• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, septiembre 12, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Ilegal despedir si está de baja por enfermedad grave

Pridicam por Pridicam
julio 10, 2019
en Sentencia Acoso Laboral
0
Gestionemos el estrés
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

El fallo señala que el empleado adquiere la condición de discapacitado cuando la fecha de su reincorporación al trabajo es indeterminada

Si un trabajador se encuentra de baja y su reincorporación tiene una fecha indeterminada, porque se trata de una enfermedad grave, la empresa no podrá despedirlo. Esto es lo que ha estimado el juzgado de lo social número cuatro de Sevilla, con una resolución en la que se ha amparado en una directiva comunitaria sobre igualdad de trato en el empleo y en una recomendación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para asimilar la condición de estos empleados a la de discapacitados.

En la actualidad, la legislación española no impide a las compañías suspender el contrato de los trabajadores que estén de baja. «Lo que la reforma laboral dice es que esta condición no les exime de poder ser despedidos si la empresa lo fundamenta bien. Precisamente, esto es lo que estaba en cuestión en el caso que nos ocupa», explica Jesús Ramírez, abogado de laboral de Reclamador, sobre la discriminación que sufrió un empleado, que fue despedido por el simple hecho de encontrarse de baja.

Nulidad del despido del demandante

A la vista de los hechos, el juzgado andaluz declaró la nulidad del despido del demandante, que fue cesado de forma improcedente a los treinta minutos de comunicar su baja. «En esta sentencia, se dan dos condiciones para que un tribunal pueda declarar nulo el despido por una incapacidad temporal (IT)», explica .

La suspensión del contrato fue la baja

Así, según el experto, en primer lugar, el cese fue indiscriminado y reactivo, «es decir, la fundamentación de la suspensión del contrato fue la baja. En segundo lugar, el tiempo de recuperación del trabajador era prolongado y su reincorporación, por tanto, indeterminada, «al tratarse de una enfermedad grave«, afirma Ramírez sobre los motivos por los que el juez asimiló las condiciones del trabajador con las de un discapacitado que, por su condición, nunca puede ser objeto de despido mientras esté de baja.

La fundamentación de la magistrada sevillana remite directamente a la definición que el TJUE da al concepto de discapacidad: «Limitación derivada de dolencias físicas, mentales o psíquicas que suponen un obstáculo para que la persona participe en la vida profesional». Además, la directiva comunitaria apunta que para que la limitación al trabajo pueda incluirse en el concepto de discapacidad, «tal limitación debe ser de larga evolución», afirma el organismo europeo.

El mismo tribunal señala que habrá que atender a la fecha en que se comunica el despido como un indicio de la discriminación. En el caso del trabajador andaluz, «éste presentó unos audios de sus empleadores en los que se le invitaba a causar baja voluntaria hasta que contara con el alta médica«, explica Ramírez.

Obligación de reincorporar Cuando una empresa comunica a un trabajador un despido improcedente, está obligada a abonar una indemnización de 33 días de su salario por año trabajado. Sin embargo, la sentencia del juzgado de Sevilla, al declarar nulo el despido del trabajador, obliga a la compañía a readmitir a su empleado. Ademas, condena a la empresa a abonar todos los salarios que ha dejado de percibir el trabajador desde el día que se le comunicó su baja hasta el momento de su reincorporación, además de los abonos correspondientes a la Seguridad Social. «Teniendo en cuenta que desde el inicio de un procedimiento laboral hasta que se dicta sentencia suelen pasar de nueve a doce meses, la cuantía por los salarios en tramitación puede ser muy elevada», comenta Jesús Ramírez, abogado de laboral de Reclamador.
Fuente: expansion.com
Para nosotros es importante conocer tus opiniones y comentarios.
Etiquetas: baja por enfermedad gravediscapacitados
Publicación anterior

Prestación completa por incapacidad temporal

Siguiente publicación

Secuelas por haber sufrido acoso escolar

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Gestionemos el estrés
Sentencia Acoso Laboral

Cesan al gerente condenado por acoso laboral

julio 10, 2019
Gestionemos el estrés
Sentencia Acoso Laboral

Obligan a reincorporar en su puesto a una enfermera de pediatría

julio 7, 2019
Gestionemos el estrés
Sentencia Acoso Laboral

Despido improcedente gracias al testimonio de su madre

julio 7, 2019
Siguiente publicación
Gestionemos el estrés

Secuelas por haber sufrido acoso escolar

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .