• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
martes, octubre 14, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

El acoso sexual en el trabajo

FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

Según un estudio realizado por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (Violence against women: an EU-wide survey), con encuestas a 42.000 mujeres en todo Europa, que registraba que al menos el 38% de mujeres entre 18 y 29 años habían sufrido acoso por razón de género en el último año y un 24% entre mujeres de 30 a 38 años.

En el ordenamiento jurídico español varias normas recogen la definición de la conducta

La primera de ellas la podemos encontrar en el artículo 2 de la Directiva 2002/73/CE; y la segunda, en el artículo 7.1 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (en adelante LOIMH) que, de forma similar a como lo conceptualiza la directiva, lo define como «cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo».

La norma española, además, diferencia el acoso sexual del acoso por razón de género, definiendo este último en su apartado segundo como «cualquier comportamiento realizado en función del sexo de una persona, con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y de crear un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo».

Ambas normas identifican que el bien jurídico principalmente vulnerado es la dignidad. También se concibe el acoso sexual como diferente al acoso por razón de género. Esto es, las diferentes normativas establecen que el acoso sexual no tiene por qué obedecer a una discriminación a la mujer, aunque este tipo de conducta en el trabajo recae un 90% en mujeres (Violence against women: an EU-wide survey). 

CINCO SENTENCIAS

Condena a un Guardia Civil veterano por acoso sexual a una compañera novata

En la sentencia del Tribunal Supremo, Sala Segunda, de lo Penal, 721/2015 de 22 Oct. 2015, Rec. 888/2015 se condenó al acusado, un guardia civil por proferir comentarios y propuestas sexuales a la víctima, joven guardia civil recién ingresada. En este caso, el superior trataba a la víctima despectivamente criticando su forma de trabajar, y enfadándose con ella al no aceptar sus requerimientos sexuales, lo que acabó por provocarle una enfermedad psíquica para la que necesitó tratamiento.  

En la sentencia, la Sala concluye que “el acoso sexual, al constituir un atentado a la libre decisión de no verse involucrado en una relación sexual indeseada, está afectando a la esfera íntima de la persona, pero también produce un daño en el trabajo o en el estudio, no es solo individual, sino colectivo porque afecta al status de todos los trabajadores o estudiantes, principalmente a las mujeres, aunque no solo a ellas, y perjudica a la sociedad en su conjunto.”

El Tribunal Supremo confirmó la pena de dos años de prisión para el guardia civil. 

Despido de un jefe de bares de un hotel

Expresiones como “¡qué buenas estas!”, hacer bromas referentes al “trasero”, o realizar tocamientos en las caderas, son algunas de las conductas por las que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias de Las Palmas de Gran Canaria, Sala de lo Social, en su sentencia de 6 Mar. 2018, Rec. 1648/2017, condenó al jefe del bar de un hotel. El acusado profería estas expresiones a una de las empleadas del establecimiento, según él “intentando crear un buen ambiente entre los compañeros”. 

La Sentencia considera que las referidas bromas y comportamientos de carácter sexual empleados eran objetivamente inadecuados, y que sólo de mediar consentimiento de la persona a la que se dirigen serían considerados aceptables. Así, establece que cuando un trabajador varón se dirige a sus compañeras con expresiones de connotación sexual, acompañadas de un contacto físico no buscado ni querido, se está ante una conducta sancionable, aunque solo tenga como destinataria a una trabajadora en particular. 

La Sala subraya que so se crea el deseado clima de cordialidad y respeto en el trabajo alegado por el trabajador despedido cuando se alaba la condición física de la mujer, en lugar de la calidad de su trabajo. 

Por todo ello, en este caso, el Tribunal de Justicia de Canarias declaró procedente el despido disciplinario por acoso sexual.

Indemnización a una trabajadora por recibir cartas con contenido sexual

En el siguiente caso, la trabajadora había recibido una carta manuscrita, en fecha de 6 de enero de 2015, firmada por el administrador de su empresa, que decía así: “Queridos Reyes Magos: Me gustaría que me trajerais una buena hembra de color negro (me encantan las negras)…” Entre otras expresiones atentatorias contra la dignidad humana y muy expresivas de los propósitos libidinosos del demandado, que la empresa, en el presente procedimiento, llegó a calificar de expresiones “fantasiosas, pueriles e inverosímiles”. 

