• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, octubre 16, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

El mobbing en la maternidad

Mobbing madrid

Pridicam por Pridicam
agosto 20, 2018
en Acoso laboral
2
mobbing en la maternidad
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

El mobbing maternal: una forma de discriminación laboral contra la mujer

Podemos definir Mobbing Maternal como todas aquellas conductas de violencia psicológica reiteradas dirigidas contra la mujer en el ámbito del trabajo, comprendiendo desde el embarazo a la lactancia, prolongándose en muchos casos con posterioridad a la misma.

El mobbing en la maternidad. Como detectarlo y combatirlo eficazmente

El mobbing o acoso laboral por motivo de la maternidad a diferencia del acoso laboral en general se produce contra la mujer en alguna o varias de las fases de la maternidad, como pueden ser: Embarazo, Baja Maternal, Periodo de Lactancia, o reducción de jornada por cuidado de menor.

Es cierto que en el entorno jurídico laboral en nuestro país, la maternidad en todo su proceso se encuentra muy protegida, tanto es así que prima la permanencia en la empresa de la trabajadora en situación de maternidad respecto del resto de trabajadores, quedando blindada totalmente de cara a un despido.

El problema es que el despido es una consecuencia final, la extinción de la relación laboral, y no solo es necesario evitar este final sino también necesitamos frenar o eliminar cualquier conducta discriminatoria  ya que los daños que pueden originar en la afectada conllevan en muchos casos una pérdida de salud, cuya reparación en ocasiones más difícil que el hecho de afrontar un despido, con lo que ello supone.

¿Por qué se produce el mobbing en la maternidad?

Afrontar esta cuestión puede resultar desalentador, ya que en realidad no tiene porqué haber ningún motivo personal, desavenencia o descontento hacia el desempeño del trabajo por parte de jefes o compañeros. En muchos casos se trata de un conflicto de intereses por parte de la empresa.

Todos sabemos que aunque no se debería hacer, es habitual que en una entrevista de trabajo se pregunte a la candidata si tiene hijos y sus edades… incluso en su caso,  si le gustaría tenerlos.. siendo en muchas ocasiones su respuesta determinante a la hora de continuar con su candidatura en el proceso de selección.

Casi se obliga a elegir entre el trabajo o la maternidad. La empresa piensa en sus intereses y claro una mujer que inicia un embarazo va a tener un proceso que por lo general comprende:

16 semanas de baja maternal, un permiso de lactancia acumulable o no, y posiblemente solicite una reducción de jornada por cuidado de menor cuya duración puede abarcar hasta que el niño cumpla los 12 años.

Desde el punto de vista de la empresa, si se contrata a un varón para el mismo puesto, en caso de que tenga hijos el proceso de ausencia al trabajo se limitará a un mes de permiso por paternidad… Esta realidad discrimina absolutamente a la mujer en el ámbito laboral por lo que es una cuestión de todos trabajar en la reparación efectiva de los Derechos de la mujer en proceso de maternidad.

Cuando el embarazo tiene lugar iniciada la relación laboral, en el momento en que la empresa lo conoce,  es cuando pueden aparecer los primeros síntomas o inicio de mobbing.

Objetivo y manifestaciones del mobbing maternal

Como decimos es cuando se conoce el embarazo cuando pueden aparecer conductas, que es importante detectar ya que una vez que tengan lugar será muy difícil que desaparezcan sin más, el acoso en estos casos, persigue un objetivo que no es otro que hostigar o degradar a la trabajadora para que firme su renuncia voluntaria al puesto de trabajo.

Es tan real como lamentable, y aunque la empresa no suele actuar explícitamente contra la trabajadora, se crea una red de comportamientosa fin de que la trabajadora solicite su cese voluntario en la empresa.  

Por tanto vemos que no es suficiente proteger a la mujer de un despido en caso de maternidad, sino que debería ser protegida de cualquier conducta discriminatoria en general y concretamente durante el proceso de maternidad, la exposición a riesgos a la que se enfrenta la mujer en el ámbito laboral es necesario combatirla desde su origen por ello debemos transmitir a todas las mujeres que a la hora de enfrentarse a una situación de mobbing es fundamental detectar el problema para poder actuar convenientemente, y en este sentido desde PRIDICAM Mobbing Madrid queremos ofrecer unas referencias básicas para que una mujer en proceso maternal pueda identificar si está siendo víctima de discriminación o acoso por dicho motivo.

Cómo identificar una situación de mobbing maternal

Este tipo de mobbing puede aparecer en su inicio, al conocerse el embarazo o más adelante tras la baja por maternidad, a la reincorporación al trabajo. Debemos prestar atención a cualquier alteración o modificación que se produzca respecto de las relaciones o condiciones de trabajo que teníamos antes del embarazo o baja maternal, especialmente estas:

  • Si se produce un cambio de ubicación o puesto dentro de la empresa; cambios de zona, despachos, condiciones físicas etc..
  • Si nos cambian de cometidos o funciones con cualquier pretexto: apartarnos de un proyecto con vaga o incierta justificación, o degradar a la persona funcionalmente.
  • Si nos cambian el horario, o la distribución de la jornada.
  • Si nos reducen el salario con cualquier pretexto.
  • Si nos imponen un interlocutor/a   al que debamos reportar sobre nuestro trabajo; siendo muy habitual que esta persona desempeñe un puesto de inferior responsabilidad o categoría profesional, antigüedad o que incluso haya estado a nuestro cargo anteriormente.
  • Si empezamos a recibir quejas injustificadas por parte de nuestros superiores o incluso compañeros acerca de nuestro trabajo.
  • Si los compañeros cambian su trato hacia nosotros cuando estamos presentes, o no se cuenta con nosotras en reuniones de empresa a las que anteriormente si nos invitaban, o se difunden rumores o comentarios..

Si se dan alguna o varias de estas situaciones debemos tomar precauciones lo antes posible ya que la empresa en un primer momento puede que intente que la trabajadora renuncie voluntariamente a su puesto, pero esto no queda ahí, en caso de que no consiga el objetivo, por nuestra experiencia sabemos qué la trabajadora esta blindada frente a un despido, existe la posibilidad de ser sancionada o despedida por cometer faltas tipificadas en la normativa aplicable. Por ello es fundamental ponerse en manos de un profesional para que nos oriente en cuanto a nuestros derechos y deberes en el  entorno de la  relación laboral con la empresa.

QUE HACER CUANDO  ESTAMOS SIENDO VICTIMAS DE MOBBING MATERNAL

  • Verificar la situación de mobbing– Ante cualquier indicio recomendamos que se ponga en contacto con un profesional experto en estos casos, para analizar y verificar su situación, ya que no todos los casos son iguales ni existen por tanto idénticas soluciones.
  • Recogida de indicios y pruebas – Es necesario recopilar todas las pruebas que puedan evidenciar una situación de hostigamiento; mensajes, correos electrónicos, cualquier tipo de comunicación que nos realice la empresa.
  • Análisis y plan de actuación – Teniendo en cuenta la situación, los medios de prueba disponibles y la necesaria colaboración de la afectada, junto con el profesional se establecerá de común acuerdo el plan de actuación que teniendo en cuenta el problema, su evolución y el estado de salud de la afectada más pueda beneficiarse.

Establecimiento de pautas para la trabajadora en el medio laboral

En función de las características concretas del mobbing o acoso sufrido se marcarán unas líneas de actuación en defensa y prevención de actuaciones más drásticas por parte de la empresa.

Solución del problema

Una vez que se hayan llevado a cabo las fases anteriores, de común acuerdo con la afectada, y en base a toda la información disponible, fijamos un objetivo de solución.

Aurora García – Directora «Servicio Mediación«

PRIDICAM Mobbing Madrid

Etiquetas: Mobbing Maternal
Publicación anterior

Acoso Laboral, defiéndete, usando tus derechos

Siguiente publicación

Desconectar el móvil y email en vacaciones

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
Desconectar el móvil y email en vacaciones

Desconectar el móvil y email en vacaciones

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .