• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, septiembre 12, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Presión laboral tendenciosa, definición jurídica del mobbing

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 20, 2018
en Acoso laboral
0
Presión laboral tendenciosa, definición jurídica del mobbing o acoso laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Presión laboral tendenciosa, definición jurídica del mobbing o acoso laboral 

El Magistrado Ramón Gimeno Lahoz, en su libro «La presión laboral tendenciosa: el mobbing desde la óptica de un juez«, expone la necesidad de una interpretación única de este delito.
Definición del mobbing: “Así pues, el concepto de mobbing queda definido por el encuadramiento sobre un periodo de tiempo bastante corto de intentos o acciones hostiles consumadas, expresadas o manifestadas, por una o varias personas, hacia una tercera: el objetivo.”

Presión laboral tendenciosa

En su tesis, desarrolla el término «presión laboral tendenciosa» en lugar de los términos mobbing o acoso laboral por considerar que se trata de una definición que no usa términos con connotaciones negativas y fácil de entender y recordar.
Añade, que lo importante es que sea un concepto jurídico uniformado, dado que el gran error ha sido no seguir esta línea, lo que ha provocado que las víctimas queden desprotegidas. Sin este concepto único, el problema se queda más en el pataleo que en la verdadera protección.
Desde el punto de vista jurídico comenzó a hablarse del mobbing en 2001, y ya en 2002 hubo una subida importante de denuncias en los Tribunales por esta causa, aunque algunas de estas denuncias fueron casos de falso mobbing, hecho que generó recelos.
Hoy en día, el mobbing se usa para todo porque algunos autores formularon definiciones demasiado amplias, lo provoca que cada uno tenga una interpretación del problema y genere dudas.

Ejemplos de mobbing que el Magistrado no considera como tales

Ejemplos de mobbing que el Magistrado no considera como tales son el mobbing inmobiliario, o una confrontación dentro de la empresa, aunque algunos conceptos sí que lo incluyan.
Parte de la culpa la tienen los legisladores, que optaron por legislar sólo algunas situaciones y otras quedaron fuera. El resultado es que se produce una desprotección de las verdaderas víctimas del mobbing.

Uno de los problemas para llevar el acoso laboral a los tribunales son las pruebas

Uno de los problemas para llevar el acoso laboral a los tribunales son las pruebas, en cambio para el Magistrado, el mobbing es relativamente sencillo de probar porque hay una serie de indicios que se van acumulando: la presión es sucesiva y tiene una finalidad.
En cuanto a los testigos, que a menudo son los compañeros de trabajo, en ocasiones participan pasivamente en el acoso y se niegan a asistir al juicio por represalias.
Pero hay otras pruebas útiles como las grabaciones, detectives privados o inspectores de trabajo. Lo importante, afirma Gimeno, es que la víctima elija un abogado especializado, no uno generalista.
«Porque los jueces notamos mucho si es así, debido a que un letrado preparado realiza un buen filtro; sabe distinguir el verdadero acoso de un enfrentamiento puntual y presentar bien el caso.».
Gimeno Lahoz, Ramón.
Magistrado Juez Titular del Juzgado de lo Social. Doctor en Derecho por la Universidad de Girona. Autor de la primera Tesis doctoral sobre mobbing.
Etiquetas: Acoso LaboralMobbing
Publicación anterior

El Corte Inglés discrimina a sus empleadas

Siguiente publicación

Mobbing o acoso laboral una película de terror

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
Gestionemos el estrés

Mobbing o acoso laboral una película de terror

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .