• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, septiembre 12, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Cómo defenderse del mobbing y otras formas de acoso

Mobbing Madrid - Guía de apoyo

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
octubre 18, 2018
en Acoso laboral
3
cómo defenderse del Mobbing
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Mobbing Madrid – Guía de apoyo

Qué es y cómo defenderse del Mobbing

Como resultado del mobbing, acoso laboral, acoso moral y el hostigamiento continuado, las víctimas tienden a generar sentimientos de culpa. Se preguntan: si acaso son culpables ellos de la situación que están viviendo, si quizás hicieron algo mal; si hay algo inadecuado o defectuoso en ellos y no lo han percibido.

Liberarse de este pensamiento de culpa puede ser difícil. En ocasiones puede requerir de ayuda psicológica especializada. Las víctimas o afectados pueden saber racionalmente que son inocentes, pero muchas veces no
pueden evitar sentir que ellos hicieron algo incorrecto o que de alguna manera tuvieron la culpa de algo.

Muchos afectados se preguntan si no habría sido mejor ceder ante las conductas de hostigamiento recibidas. Piensan que quizás así el hostigamiento habría parado. Nuestra experiencia en el tratamiento de víctimas de acoso laboral, acoso moral y el hostigamiento continuado, nos permite afirmar que ceder ante el maltrato no frena la situación, sino que frecuentemente genera una sensación de impunidad y autoconfianza en los acosadores que les inducirá a acosar con mayor insistencia.

Reconocerse a uno mismo como víctima

Reconózcase a usted mismo como víctima de una situación perversa e injusta, que no se merece. Puede generar tristeza reconocer esta situación que sufre, pero sólo desde una actitud consciente él acosado será capaz de defenderse con efectividad.

Buscar apoyos externos y romper el silencio

Para recuperarse del, acoso laboral, acoso moral y el hostigamiento continuado es necesario buscar puntos de apoyo externos. Los afectados frecuentemente se encuentran solos e ignorados intencionadamente por el entorno.

Los observadores de situaciones de maltrato suelen preferir retirarse de la situación para evitar el problema. Por eso cualquier apoyo que uno pueda recibir es importante.

Salir en soledad del acoso es difícil. Cuando todo el entorno se posiciona contra uno o los testigos miran a otro lado ante el acoso, es necesaria mucha seguridad por parte de la víctima para poder defenderse y hacer frente convincentemente.

En las situaciones de acoso se intenta desprestigiar al afectado, para deteriorar su imagen personal y laboral.
Al deteriorar su imagen, también se consigue el perverso efecto de paralizar a los testigos del acoso evitando que ayuden o defiendan a la víctima.

Para evitar los efectos del desprestigio es imprescindible romper el silencio. Si sufre mobbing, acoso laboral, acoso moral busque entidades o profesionales que le puedan orientar.

Si piensa que está sufriendo una situación de acoso en su ámbito laboral, te recomendamos la lectura de la siguiente guía sobre el mobbing o acoso laboral, podrás conocer: formas de acoso laboral, perfiles del acosador y acosado, como se ejerce el acoso, evolución sintomatológica, estigmatización, marginación y qué
hacer.

PULSA PARA LEER O DESCARGAR

Esperamos que te pueda servir y cuenta en todo momento con nosotros.

Plataforma Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral – PRIDICAM. Asociación sin afán de lucro. Registro de la Comunidad de Madrid nº 27.117. Esta Asociación, nació en Enero de 2003.
Etiquetas: Guía sobre el Mobbing
Publicación anterior

Diario de conductas constitutivas de mobbing

Siguiente publicación

Mobbing indemnizan a un científico con 90.000 euros

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
Mobbing indemnizan a un científico

Mobbing indemnizan a un científico con 90.000 euros

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .