso Laboral afecta gravemente
Acoso laboral

El Acoso Laboral afecta gravemente al corazón

por mobbing madrid
0

Un estudio observacional, halla que el ‘mobbing’ aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, realizado en Dinamarca y publicado en el...

Acoso laboral, una lacra también para los médicos
Acoso laboral

Acoso laboral, una lacra también para los médicos

por mobbing madrid
0

Apenas un 4% de los médicos afectados comunica su caso a la Administración, y suele topar con el silencio oficial...

acoso en el trabajo no se denuncia

La mayoría del acoso en el trabajo no se denuncia

afecta el acoso laboral a los hijos

Cómo afecta el acoso laboral a los hijos

acreditar la existencia del acoso laboral

Pruebas para acreditar la existencia del acoso laboral

Ayuntamiento de Torrevieja condenado por tercera vez por Mobbing

Ayuntamiento condenado por tercera vez por Mobbing

Siguiente publicación
Gestionemos el estrés

Mobbing o acoso laboral una película de terror

Deja un comentarioCancelar respuesta

Artículos mas vistos

  • Testimonios acoso laboral: Nos hablan 7 afectadas

    Testimonios acoso laboral: Nos hablan 7 afectadas

    13 Comparte
    Compartir 13 Tweet 0
  • Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

    224 Comparte
    Compartir 224 Tweet 0
  • Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral

    153 Comparte
    Compartir 153 Tweet 0
  • El Acoso Laboral afecta gravemente al corazón

    934 Comparte
    Compartir 934 Tweet 0
  • Las fases del mobbing o acoso laboral

    246 Comparte
    Compartir 246 Tweet 0
  • Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

    0 Comparte
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cómo conseguir pruebas del mobbing

    19 Comparte
    Compartir 19 Tweet 0

Riesgos Psicosociales en el trabajo

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

Email: mobbingmadrid@gmail.com
Teléfono: +34636294673
Url: https://mobbingmadrid.org

Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

Síguenos

Suscribirse a Mobbing Madrid

  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

© 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría

© 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.