• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, septiembre 11, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

El Acoso Laboral afecta gravemente al corazón

Pridicam por Pridicam
enero 16, 2019
en Acoso laboral
0
Acoso Laboral afecta gravemente
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Un estudio observacional, halla que el ‘mobbing’ aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, realizado en Dinamarca y publicado en el ‘European Heart Journal’

La violencia y acoso en el trabajo no solo lleva a las víctimas a padecer estrés, ansiedad o depresión, sino que también puede afectar gravemente al corazón. Según un estudio prospectivo que analizó esa vinculación, publicado en el ‘European Heart Journal‘, estas personas corren mayor riesgo de tener problemas con los vasos sanguíneos del corazón y el cerebro, incluidos ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Aunque el estudio es observacional y, por lo tanto, no puede mostrar que la intimidación o la violencia en el lugar de trabajo causen problemas cardiovasculares, y tienen implicaciones importantes para los empleadores y los gobiernos nacionales.

La directora del estudio, Tianwei Xu, estudiante de Doctorado de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, apunta:

“Si existe un vínculo causal entre la intimidación o la violencia en el trabajo y la enfermedad cardiovascular, la eliminación de la intimidación en el lugar de trabajo significa que podríamos evitar el 5 por ciento de todos los casos cardiovasculares, y la erradicación de la violencia en el trabajo evitaría más del 3 por ciento de todos los casos”.

Sin antecedentes de enfermedad cardiovascular

Los investigadores analizaron datos de 79.201 hombres y mujeres que trabajaban en Dinamarca y Suecia, con edades entre 18 y 65 años, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV), que participaron en tres estudios que comenzaron entre 1995 y 2011. Los participantes han sido seguidos desde entonces.

Cuando se unieron a los estudios, se les preguntó a los participantes sobre el acoso y la violencia en el lugar de trabajo y con qué frecuencia los experimentaron. La información sobre el número de casos de enfermedad de los vasos sanguíneos del corazón y el cerebro y las muertes se obtuvo de registros nacionales.

Xu y su equipo también tuvieron en cuenta otros factores que podrían afectar al desarrollo de enfermedad cardiovascular (ECV), como el índice de masa corporal (IMC), el consumo de alcohol, el tabaquismo, los trastornos mentales y otras afecciones de salud preexistentes, el trabajo por turnos y la ocupación.

El 9 por ciento de los participantes informaron de haber sido acosados en el trabajo y el 13 por ciento declaró haber experimentado violencia o amenazas de violencia en el trabajo en el último año.

Aquellos que fueron acosados o experimentaron violencia

Después de ajustar los datos por edad, sexo, país de nacimiento, estado civil y nivel de educación, los investigadores encontraron que aquellos que fueron acosados o experimentaron violencia (o amenazas de violencia) en el trabajo tenían un 59 y 25 por ciento mayor de riesgo de ECV, respectivamente, en comparación con las personas que no estuvieron expuestas a ‘bullying’ o violencia.

Cuanta más intimidación o violencia, más riesgo

Cuanta más intimidación o violencia se haya sufrido, mayor es el riesgo de ECV. En comparación con las personas que no sufrieron acoso escolar, las personas que informaron de haber sido acosadas con frecuencia (lo que equivale a ser acosadas casi todos los días) en los últimos 12 meses tuvieron un 120 por ciento más de riesgo de ECV, mientras que las que fueron expuestas con mayor frecuencia a la violencia en el lugar de trabajo tuvieron una 36 por ciento más de riesgo de enfermedad cerebrovascular que quienes que no están expuestos a la violencia. Sin embargo, no parece haber un aumento correspondiente en la enfermedad cardíaca.

“La intimidación en el lugar de trabajo y la violencia en el lugar de trabajo son factores sociales estresantes diferentes en el trabajo. Solo el 10-14 por ciento de las personas expuestas a, al menos, un tipo de ellas sufría la otra al mismo tiempo. Estos eventos estresantes están relacionados con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en forma de dosis-respuesta: cuanto mayor es la exposición al ‘bullying’ o la violencia, mayor es el riesgo de enfermedad cardiovascular”, explica Xu.

Cuanto mayor es la exposición a la violencia, mayor es el riesgo de enfermedad cardiovascular

Y continúa: “De este estudio no podemos concluir que exista una relación causal entre la intimidación en el lugar de trabajo o la violencia en el lugar de trabajo y la enfermedad cardiovascular, pero proporcionamos evidencia empírica en apoyo de dicha relación causal, especialmente dada la vía biológica plausible entre los factores estresantes principales en el lugar de trabajo y la enfermedad cardiovascular. Esto se ve respaldado por la tendencia de dosis-respuesta y la solidez de los resultados en varios análisis de sensibilidad. Los estudios experimentales sobre la violencia y el acoso escolar serían altamente poco éticos y, por lo tanto, nuestro estudio proporciona la mejor evidencia de esta asociación”.

El aumento de la presión arterial podría estar involucrado

“El efecto de la intimidación y la violencia en la incidencia de enfermedades cardiovasculares en la población general es comparable a otros factores de riesgo, como la diabetes y el consumo de alcohol, lo que resalta la importancia del acoso en el lugar de trabajo y la violencia en el lugar de trabajo en relación con la prevención de enfermedades cardiovasculares”, añade.

“Es importante evitar la intimidación en el lugar de trabajo y la violencia en el lugar de trabajo, ya que constituyen factores estresantes importantes para las personas expuestas. También es importante contar con políticas para intervenir si se produce la intimidación o la violencia”, plantea.

Violencia en el lugar de trabajo

Los investigadores están analizando actualmente qué mecanismos, de comportamiento y biológicos, pueden estar involucrados en aumentar el riesgo de ECV en personas que sufren acoso o violencia en el lugar de trabajo. Estos expertos creen que es probable que la presión arterial alta esté involucrada, ya que se sabe que el estrés intenso puede aumentar la presión arterial.

Además, la exposición a la intimidación y la violencia puede llevar a la ansiedad y la depresión que, a su vez, pueden llevar a comer en exceso y al consumo excesivo de alcohol. Los cambios inducidos por el estrés en el metabolismo también podrían estar involucrados.

Limitaciones del estudio

Las limitaciones del estudio incluyen el hecho de que se midieron solo una vez la intimidación y la violencia en el lugar de trabajo; que la investigación se llevó a cabo en países escandinavos donde los conceptos de intimidación y violencia en el lugar de trabajo están bien establecidos, lo que significa que se debe tener cuidado al extrapolar los resultados a otros países y culturas; y que alguna información, como el consumo de tabaco sin humo (por ejemplo, el uso de snus), los rasgos de personalidad, los factores genéticos y otros factores estresantes (como el conflicto marital) no estaban disponibles.

Publicación Aleatoria

Etiquetas: Acoso Laboralenfermedad cardiovascularintimidaciónMobbingviolencia en el lugar de trabajo
Publicación anterior

Acoso laboral, una lacra también para los médicos

Siguiente publicación

Estrés Laboral: Causas y prevención

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
¿Que es  estrés laboral y cual  su prevención?

Estrés Laboral: Causas y prevención

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .