• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
martes, julio 8, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Síndrome de Burnout reconocido como enfermedad

Pridicam por Pridicam
octubre 13, 2019
en Síndrome de Quemado
0
Síndrome de Burnout reconocido como enfermedad
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

El Agotamiento laboral conocido como Síndrome de Burnout finalmente es reconocido como una enfermedad por la propia Organización Mundial de la Salud (OMS)

El pasado 3 de junio de 2019, la OMS reconoció que el Burnout o síndrome de agotamiento laboral, es una enfermedad cuya única causa es el trabajo.

Características de esta enfermedad

Esta enfermedad, caracterizada principalmente por tres grandes síntomas que engloban un agotamiento tanto físico, como mental y emocional, es un síndrome derivado del estrés crónico exclusivamente producido por el trabajo.

Este estrés crónico no tratado adecuadamente con éxito tanto a nivel médico, psicológico como jurídico, puede derivar en esta grave enfermedad que puede incluso acabar con la vida de la persona, por sucesos tan graves como puede ser el suicidio.

Otras experiencias de la vida diaria

También pueden producir un estrés crónico (un embarazo problemático, una disfunción familiar, una enfermedad crónica, una depresión, etc…), pero como señala la OMS, el burnout es un cuadro cuyo origen es exclusivamente el medio laboral, el espacio donde trabaja una persona.

Es decir, que el Burnout es especifico de los acontecimientos producidos en el contexto laboral y no debemos confundirlo con el estrés crónico que puede ocasionar otras circunstancias de la vida diaria.

Características del Burnout

Los síntomas de alarma que nos pueden hacer sospechar de su existencia, como señala la OMS, son tres características: sensación de agotamiento o de debilidad, aumento en el aislamiento del trabajo, sentimientos negativos relativos al trabajo y una baja efectividad profesional.

El Burnout puede confundirse con un cuadro de depresión o también con un cuadro de estrés laboral. El Burnout, como enfermedad, ni es una depresión, ni es un cuadro de estrés laboral.

Sin embargo, podemos confundirnos, porque al inicio, las tres enfermedades pueden parecer iguales. Como elementos esenciales de diferenciación podemos indicar que para presentar un cuadro de Burnout, el periodo de latencia, es decir el tiempo que tardan en aparecer los síntomas (agotamiento tanto físico, como mental y emocional) es mucho mayor; por otra parte, la sensación de agotamiento o de debilidad, aumento en el aislamiento del trabajo, sentimientos negativos relativos al trabajo y una baja efectividad profesional, no aparecen en las situaciones de estrés laboral.

Cualquier trabajador, en un momento dado puede sufrir estrés laboral, pero no todos los trabajadores sufrirán Síndrome de Burnout.

Es importante destacar que el síndrome de Burnout, solo puede aparecer en aquellas personas que están inicialmente muy motivados, dedicados e interesados en un trabajo que les gusta.

Tristemente, a pesar de ser una enfermedad cuyo origen es exclusivamente laboral, en España no queda regulada como accidente laboral; solo algunas sentencias de carácter aislado, lo reconocen como enfermedad profesional, y desde PRIDICAM – Mobbing Madrid, trabajamos con gran esfuerzo en varias direcciones, tanto para actualizar la legislación laboral como prestando apoyo psicológico y jurídico a las víctimas de esta patología.

Etiquetas: enfermedadmayte lázaroOMSsíndrome de burnoutsindrome quemado
Publicación anterior

Podemos ser o convertirnos en víctimas de mobbing

Siguiente publicación

EL Mobbing en las Administraciones Públicas

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Síndrome del trabajador quemado
Síndrome de Quemado

Síndrome del trabajador quemado como enfermedad profesional

junio 3, 2019
sindrome-de-quemado-burnout-mobbing-acoso-laboral-madrid
Estrés laboral

¿Sufres síndrome de quemado o Burnout?

octubre 23, 2018
síndrome de quemado
Síndrome de Quemado

Síndrome de quemado puede repercutir en la familia

octubre 20, 2018
Riesgos Psicosociales Mobbing Madrid
Síndrome de Quemado

Riesgos Psicosociales Mobbing Madrid

octubre 6, 2018
síndrome de quemado o estrés laboral
Estrés laboral

Síndrome de quemado o estrés laboral

agosto 28, 2018
Salud laboral en un centro de trabajo
Estrés laboral

Salud laboral en un centro de trabajo

agosto 18, 2018
Siguiente publicación
EL Mobbing en las Administraciones Públicas

EL Mobbing en las Administraciones Públicas

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .