• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
martes, julio 8, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Pruebas para acreditar la existencia del acoso laboral

Mobbing Madrid

Pridicam por Pridicam
octubre 30, 2018
en Acoso laboral
0
acreditar la existencia del acoso laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

El trabajador acosado puede grabar en secreto su despido o sanción

Al hilo de la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 20 de noviembre de 2014.

La Sala Civil del Tribunal Supremo rechazó el recurso del apoderado de una empresa que quería que una trabajadora despedida le indemnizara con 3.000 euros por grabarle con el teléfono móvil sin su consentimiento, al considerar lesionado su derecho constitucional a la intimidad.

La sentencia indica que la conducta de la empleada –quien se consideraba sometida a un hostigamiento laboral continuado, incluyendo ofensas verbales y escritas– no supuso una intromisión ilegítima en la intimidad personal del apoderado, ya que en la grabación realizada por la trabajadora con su móvil no había nada que pudiera considerarse como concerniente a su vida íntima o intimidad personal, ya que él actuó como representante de la empresa y en el ejercicio de facultades disciplinarias respecto de ella, «sin que eso suponga una manifestación de su intimidad». Agrega el Supremo que la existencia de una previa situación de conflicto entre las partes añade «una nota de razonabilidad a la conducta de la demandada».

La conversación grabada se desarrolló en la puerta de la empresa en agosto de 2009, y cuando el apoderado le daba a la demandada una carta de amonestación y sanción de suspensión de empleo y sueldo.

Nos permitimos insistir en la importancia que tiene la obtención de material probatorio diverso (correos electrónicos, sms, WhatsApp y grabaciones) a la hora de acreditar ante nuestros tribunales una situación de acoso.

Acreditar la existencia del acoso laboral

En cuanto al orden normativo resulta aconsejable acudir a la Sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo de 20 de noviembre de 2014 atendiendo a su pronunciamiento respecto a la posibilidad de recopilar pruebas que pueden ser determinantes para acreditar la existencia del acoso laboral.

Igualmente ha otorgado validez a la utilización de las grabaciones magnetofónicas y de las conversaciones mantenidas vía la conocida aplicación de móvil “Whatsapp”, al afirmar que las mismas no vulneran el derecho al secreto de las comunicaciones, siempre y cuando dichas pruebas sean utilizadas únicamente por el trabajador acosado para defenderse en un procedimiento judicial.

Servicio Jurídico de PRIDICAM

La experiencia del Servicio Jurídico de PRIDICAM, consiguiendo la revocación  de una sanción a una trabajadora

Desde la experiencia en defender a víctimas de acoso, nos permitimos reseñar que el pasado año obtuvimos sentencia revocando una sanción a una trabajadora de sesenta (60) días de empleo y sueldo mediante la aportación al acto del juicio de grabaciones obtenidas por la víctima.

Por lo que el Juzgado finamente resuelve:

“…revoco íntegramente la sanción muy grave de suspensión de empleo y sueldo de 60 días, impuesta a la actora con fecha 15 de julio de 2016 y condeno a la demandada a estar y pasar por el anterior pronunciamiento y al reintegro de los salarios dejados de percibir correspondientes al periodo cumplido…”

Para las víctimas la obtención de material probatorio y una resolución favorable resulta un refuerzo y un haz de luz en la oscuridad y soledad en la que se ve inmersa el acosado puesto que el principal problema con que se encuentra es el de poder acreditar los hechos y conductas de acoso.

Estas conductas habitualmente suelen llevarse a cabo con la apariencia de una absoluta normalidad y casi sin dejar rastro por escrito.  Es por tanto muy relevante tener la seguridad de que las grabaciones le van a servir de prueba, porque casi ningún compañero (testigos mudos que miran hacia otro lado) cree en sus palabras, porque los ataques son más o menos sutiles e invisibles, o porque le atribuyen erróneamente que lo que ocurre es debido “a su carácter” …Por tanto, la dificultad para demostrar lo invisible, hace sentirse a la víctima insegura, indefensa, culpable, en definitiva, no creíble.

Autores:

Julio Méndez

Director del Servicio Jurídico de PRIDICAM Mobbing Madrid

Dra. Mayte Lázaro

Directora  del Servicio «Consulta Clínica y Psiquiatría»

Etiquetas: consulta clínicagrabaciones pruebajulio méndezmayte lázaroservicio jurídico
Publicación anterior

Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

Siguiente publicación

Cómo afecta el acoso laboral a los hijos

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
afecta el acoso laboral a los hijos

Cómo afecta el acoso laboral a los hijos

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .