• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, septiembre 11, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

El perfil del acosador laboral (Mobbing)

Según 4 investigadores del acoso laboral

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
octubre 23, 2018
en Acoso laboral
2
acosador-investigadores-mobbing-acoso-laboral-madrid
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

El perfil del acosador laboral según 4 investigadores

Marie France Hirigoyen

Estudió este fenómeno y extrajo un perfil de acosador laboral en 2001.

Perfiles

Perverso

La autora le denomina un ser perverso, con rasgos narcisistas. Busca apropiarse de la imagen de la víctima y reflejar la suya propia en ésta.

Siente placer al ver a otro sufrir

El acosador siente un gran placer al ver a la víctima humillada y disfruta del sufrimiento del otro.

No tiene remordimientos

Es cruel y no le importa el dolor de la víctima. No siente culpa porque disfruta actuando así.

Baja autoestima

Tiene un gran complejo de inferioridad que es consecuencia de su baja autoestima. Intenta aumentar su propio valor a través de los ataques hacia la víctima.

Falta de empatía

La empatía es capacidad de ponerse en la piel de los demás. El acosador laboral tiende a no ponerse en la piel de otras personas.

Niega la realidad

Hirigoyen afirma que el acosador utiliza mecanismos de defensa como negación de la realidad.

Proyecta en la víctima sus errores

Otro mecanismo de defensa que utiliza el acosador es la proyección, pues proyecta sus errores en la víctima.

Seductor

Los acosadores laborales suelen mostrar una personalidad con raíz narcisista, caracterizada por el encanto superficial.

Perfiles

El encanto y la seducción

Son expertos en granjearse la confianza de los demás con una habilidad pasmosa de generar excelentes primeras impresiones. Son maestros en la gestión de la propia imagen y la apariencia social, que cultivan con esmero, eliminando o comprando a los que valen más que ellos y les hacen sombra.
La práctica y el perfeccionamiento
Al ser sus comportamientos sistemáticos y compulsivos, el psicópata suele perfeccionarlos con el tiempo,  llegando a un dominio elevado y a un grado de maestría considerable a lo largo de su vida laboral.
La apariencia de éxito y eficacia ante sus superiores
Obtienen resultados a corto plazo mediante la mentira, la manipulación de datos y estadísticas o a través del manejo del terror. Así aparentan ser profesionales eficaces, resolutivos y de alto rendimiento.
Los padrinos
En muchas ocasiones las personas relevantes y poderosas de los primeros niveles de la organización son las primeras en ser manipuladas por la capacidad superficial de encanto y fascinación que producen inmediatamente los psicópatas. Ante las denuncias de las malas prácticas de estos últimos, dichos personajes de primer nivel tienden a la negación y a protegerlos o apadrinarlos, dándoles así una “patente de corso” para seguir actuando sin ninguna oposición interna.
El camuflaje de su instinto criminal bajo supuestas habilidades directivas. Su capacidad camaleónica hace que los psicópatas puedan presentar su instinto criminal básico como apariencia de una serie de destrezas de gestión y liderazgo, propias de los mejores ejecutivos. Su frialdad emocional, su capacidad ejecutiva y, sobre todo, la de manipular a otros y hacer que estos hagan lo que ellos quieren, se confunden con los mejores parámetros de la actuación de los líderes y ejecutivos.

Acoso repetido

Según este investigador, el acosador laboral es un “asesino en serie”, pues las conductas de acoso laboral no son aisladas, sino que se repiten. Además, suele realizar el acoso hacia diferentes individuos a lo largo de los años,
Complejo de inferioridad
El complejo de inferioridad del acosador hace que intente incrementar su autoestima a costa de otros, es decir, intentando sentirse superior a ellos.
Personalidad patológica
Es relativamente frecuente que el acosador presente alguna patología, por ejemplo, trastorno narcisista, trastorno disocial, psicopatía o trastorno paranoide.

