• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
martes, octubre 14, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

Pridicam por Pridicam
abril 25, 2020
en Acoso laboral
0
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN SITUACIÓN DE TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha publicado una serie de recomendaciones para EL EMPLEADOR.

Desde PRIDICAM Mobbing Madrid entendemos que los trabajadores DEBEN conocer estas recomendaciones para poder identificar aquellas conductas que por parte de la administración se pretenden limitar.

Veamos:

EMPATIZA con los trabajadores en esta situación de adversidad. Sé amable.

PROTÉGELOS, en la medida de lo posible, del miedo y la incertidumbre del trabajo.

COMUNÍCATE con tus trabajadores y mantén una información actualizada y precisa.

NO DEJES QUE SE ESTIGMATICE

A los trabajadores que se vean afectados por el Covid-19: no tienen ninguna culpa.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO A DISTANCIA

El empresario deberá tener en cuenta:

📌 La novedad del entorno de trabajo

📌 La situación familiar con posibles hijos o personas mayores a cargo en el hogar

📌 El aislamiento social y confinamiento

📌 Los miedos e incertidumbres laborales y socioeconómicos que amenazan

📌 Los espacios y los recursos compartidos por varias personas ante las mismas circunstancias en los domicilios

RECOMENDACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Por parte del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se indican las siguientes recomendaciones que el empresario deberá adoptar para la organización del trabajo:

• Infórmate de los recursos técnicos con que cuenta cada trabajador para el desempeño de su trabajo y ten en cuenta que pueden tener que ser compartidos con otras personas del hogar. En la medida de tus posibilidades provéele de los que necesite.

• Establece canales de comunicación individualizados y/o de grupo: correo electrónico, redes sociales, videoconferencia, teléfono…

• Garantiza una carga de trabajo equilibrada a cada empleado y asigna de forma concreta las tareas y cometidos. Si no es estrictamente necesario no incrementes las exigencias.

• Establece y da a conocer de forma clara los nuevos procedimientos de trabajo.

• Establece objetivos y plazos razonables y hazlo con cierta antelación para que el trabajador pueda organizar su trabajo para amoldarse a sus nuevas circunstancias. Prioriza las tareas y relega a otro momento las menos necesarias.

• Establece un horario de disponibilidad para empleador y trabajadores pero ten en cuenta que trabajar en casa no significa tener que estar disponible las 24 horas.

• Proporciona algún sistema de contacto para que los trabajadores puedan relacionarse fácilmente entre ellos.

• Establece un programa de contacto profesional y personal con los trabajadores cada varios días; infórmate de cómo les va, cuál es su situación personal y profesional, motívales y anímales. ¡Que no se sientan solos!

• Permanece siempre a disposición para resolver cualquier problema, duda o inquietud de los trabajadores.

• Reconoce y pondera el trabajo realizado, especialmente en estas circunstancias tan difíciles. Proporcionales “feedback” regular de su trabajo.

• Directores, coordinadores, mandos intermedios,…son elementos fundamentales; prestarles mucha atención porque son quienes organizan trabajo, lo asignan, detectan necesidades, contactan con los trabajadores…

RECOMENDACIONES PARA LOS TRABAJADORES

CONSEJOS DE GESTIÓN PSICOSOCIAL, ESTRÉS Y SALUD MENTAL DURANTE EL CONFINAMIENTO POR EL COVID-19

☝ Planifica el trabajo, la rutina horaria y cúmplela

☝ Céntrate en lo que se puede hacer

☝ Sé positivo. Se gana más quedándose en casa. Se salvan vidas. Sé consciente del riesgo que correrías si no lo hicieras. Considera que este aislamiento puede resultar provechoso

☝ Mantente activo, ocupado.

☝ Evita la sobreinformación. Estar permanentemente conectado puede aumentar innecesariamente la sensación de riesgo y ansiedad. Acude solo a fuentes fiables de información. Contrasta la información que compartas.

☝ Identifica los pensamientos que te molestan. Si piensas en la enfermedad y el Covid-19 el malestar se incrementará.

☝ Reconoce las emociones que se viven y afronta las principales preocupaciones con información. Aun así, hay que saber que encontrarse triste, con ansiedad y preocupación entra dentro de lo esperable para esta situación. Acepta lo que sientes.

☝ Mantén el contacto social, usando las nuevas tecnologías. Comparte tus dificultades. Habla con las personas cercanas de tu confinamiento si te alivia. El apoyo social es la mejor forma de reducir la ansiedad, la depresión, la soledad y el aburrimiento durante un aislamiento social por cuarentena.

☝ Ayuda, si te es posible, en algo a los demás. Reconforta pertenecer a un equipo y ayudar a dar soluciones.

☝ Haz ejercicio o actividad física. Desconecta. Utiliza medios prácticos para relajarte. Haz cosas que habitualmente te resulten entretenidas.

☝ Relaja tu cuerpo con técnicas de respiración profunda, meditación, relajación muscular.

☝ Si aún así te sientes sobrepasado, pide ayuda o consejo profesional

Fuente: INSST

 

Información acerca del Coronavirus (COVID-19)

En vista del brote de Coronavirus (COVID-19), te recomendamos que consultes el sitio web de la  Organización Mundial de la Salud para obtener la información más actualizada y precisa.

Etiquetas: covid-19insstteletrabajo
Publicación anterior

Miedos del afectado de acoso laboral

Siguiente publicación

EL ACOSO LABORAL Y SUS LECCIONES

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
Miedos del afectado de acoso laboral
Acoso laboral

Miedos del afectado de acoso laboral

abril 19, 2020
Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .