• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, marzo 4, 2021
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La justicia sanciona a las empresas que impongan a sus trabajadoras un horario que les impida conciliar

mobbing madridpormobbing madrid
julio 8, 2019
enSentencia Mobbing Maternal
0
Gestionemos el estrés

Un tribunal aplica la perspectiva de género y concede tres mil euros a una dependienta por daños morales tras negársele el turno de mañana en su reducción de jornada

El empresario no puede negarse injustificadamente a que las trabajadoras con reducción de jornada elijan un horario que les permita conciliar su empleo con sus necesidades familiares. Y si lo hace, se puede enfrentar a una sanción de entre tres mil y seis mil euros por daños morales. La angustia por la incertidumbre y el desasosiego sufrido es un daño real del que debe responsabilizarse la empresa.

Así lo establece una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (cuyo texto puedeleer aquí), que condena a una cadena comercial a indemnizar con 3.125 euros a una de sus empleadas, a la que concedió la reducción de jornada solicitada, pero con la condición de que trabajara, al menos, seis tardes al mes. La trabajadora, dependienta en una de las tiendas de la cadena, había pedido hacer horario de mañana para poder cuidar de su bebé de cinco meses.

El tribunal da la razón a la mujer porque, pese a que la empleadora demostró que en la tienda en cuestión el mayor número de ventas se producían por las tardes y los sábados, no existían razones de peso para rechazar la solicitud de la trabajadora. El tamaño de la empresa otorga, destaca la sentencia, más capacidad organizativa para adaptarse a las reducciones de jornada de sus empleadas con necesidades familiares.

La última reforma delEstatuto de los Trabajadoresrefuerza el derecho a la adaptación de jornada para poder conciliar. Aunque ya existía, con la modificación este derecho queda ampliado y las empresas deben prestarle mucha atención. La nueva redacción del artículo 34.8 establece que: «las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral».

Esto implica que las personas trabajadoras (con hijos menores de 12 años) pueden solicitar la adaptación de su jornada laboral (ya sea cambio de turnos, flexibilidad horaria, teletrabajar, etc.) sin necesidad de reducir su jornada laboral ni consecuentemente su salario.

Bebé de cinco meses

Según relata la resolución del TSJ canario, la mujer, que llevaba catorce años trabajando en la compañía en turnos de mañana y tarde de lunes a sábado, pidió una reducción de jornada (de 38 a 33 horas semanales) tras el nacimiento de su hijo. La empleadora se la concedió inmediatamente, pero se opuso al horario solicitado (de 10 de la mañana a 15:30), con el argumento de que era incompatible con la «organización actual» de la tienda en cuestión.

La dependienta alegó que el turno solicitado era el único factible para el cuidado de su bebé, de cinco meses, que se quedaba en la guardería de 9:30 a 15:30. Asimismo, informó de que no podía contar con la ayuda de su marido, ya que por motivos de trabajo viajaba a menudo a Fuerteventura. Sin embargo, sus responsables le exigieron que cubriera seis tardes al mes (ocho en caso de que este tuviera cinco semanas), garantizándole, eso sí, que libraría, por lo menos, un sábado.

La ley (artículo 37.6 y 7 del Estatuto de los Trabajadores) establece que es el asalariado el que elige el horario que hará en jornada reducida. El convenio laboral puede establecer criterios al respecto teniendo en cuenta los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de la persona trabajadora y las necesidades productivas y organizativas de la empresa.

La trabajadora llevó a juicio su caso y consiguió, en primera instancia, que se le reconociera el turno solicitado, pero no la compensación económica solicitada porque se tuvo en cuenta la actitud negociadora de la empresa. Sin embargo, el tribunal superior rectificó esta decisión y sancionó a la empresa por daños morales con 3.125 euros.

Como expone, el rechazo injustificado del empleador obligó a la mujer a judicializar su caso y pelear por su derecho a una jornada en un horario compatible con la guardería del menor. La «angustia» de la situación por la incertidumbre de un posible replanteamiento de su vida familiar y el «desasosiego» es un daño real indemnizable, afirma la magistrada.

Para la cuantificación de la sanción aplicable la sentencia recurre al cuadro de multas establecido en la Ley de infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). En este sentido, la negativa a la reducción de jornada en los términos solicitados se asimila a una falta grave, que lleva aparejadas unas sanciones de entre 3.126 y 6.250 euros.

Perspectiva de género

La sentencia, que tiene un cariz claramente feminista, interpreta la ley aplicada bajo la «perspectiva de género». Con este término, acuñado por la jurisprudencia y utilizado singularmente en el ámbito del empleo y de las condiciones laborales, se pretende detectar y eliminar las situaciones de discriminación indirecta que sufren las mujeres y que les impiden avanzar en igualdad de trato y oportunidades.

La doctrina constitucional y la jurisprudencia aplicable señalan, apunta la magistrada ponente, en el mismo sentido: la limitación de un derecho ligado a la efectiva conciliación de la vida familiar y laboral puede ser sexista, esto es, discriminatorio para la mujer. La resolución dice además que la reducción de jornada tiene un «impacto desproporcionado de género», en referencia a que son solicitadas mayoritariamente por las trabajadoras.

Fuente: Elpais.com

Opiniones Para nosotros es importante conocer tus opiniones y comentarios.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: condiciones laboralesdaños moralesMobbing Maternalperspectiva de géneroreducción de jornadasentencia mobbing maternal
Publicación anterior

Es Acoso Laboral tener a un funcionario sin ocupación

Siguiente publicación

Cuando tu ascenso como médico depende de un informe del jefe que te acosa

mobbing madrid

mobbing madrid

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Sin contenido disponible
Siguiente publicación
Gestionemos el estrés

Cuando tu ascenso como médico depende de un informe del jefe que te acosa

Por favor login para unirse a la discusión

Artículos mas vistos

  • baja por depresión

    Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

    2 Comparte
    Compartir 2 Tweet 0
  • Testimonios acoso laboral: Nos hablan 7 afectadas

    13 Comparte
    Compartir 13 Tweet 0
  • Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral

    171 Comparte
    Compartir 171 Tweet 0
  • Diferencia entre acoso laboral y conflicto laboral

    286 Comparte
    Compartir 286 Tweet 0
  • Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

    230 Comparte
    Compartir 230 Tweet 0
  • La entrega de la historial clínico es un derecho

    101 Comparte
    Compartir 101 Tweet 0
  • Funcionarios de Administración Local con más acoso laboral

    342 Comparte
    Compartir 342 Tweet 0

Riesgos Psicosociales en el trabajo

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

Email: mobbingmadrid@gmail.com
Teléfono: +34636294673
Url: https://mobbingmadrid.org

Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

mobbingacosolaboral.es
mobbingmaternal.com
mobbingmadrid.com
mobbingmaternal.es

Nuevas Tecnologías

Síguenos

Suscribirse a Mobbing Madrid

    • Inicio
    • Hazte socio
    • ¿Quienes Somos?
    • Contacto
    • Ayudanos a Ayudar
    • Colaboradores

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    No Result
    View All Result
    • Discriminación Laboral
    • Entrevistas
    • Estrés laboral
    • Inspección Trabajo
    • Mediación Laboral
    • Mobbing Maternal
    • Mutua
    • Síndrome de Quemado
    • Testimonio
    • Servicios
      • Servicio Jurídico
      • Apoyo Psicológico
      • Pericia psicológica
      • Pericia Informática
      • Terapia Familiar
      • Mediación
      • Servicio Lingüista Forense
      • Consulta Clínica y Psiquiatría

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    ¡Dar una buena acogida!

    Ingresar a la cuenta

    Contraseña olvidada?

    Crear una nueva cuenta!

    Rellena el formulario para registrarte

    *Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
    Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese el detalle para restablecer la contraseña.

    Iniciar sesión

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.