• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, marzo 4, 2021
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Despido improcedente gracias al testimonio de su madre

mobbing madridpormobbing madrid
julio 7, 2019
enSentencia Acoso Laboral
0
Gestionemos el estrés

La justicia avala su declaración para probar que sus ausencias estaban justificadas

La declaración de un testigo en la vista oral puede ser decisiva para ganar un juicio contra la empresa. La ley procesal laboral es generosa en este sentido, se pueden llevar cuantos sean necesarios. Eso sí, no podrán proponerse como testigos personas estrechamente vinculadas al empresario o trabajador, dispone la ley, salvo que su testimonio tenga «utilidad directa y presencial y no se disponga de otro medio de prueba». Por eso es poco habitual que la declaración de una madre a favor de su hijo sea decisiva en un juicio por despido, pero no imposible. Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid (cuyo texto puede consultaraquí), se apoya en el testimonio de la progenitora de un trabajador, al que echaron por faltas injustificadas, para declarar despido improcedente.

La resolución, que confirma la sentencia de instancia, declara probado que el empleado no se había reincorporado a su puesto tras su alta médica porque había llegado a un acuerdo al respecto con el empresario. Una reunión en la que se aplazó esta fecha y en la que estuvo presente la mujer. Con su testimonio consiguió demostrar que sus ausencias estaban justificadas.

Según recoge la sentencia, el empleado, que llevaba trabajando diez años como mecánico, sufrió una baja médica por un trastorno adaptativo mixto de un año de duración. Después del alta definitiva, fue convocado a una reunión con el administrador en la que, según el testimonio de la madre del trabajador, acordaron que este no se reincorporaría hasta que no se dictara sentencia en un juicio por reclamación de cantidad que tenían pendiente.

Sin embargo, antes de que se notificara esta resolución, la empresa le requirió, vía burofax y porWhatsApp, para que justificara sus ausencias al trabajo. El mismo día que se dictó dicha sentencia, se le comunicó su despido. El cese fue calificado como despido improcedente por el juzgado de lo social, que fundamentó su decisión en que la ausencia de incorporación del trabajador obedeció a lo acordado en la conversación mantenida entre las partes, de lo que dio testimonio su madre.

Testigo directo

En su recurso, la empresa intenta desvirtuar la declaración testifical de la mujer por varias vías, que el tribunal rechaza. En primer lugar, acude a solicitar la revisión fáctica de la prueba, cuestión que, como explican los magistrados, solo es factible respecto de las pruebas con carácter documental y pericial. Como subraya el tribunal, la valoración que realizó el juez de la testifical no es susceptible de impugnación por esta vía.

Tampoco admite la Sala el argumento alegado por la empresa de que, conforme a la ley procesal civil no debería haberse aceptado como prueba la testifical de la madre del trabajador. El tribunal destaca que, sin embargo, la ley procesal laboral prohíbe la tacha de los testigos, si bien dispone que únicamente se puede proponer como testigos a personas vinculadas al empresario o trabajador salvo que su testimonio «tenga utilidad directa y presencial y no se disponga de otros medios de prueba».

La declaración de la madre del trabajador fue admitida y se valoró como decisiva, explica el tribunal, porque fue la persona que le acompañó cuando acudió a hablar con el empresario. Es más, añade, la apreciación probatoria de esta declaración, que corresponde al juzgado de lo social, no puede ser sustituida por el «criterio interesado» del recurrente.

Por último, frente a la petición del empresario de que el despido se fechase desde su comunicación al trabajador (vía burofax yWhatsApp), la Sala niega efectos a estas notificaciones. El burofax, explica, no fue recogido por el interesado, y el mensaje por la aplicación móvil no es válido para comunicar un cese. Por tanto, confirma la decisión del juzgado de establecer la fecha del despido el día que le fue notificado el finiquito al trabajador.

En conclusión, la Sala desestima íntegramente el recurso de la empresa, condenándola a pagar las costas del procedimiento.

Fuente: cincodias.elpais.com

Opiniones Para nosotros es importante conocer tus opiniones y comentarios.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: baja médicadespido improcedentesentencia acoso laboral
Publicación anterior

Un profesor denuncia por acoso laboral a parte del equipo directivo del IES La Caleta

Siguiente publicación

Obligan a reincorporar en su puesto a una enfermera de pediatría

mobbing madrid

mobbing madrid

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Gestionemos el estrés
Sentencia Acoso Laboral

Cesan al gerente condenado por acoso laboral

por mobbing madrid
0

Los trabajadores votarán en los próximos días si siguen con la huelga tras el cambio de jefe y las ofertas...

Gestionemos el estrés
Sentencia Acoso Laboral

Ilegal despedir si está de baja por enfermedad grave

por mobbing madrid
0

El fallo señala que el empleado adquiere la condición de discapacitado cuando la fecha de su reincorporación al trabajo es...

Gestionemos el estrés

Obligan a reincorporar en su puesto a una enfermera de pediatría

Siguiente publicación
Gestionemos el estrés

Obligan a reincorporar en su puesto a una enfermera de pediatría

Por favor login para unirse a la discusión

Artículos mas vistos

  • baja por depresión

    Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

    2 Comparte
    Compartir 2 Tweet 0
  • Testimonios acoso laboral: Nos hablan 7 afectadas

    13 Comparte
    Compartir 13 Tweet 0
  • Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral

    171 Comparte
    Compartir 171 Tweet 0
  • Diferencia entre acoso laboral y conflicto laboral

    286 Comparte
    Compartir 286 Tweet 0
  • Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

    230 Comparte
    Compartir 230 Tweet 0
  • La entrega de la historial clínico es un derecho

    101 Comparte
    Compartir 101 Tweet 0
  • Funcionarios de Administración Local con más acoso laboral

    342 Comparte
    Compartir 342 Tweet 0

Riesgos Psicosociales en el trabajo

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

Email: mobbingmadrid@gmail.com
Teléfono: +34636294673
Url: https://mobbingmadrid.org

Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

mobbingacosolaboral.es
mobbingmaternal.com
mobbingmadrid.com
mobbingmaternal.es

Nuevas Tecnologías

Síguenos

Suscribirse a Mobbing Madrid

    • Inicio
    • Hazte socio
    • ¿Quienes Somos?
    • Contacto
    • Ayudanos a Ayudar
    • Colaboradores

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    No Result
    View All Result
    • Discriminación Laboral
    • Entrevistas
    • Estrés laboral
    • Inspección Trabajo
    • Mediación Laboral
    • Mobbing Maternal
    • Mutua
    • Síndrome de Quemado
    • Testimonio
    • Servicios
      • Servicio Jurídico
      • Apoyo Psicológico
      • Pericia psicológica
      • Pericia Informática
      • Terapia Familiar
      • Mediación
      • Servicio Lingüista Forense
      • Consulta Clínica y Psiquiatría

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    ¡Dar una buena acogida!

    Ingresar a la cuenta

    Contraseña olvidada?

    Crear una nueva cuenta!

    Rellena el formulario para registrarte

    *Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
    Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

    Recupera tu contraseña

    Ingrese el detalle para restablecer la contraseña.

    Iniciar sesión

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.