• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, octubre 30, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

El despido fue una represalia por denunciar mobbing

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 28, 2018
en Acoso laboral
0
represalia por denunciar mobbing
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

El TSJC ratifica que el despido de una trabajadora de UGT fue una represalia por denunciar mobbing

La Sala desestima el recurso de la federación sindical y confirma el fallo del Juzgado de lo Social, que condenó al sindicato a readmitir a la trabajadora.

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha ratificado que el despido de la trabajadora de la Federación de Servicios de UGT que denunció a una superior por acoso laboral es nulo, porque se adoptó como «represalia» por sus reclamaciones laborales y las acusaciones de acoso.
Por ello, la Sala de lo Social del TSJC, en una sentencia dictada el 26 de julio, desestima el recurso de la federación sindical y confirma el fallo del Juzgado de lo Social número 1 de Santander, que condenó en marzo a UGT a readmitir a la trabajadora.
La propia empleada ha difundido la sentencia, que llegó días después de que el Juzgado de Instrucción número 3 de Santander haya acordado archivar provisionalmente la denuncia presentada por la vía penal por el presunto acoso laboral.
La trabajadora ya ha anunciado que recurrirá el auto de archivo de la denuncia penal, que considera «sorprendente», ya que, según dice, el juzgado ha tomado la decisión sin terminar las diligencias y cuando aún quedaban testigos por declarar y diligencias por practicar.
Por lo que respecta al pleito abierto en el ámbito laboral, el TSJC confirma ahora que fue nulo el despido de la trabajadora, que se reincorporó a su empleo tras el fallo de instancia.
Y al igual que el juzgado, la Sala de lo Social achaca el despido a las acusaciones de acoso realizadas por la trabajadora contra la exsecretaria de Organización de la federación, así como a las reclamaciones laborales que había planteado.
La sentencia destaca que el expediente disciplinario que acabó con el despido de esta trabajadora se sustenta en «hechos genéricos, ninguno específico ni concreto», y en el procedimiento no hubo «concreción alguna de hechos objetivos» que justifiquen la decisión, sólo «imputaciones genéricas y no probadas».
El expediente sancionador se apoyaba, entre otras cosas, en las quejas que se habían recibido sobre el trabajo de esta empleada y en sus críticas a responsables de la federación.
Pero la Sala de lo Social del TSJC defiende el derecho a la libertad de expresión de la empleada, porque no se ha probado que las críticas fueran con «expresiones injuriosas» y no consta tampoco que lo hiciera con el ánimo de perjudicar a la federación sindical, sino con la intención de defender sus derechos laborales y fundamentales.
En su opinión, es «evidente» que la trabajadora «ha sido discriminada por haber manifestado lícita y expresamente que se sentía acosada por personal de la entidad» y por sus reclamaciones laborales.
Por todo ello, la sentencia, que puede recurrirse en casación ante el Tribunal Supremo, confirma que el despido fue nulo y rechaza el recurso de la Federación, que pedía, en todo caso, que se considerará improcedente.
Etiquetas: Acoso LaboralMobbing
Publicación anterior

Peritaje psicológico en caso de mobbing

Siguiente publicación

El acoso atenta contra la dignidad de las personas

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
acoso atenta contra la dignidad de las personas

El acoso atenta contra la dignidad de las personas

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .