PRIDICAM-Mobbing Madrid participará en el primer congreso internacionalsobremobbing y bullying
El primer congreso internacional sobre mobbingy bullyingse celebrará entre los días 8, 9 y 10 Mayo en Montevideo – Uruguay.
Invitados especiales: Marie FranceHirigoyen (Francia), Luis de Rivera (España), Iñaki Piñuel y Zabala (España).
Participa y Apoya: Carlos Sanz, DavidTrijueque y Sabino Delgado (PRIDICAM-MobbingMadrid (Plataforma en la Comunidad de Madrid contra losRiesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral)
Mobbing y Bullying, una amenaza silenciosa para la Sociedad Actual
La violencia en la sociedad se presenta demúltiples formas y en diversos escenarios, en algunos casos de manera tangibley en otros invisible. Las formas de violencia invisibles calan en la vida delos individuos sin dejar marcas ni pruebas directas tangibles, son de ordensicológico y suelen ser muchas veces detectadas en forma tardía, derivando encuadros de estrés postraumático que condicionan el futuro funcional de susvíctimas, terminando en la muerte sicológica y en muchos casos en la muertefísica.
Las víctimas de esta violencia de caráctersoterrado transitan en la soledad, en silencio, siendo también silenciadas enel proceso, sin contar con el apoyo natural de la sociedad sino más bien pordesconocimiento, con la aceptación casi naturalizada de los hechos consumados.
Dos formas de violencia sicológica invisible ycondicionantes de los derechos humanos fundamentales del individuo son: elacoso moral laboral o mobbing y el acoso escolar o bullying, la primera sedesarrolla en el escenario de las organizaciones laborales, la otra en elámbito de la educación escolar.
Se ha comprobado a través de las víctimasafectadas por el mobbing que estas presentan las mismas fases y secuelas delacoso escolar. Por ello el tratamiento conjunto de ambos flagelos responde alreconocimiento de su raíz común.
El resultado del desprecio, la humillación, eldestrato, la amenaza, la manipulación perversa la marginación, laestigmatización y el carácter persistente de estos, son golpes a la psiquis quedañan la autoestima al punto de destruir el aparato psíquico pudiendo asígenerar daños irreversibles de orden psíquico, físico, vincular y económico,con serias consecuencias para la empresa.
La violencia Psicológica enajena a laspersonas, envolviendo a estas en un espiral que las priva de su libertad en loparticular, atentando en lo general contra la ética y las normas deconvivencia, degrada los valores, deteriora a la sociedad, atenta contra lavida misma y en suma contra los derechos humanos.
Los invito a hacer visible lo invisible, aintercambiar y compartir conocimientos, casos e investigaciones de diversosprofesionales de nuestro país y del mundo que han profundizado en elconocimiento de las distintas formas de violencia psicológica, constituyámonoscon este esfuerzo en la mano que rescata a las víctimas del espiral deviolencia restableciendo así la dignidad y la verdad, arrojando luz sobre loshechos.
Lic. Silvana Giachero Presidenta del Comité Ejecutivo I Congreso Internacional de Mobbing y Bullying El Mobbing en Uruguay. Entrevista a Silvana Giachero, Licenciada en psicología, Psicóloga Social |