En la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias, Sala de lo Social, 1795/2015 de 30 Sep. 2015, Rec. 1932/2015, se consideró que, con la presentación de la carta, del puño y letra del empresario, se consideraba demostrada la situación real de acoso vivida por la trabajadora, que tuvo que ser atendida por crisis de ansiedad. 

El empresario, por su parte, aportó en su defensa tres fotografías en las que aparecían ambos de forma sonriente, pretendiendo de esta forma justificar su comportamiento. Al respecto, la Sala consideró que no había ninguna relación pertinente entre el hecho de sacarse un selfie con el dueño, siguiendo la moda del momento, y el consentimiento que se afirma otorgado al comportamiento vejatorio dispensado por aquel.

En definitiva, la conducta del demandado, inexplicada e inexplicable, fue calificada de acoso sexual y acoso por razón de sexo, y falló una indemnización de 15.000 euros a favor de la demandante, además de condenar a la empresa a la readmisión inmediata de la trabajadora, la cual había sido despedida tras el suceso acontecido.  

Un profesor universitario condenado por insinuarse a una alumna

“A veces no hay necesidad de estudiar para aprobar, hay muchas maneras de aprobar”. Esta, entre otras, fueron las expresiones proferidas por un profesor universitario a una alumna que había acudido a una tutoría antes de la realización del examen de su asignatura. 

En el caso resuelto por la sentencia del Tribunal Supremo, Sala Segunda, de lo Penal, 354/2019 de 10 Jul. 2019, Rec. 1032/2018, se confirmó la sentencia de la Audiencia Provincial del León, recordando la doctrina que establece que “… la declaración de la víctima puede ser considerada prueba de cargo suficiente para enervar la presunción de inocencia”. Así, consideró la Sala que el relato de la víctima que califica de claro y contundente.

Así, resulta de manifiesto que la víctima aún tenía pendiente de aprobar la asignatura del acusado, lo que unido a que hubiera sido aprobada finalmente la asignatura del acusado sin merecerlo (a juicio del acusado ya que la aprobó “para que dejara de marearle”), hace incomprensible que la joven denunciara el acoso sexual si no existió. Además, como alega la denunciante, ella no ha manifestado que el recurrente le suspendiese o que le bajase la nota injustamente, sino, como subraya el Tribunal, “que dicho profesor le estaba proponiendo mantener con él algún tipo de relación sexual que sería recompensada con la superación de la asignatura o la obtención de una mayor calificación a la merecida”.

El profesor universitario fue condenado a la pena de prisión de 6 meses y a la pena de inhabilitación absoluta por plazo de tres años.

Despido disciplinario de un empleado por realizar comentarios a su jefa con contenido sexual

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León de Valladolid, Sala de lo Social, de 19 Abr. 2018, Rec. 215/2018 confirma el despedido del dependiente de un estanco por recriminar continuamente a su jefa para que se pusiese tacones o se pintase las uñas, así como realizar determinados comportamiento con connotación sexual. 

En el caso, el empleado, hijo de los anteriores titulares del estanco, alega que estas expresiones están dentro de su libertad de expresión y que fueron proferidas con el único fin de que el negocio fuese bien. Sin embargo, el tribunal consideró que comentarios como “Voy a tardar en dormir la siesta porque tengo un dolor de huevos que los tengo llenos y voy a tener que descargar”, o darle en el culo con un cartón de tabaco delante de un comercial, además de otros tocamientos, eran actos a los que no se puede restar gravedad solo por la relación entre los padres de trabajador y la empresaria, quedando fuera del ámbito de la libertad de expresión. 

Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

Publicación anterior

TAI Escuela Universitaria de Artes

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Miedos del afectado de acoso laboral
Acoso laboral

Miedos del afectado de acoso laboral

abril 19, 2020
Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .