La riqueza de las empresas depende de la salud de los trabajadores
Dra. Maria Neira, Directora, Departamento de Salud Pública y AmbienteOrganización Mundial de la Salud
Creaciónde entornos de trabajo saludables: un modelo para la acción: para empleadores,
trabajadores,autoridades normativas y profesionales.
Lasalud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores son de fundamentalimportancia para los propios trabajadores y sus familias, ytambién parala productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas y, porende, para las economías de los países y del mundo.
Según los cálculos actuales, dos millones de hombres y mujeres fallecen anualmente
como consecuencia de accidentes de trabajo y enfermedades o traumatismos relacionados con el trabajo.
Asímismo, se calcula que cada año se producen 160 millones de casosnuevos de
enfermedadesrelacionadas con el trabajo.
Además el, 8% de la carga global de las enfermedades provenientes de la depresión es
actualmente atribuida a los riesgos ocupacionales.
Estosdatos, recopilados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y laOrganización Mundial de la Salud (OMS), sólo abarcan las lesiones yenfermedades que se producen en los lugares de trabajo registrados,pertenecientes al sector convencional de la economía. En muchos países la mayorparte de los trabajadores pertenece al sector no convencional, en el queno se lleva ningún registro de los traumatismos o las enfermedadesrelacionadas con el trabajo, y mucho menos se ejecutan programas dirigidosa prevenir este tipo de problemas.
Porlo tanto, ocuparse de esta carga de morbilidad enorme, su costoeconómicoy la pérdida a largo plazo de recursos humanos provocados por la insalubridadde los lugares de trabajo es un reto formidable para los países, lossectores económicos, los responsables de las políticas de salud y losprofesionales.
Enel 2007 la Asamblea Mundial de la Salud dio su apoyo a unnuevo Plan de acción mundial sobre la salud de los trabajadores, con elobjeto de dar un nuevo impulso a la acción de los Estados Miembros.
Elplan se basa en la Estrategia mundial de salud ocupacional para todos aprobadapor la AsambleaMundial de la Salud en 1996. La Declaración de Yakarta sobre la Promoción de laSalud (1997),la Declaración de Stresa sobre la salud de lostrabajadores (2006), el Pacto Mundial de las NacionesUnidas y el Plan de acción mundial sobre la salud de lostrabajadores (2007) también realizan aportes importantes para orientar esta iniciativa.