José Luis González de Rivera  

Psiquiatra

Describe la personalidad del acosador de la siguiente manera

Perfiles

Rasgos narcisistas

Los acosadores laborales presentan rasgos narcisistas. Es decir, sienten un excesivo sentido de grandiosidad, se creen especiales e intentan que su estatus sea reconocido.

Rasgos paranoides

El autor también piensa que los acosadores laborales presentan rasgos paranoides.

Es decir, que son personas que sienten una gran desconfianza hacia los demás y una intensa anticipación infundada de que las otras  personas quieren causarles algún perjuicio, muestran cierto egocentrismo y son contemplativas, frías y exigentes.

Envidia

Los acosadores son personas envidiosas y no tienen problemas en arrebatarles a otros lo que consideran valioso.

Necesidad de control

Tienen una gran necesidad de control, no toleran la frustración y temen a la incertidumbre

Mediocridad

Considera a estas personas mediocres, en el sentido en que se muestran vacías y malvadas. Tienen un gran deseo de notoriedad y de influir sobre los demás.

¿Y cómo afecta el mobbing a las víctimas?

El mobbing, como cualquier otra forma de acoso, provoca problemas serios para la víctima tanto en su moral como en su rendimiento en el trabajo.

El acoso laboral causa:

  • Pérdida de confianza y baja autoestima (tanto en la persona como respecto a su trabajo).
  • Cambios de personalidad y de conducta.
  • Dificultades para dormir y pesadillas.
  • Trastornos de ansiedad.
  • Sentimientos de fracaso y culpa.
  • Extrema preocupación e hipervigilancia.
  • Depresión y tristeza.
  • Irritabilidad, fatiga y dificultad de concentración.
  • Gran desmotivación por el trabajo.
  • Mutismo emocional y sensación de desapego hacia los demás.

 

Tim Field

Investigador británico, uno de los primeros en interesarse por el acoso laboral, en 1996.

Perfiles

Mentiroso

El acosador laboral es más propenso a decir mentiras y a modificar la verdad para acusar a la víctima de todos los males. Se trata de una persona que se encuentra muy cómoda en la mentira, y se caracteriza por una personalidad en la que proyecta una imagen falsa de sí mismo.

Encantador

Al ser mentiroso, fácilmente engaña a los de su alrededor. Es por eso que puede parecer encantador al principio, pues esconde su verdadera personalidad.

Falsa apariencia de seguridad

Los acosadores laborales pueden aparentar cierta seguridad en sí mismos; sin embargo, esconden una baja autoestima. Por eso, en parte, realizan el mobbing, para compensar carencias en este sentido.

Controlador y vengativo

Los acosadores laborales suelen ser personas controladoras y, además, son vengativas. Acostumbran a hacer la vida imposible a quien se les cruce en el camino.

Crítico

Suele ser crítico con los demás, y atacar los puntos débiles de éstos. Estas críticas nunca son constructivas, sino dañinas y dirigidas a causar malestar.

Irritable

Aunque aparente ser una persona amable, todo es fachada. En realidad, es fácilmente irritable, que esconde una gran ira en su interior.

Incapaz de hacer autocrítica

Pese a que los acosadores suelen ser personas críticas con los demás (siempre de manera destructiva), no son personas que hagan autocrítica. Al contrario, proyectan sus fracasos en los demás y los utilizan como chivos expiatorios.

Violento

Estas personas suelen ser violentas. En gran parte porque se sienten frustradas y esconden una gran rabia en su interior.

Más rasgos de personalidad

Autores: Juan Armando Corbin y Belén Retuerta

 
Etiquetas: Acoso LaboralAcoso moralAcoso sexualBelén RetuertaMobbing
Publicación anterior

¿Qué se evalúa en un informe pericial psicológico?

Siguiente publicación

Despido disciplinario del afectado por mobbing

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
despido disciplinario del afectado por mobbing

Despido disciplinario del afectado por mobbing

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .