• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
lunes, diciembre 16, 2019
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Qué es el mobbing, según el ISHT

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid por Mobbing Madrid
noviembre 8, 2015
en Acoso laboral
0
qué es el mobbing

Conoce qué es el mobbing, según el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo

Conoce qué es el acoso laboral, según la «NTP 854: El hostigamiento psicológico en el trabajo:mobbing«, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

La literatura internacional se refiere con el término de mobbing a ciertas situaciones de hostigamiento psicológico en el trabajo que se manifiestan en forma de conflictos interpersonales.

La presente Nota Técnica Preventiva (NTP) identifica el concepto y sus características, su génesis, manifestaciones y evolución.

Se hace hincapié en la importancia de sus consecuencias y en la necesidad de identificarlo a tiempo y de darle solución en sus fases más tempranas.

Antecedentes

En España, se ha dado una variedad terminológica notable para nombrar este fenómeno:

mobbing,acoso moral,acoso psicológico, hostigamiento psicológico, psicoterror laboral, maltrato psicológico, violencia psicológica,acoso laboral, acoso social, terrorismo psicológico, etc.

No obstante, entendemos que tanto lo que define al proceso como su desarrollo y posteriores consecuencias encaja mejor en la conceptualización de Acoso Psicológico en el Trabajo.

Introducción

En las organizaciones de trabajo suelen estar contempladas las relaciones que deben establecerse entre los distintos individuos y grupos para la realización de la tarea encomendada. Sin embargo, la existencia de otros tipos de relaciones, distintas de las meramente productivas, entre los distintos individuos de una empresa, así como el desarrollo formal de todas las relaciones en general, es algo que no suele merecer atención al no ser aspectos directamente relacionados con la realización del trabajo.

Como consecuencia, es posible que se dé un funcionamiento anormal de la organización social, lo que puede traducirse en consecuencias bastante más amplias que simples discusiones o problemas personales.

Distintos estudios han puesto de manifiesto que la existencia de problemas en estos ámbitos está relacionada con la aparición de ciertas disfunciones que repercutirán tanto sobre los trabajadores (mal clima laboral, insatisfacción en el trabajo, desmotivación,…) como sobre el funcionamiento de la empresa (absentismo, abandonos del trabajo, incremento de la accidentabilidad, disminución de la cantidad y la calidad del trabajo,…).

Un conjunto de problemas originados a partir de las relaciones que se establecen entre los trabajadores de una organización de trabajo han sido conceptualizados con la denominación de mobbing.

Este concepto hace referencia a situaciones de hostigamiento psicológico que se da entre los miembros de una organización de trabajo, aunque al ser este tipo de problemas propios de las organizaciones sociales, pueden producirse en otros ámbitos distintos del laboral (familiar, escolar, vecindario, etc.).

Definición

Se ha constatado la existencia en las empresas de trabajadores sometidos a un hostigamiento psicológico tal, que presentan síntomas psicosomáticos y reacciones anormales hacia el trabajo y el ambiente laboral.

Muchas de estas manifestaciones se ajustan a la definición de mobbing, término empleado en la literatura psicológica internacional para describir una situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen:

Una violencia psicológica extrema (en una o más de las 45 formas o comportamientos descritos por el Leymann Inventory of Psychological Terrorization, LIPT),de forma sistemática (al menos, una vez por semana),durante un tiempo prolongado (más de 6 meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo, según definición de H. Leymann.

En castellano, se podría traducir dicho término como “psicoterror laboral” u “hostigamiento psicológico en el trabajo”.

Las NTP son guías de buenas prácticas

Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente. La expresión de las situaciones de hostigamiento psicológico hacia un individuo se manifiesta de muy diversas maneras, a través de distintas actitudes y comportamientos. Leyman distingue 45 comportamientos hostiles que pueden ser de distinta naturaleza:

  • Acciones contra la reputación o la dignidadpersonal del afectado; por medio de la realización de comentarios injuriososcontra su persona, ridiculizándolo o riéndose públicamente de él, de su aspectofísico, de sus gestos, de su voz, de sus convicciones personales o religiosas,de su estilo de vida, etc…
  • Uno de estos comportamientos, de granincidencia y objeto de diversos estudios, sentencias judiciales, etc. es elacoso sexual.
  • Se pueden dar también diversas accionescontra la reputación del afectado como trabajador.
  • Acciones contra el ejercicio de sutrabajo, encomendándole trabajo en exceso o difícil de realizar cuando noinnecesario, monótono o repetitivo, o incluso trabajos para los que elindividuo no está cualificado, o que requieren una cualificación menor que laposeída por la víctima (shunting).
  • Privándole de la realización de cualquiertipo de trabajo; enfrentándole a situaciones de conflicto de rol (negándole uocultándole los medios para realizar su trabajo.
  • Solicitándole demandas contradictorias oexcluyentes, obligándole a realizar tareas en contra de sus conviccionesmorales, etc.).
  • Muchas de las acciones comprenden unamanipulación de la comunicación o de la información con la persona afectada queincluyen una amplia variedad de situaciones; manteniendo al afectado en unasituación de ambigüedad de rol (no informándole sobre distintos aspectos de sutrabajo, como sus funciones y responsabilidades, los métodos de trabajo arealizar, la cantidad y la calidad del trabajo a realizar, etc., manteniéndoleen una situación de incertidumbre); haciendo un uso hostil de la comunicacióntanto explícitamente (amenazándole, criticándole o reprendiéndole acerca detemas tanto laborales como referentes a su vida privada) como implícitamente(no dirigiéndole la palabra, no haciendo caso a sus opiniones, ignorando supresencia,…); utilizando selectivamente la comunicación (para reprender oamonestar y nunca para felicitar, acentuando la importancia de sus errores,minimizando la importancia de sus logros,…).
  • Otras acciones muestran la característicade que son situaciones de inequidad mediante el establecimiento de diferenciasde trato, o mediante la distribución no equitativa del trabajo, o desigualdadesremunerativas, etc.

NTP 854 COMPLETA

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Acoso LaboralAcoso moralAcoso sexualMobbing
Publicación anterior

Manual de supervivencia del empleado público

Siguiente publicación

La familia del afectado de acoso laboral

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral
Acoso laboral

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral

por mobbing madrid
0

El afectado de mobbing es quién debe aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral En los casos en...

EL Mobbing en las Administraciones Públicas
Acoso laboral

EL Mobbing en las Administraciones Públicas

por mobbing madrid
0

APARCAMIENTO ETERNO EL Mobbing en las Administraciones Públicas El acoso laboral conocido por el anglicismo mobbing, tiene en las administraciones...

Podemos ser o convertirnos en víctimas de mobbing

Podemos ser o convertirnos en víctimas de mobbing

Reconocer el mobbing y hacerle frente

Reconocer el mobbing y hacerle frente

Cómo evitar el fraude y el acoso laboral en el registro diario de la jornada laboral

Registro diario de la jornada laboral

personas sordas en el ámbito laboral

Personas sordas en el ámbito laboral

Siguiente publicación
familia del afectado de acoso laboral

La familia del afectado de acoso laboral

Por favor login para unirse a la discusión

Artículos mas vistos

  • baja por depresión

    Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

    2 Comparte
    Compartir 2 Tweet 0
  • Testimonios acoso laboral: Nos hablan 7 afectadas

    13 Comparte
    Compartir 13 Tweet 0
  • Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral

    171 Comparte
    Compartir 171 Tweet 0
  • Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

    230 Comparte
    Compartir 230 Tweet 0
  • La entrega de la historial clínico es un derecho

    101 Comparte
    Compartir 101 Tweet 0
  • Diferencia entre acoso laboral y conflicto laboral

    286 Comparte
    Compartir 286 Tweet 0
  • Las fases del mobbing o acoso laboral

    250 Comparte
    Compartir 250 Tweet 0

Riesgos Psicosociales en el trabajo

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

Email: mobbingmadrid@gmail.com
Teléfono: +34636294673
Url: https://mobbingmadrid.org

Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

Nuevas Tecnologías

Síguenos

Suscribirse a Mobbing Madrid

  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

© 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría

© 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

*Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña.

Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.