• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, octubre 16, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Cómo afecta el acoso laboral a los hijos

Mobbing Madrid

Pridicam por Pridicam
noviembre 7, 2018
en Acoso laboral, Asistencia Psicológica
0
afecta el acoso laboral a los hijos
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

El acoso laboral del padre/madre influye en el desarrollo psicológico y social del hijo

El ámbito familiar

La familia es el ámbito en donde la crianza es desempeñada por los padres, a la familia le corresponde, entre otras tareas las de asegurar la supervivencia de los hijos, su sano crecimiento y su socialización, aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no resulta posible.

El clima de afecto implica el establecimiento de relaciones de apego y de compromiso emocional, aportar a los hijos la motivación que haga de ellos seres con capacidad para relacionarse competentemente con su entorno físico y social, así como para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo en que le toca vivir, todas estas tareas no se pueden dar de una forma correcta, funcional y sana, si alguno de los progenitores está sufriendo acoso laboral en su puesto de trabajo, ya que su atención se dirigirá principalmente a los síntomas que está sufriendo esta persona, tales como dolencias físicas, insomnio, tristeza, ansiedad, sentimientos de bloqueo, vergüenza e indefensión, entre muchos otros.

Dificultades en la socialización de los hijos

Para la transmisión de la socialización se tienen que dar algunos aspectos necesarios, por ejemplo, que el sujeto tenga unas condiciones psicológicas mínimas para percibir, comprender, interiorizar y aceptar lo que se le transmite, que el sujeto cuente con un ambiente adecuado, que esté en un contacto comunicativo, afectivo y favorecedor del desarrollo de la socialización, estas circunstancias generalmente no se dan en el ambiente familiar de un afectado por el acoso laboral,  con todo ello, al producirse tales síntomas y su consecuente ambiente familiar en cualquiera de los progenitores se producirán dificultades en la socialización de los hijos, pudiendo producirse inseguridad afectiva del hijo.

Los problemas afectivos de los padres, las desavenencias y enfrentamientos pueden tener repercusiones psicológicas sobre cada uno de los miembros de la familia y, por tanto, sobre el desarrollo psicológico y social del niño.

La falta de atención y de tiempo tanto materno como paterno con el hijo puede producir en este, carencias de tipo social.

Los padres deben transmitir a sus hijos aprendizajes sociales y personales que se logran mejor a través de la relación directa, cálida y afectiva de ambos progenitores y esto no se puede dar si alguno de ellos está sufriendo acoso laboral.

El acoso laboral del padre o madre puede producir un estado agobiante en la familia

El acoso laboral en el puesto de trabajo de los padres implica una sobrecarga para ambos, pues, se deben seguir asumiendo el peso de las tareas del trabajo doméstico y del cuidado de los niños, lo cual suele producir un estado agobiante, repercutiendo negativamente en su relación de pareja, familiar y en la socialización de los hijos.

Por tanto, el acoso laboral a cualquiera de los progenitores, hará que tengan que afrontar con mayor compromiso,  el equilibrio y la distribución de las tareas domésticas y buscar soluciones para el cuidado y la socialización conjunta de los hijos.

Autor:

Sergio Rojas –  Colaborador en «Terapia Familiar» de Mobbing Madrid

Licenciado en Psicología Clínica

Máster Sistémico de Terapia Familiar

Técnico en Mediación Familiar

Etiquetas: Acoso LaboralAsistencia Psicologicadesarrollo psicológicofamiliahijossergio rojas
Publicación anterior

Pruebas para acreditar la existencia del acoso laboral

Siguiente publicación

La mayoría del acoso en el trabajo no se denuncia

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
acoso en el trabajo no se denuncia

La mayoría del acoso en el trabajo no se denuncia

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .