• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, marzo 26, 2021
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Daños y consecuencias del Mobbing

Mobbing MadridporMobbing Madrid
agosto 22, 2018
enAcoso laboral
0
Daños sobre la organización

El mobbing: hacer visible, lo invisible

Hoy en día el acoso psicológico en el trabajo es una realidad para el mundo laboral y con consecuencias para la sociedad en general, ya que sus efectos abarcan una amplia y diversa gama de problemas psicológicos y psicosomáticos, y estos influyen de manera importante en la esfera personal y familiar del hostigado.

El acoso laboral puede afectar, al menos, en cinco formas al hostigado:la comunicación con su grupo de pares, la estabilidad en las relaciones laborales, la reputación e imagen social y laboral de la persona y, la salud física y psicológica. De manera que el hostigado desencadena una serie derespuestas internas fisiológicas, cognoscitivas, emocionales y motoras elevadamente desadaptativas, para poder responder eficientemente en el entorno laboral.
Se dice, de forma general, que las consecuencias sobre la salud a largo plazo son más graves cuando se trata de unacoso laboral hacia una persona aislada, que cuando se trata de un maltrato hacia un grupo por parte de la dirección, asimismo estas consecuencias dependen de la duración del acoso, la intensidad de la agresión, y la vulnerabilidad de la víctima.
Los efectos del mobbingsobre la víctima se pueden clasificar dependiendo del área afectada de la misma, diferenciando así la física, la psíquica, la profesional, la familiar y la social.
Esos efectos suelen ser progresivos y generalmente cada vez más graves.

Daños y consecuencias del Mobbing

Daños sobre el área física

– Trastornos del sueño: dificultad para conciliar el sueño, interrupción del mismo, despertar temprano.
– Cansancio o debilidad: fatiga crónica, flojedad de piernas, desmayos, temblores.
– Síntomas de desgaste físico producidos por un estrés mantenido en el tiempo: dolores lumbares, dorsales, cervicales y musculares.
– Síntomas psicosomáticos de estrés: pesadillas, sueños vívidos, epigastralgias, diarreas, colon irritable, vómitos, náuseas, inapetencia, sensación de nudo en la garganta, llanto, aislamiento.
– Conductas de dependencia: bulimia, alcoholismo, toxicomanía.
– Síntomas de desajuste del sistema nervioso autónomo: sudoración, sequedad en la boca, palpitaciones, taquicardias, dolores u opresión de pecho, sofocos, sensación de falta de aire, hipertensión o hipotensión neuronalmente inducida, cefaleas.

Daños sobre el área psíquica

– Efectos cognitivos e hiperreacción psíquica: apatía, olvidos, pérdidas de memoria, dificultad en la concentración, falta de iniciativa, decaimiento, depresión, irritabilidad, inquietud, nerviosismo, agitación, sentimientos de inseguridad, agresividad, ataques de ira.
– Destrucción de la identidad y autoestima de la persona.
– Sentimientos autolíticos.
– Cambios de la personalidad.
  • Nueva personalidad predominante obsesiva: actitud hostil y suspicaz hacia el entorno; sentimiento crónico de nerviosismo o de encontrarse en peligro; fijación compulsiva en el propio destino en un grado que excede la tolerancia de lo que les rodean, hecho que provoca la soledad y el aislamiento; hipersensibilidad respecto a las injusticias cometidas con otras personas, en una forma compulsiva.
  • Nueva personalidad predominante depresiva: sentimiento de vacío y desesperanza (distimia); incapacidad crónica para disfrutar o sentir placer con nada; elevado riesgo de presentar conductas adictivas.
  • Nueva personalidad predominante resignada: aislamiento social voluntario, la víctima no se siente parte de la sociedad y muestra una actitud cínica hacia el mundo.
– Falta de bienestar.
– Baja satisfacción vital y laboral.
– Burnout.
– Percepción subjetiva de injusticia organizacional.

Daños sobre el área profesional

– Perjuicio en las relaciones con los compañeros de trabajo mediante la estigmatización:
  • Exclusión y rechazo de los propios compañeros, bien porque han sido advertidos por el acosador y tienen miedo, a veces se suman al acoso, otras culpan a la víctima de todo lo que está pasando y adoptan una actitud de distanciamiento.
  • Intentos por parte de los compañeros de trabajo de reducir a la víctima al silencio, porque ven en la resistencia un peligro para ellos.
  • Traición de los propios compañeros, se levantan falsos testimonios sobre la víctima, robos, distorsiones en el trabajo, mentiras deliberadas, rumores, emisión de información falsa, magnificación de los errores de la víctima, trampas, etc.
– Deterioro de la empleabilidad, que es la capacidad de la víctima de ser empleada por una empresa u organización a cambio de un desempeño profesional. La pérdida de empleabilidad se lleva a cabo de la siguiente manera (14):
  • Se le deja durante un tiempo sin nada que hacer, con lo que el hostigado pierde la habilidad de hacer algo.
  • Se le critica y acusa continuamente, para crear inseguridades y que pierda la confianza en sí mismo, así aumentarán las probabilidades de error o fallo en su trabajo.
  • Se genera en él una expectativa negativa de fracaso.
  • Se elimina la comunicación de otros compañeros con la víctima, disminuyendo así la fuente de contactos humanos.
  • Se distorsiona la información que se le da, con el objetivo de inducir al error o fallo.
  • Se le impide capacitarse o formarse adecuadamente, restringiendo ese derecho.
  • Se injuria sobre él y se difunden rumores falsos, incidiendo de forma negativa en la percepción profesional que tienen de él otras personas.
  • Se distorsiona la calidad de su trabajo, emitiendo evaluaciones negativas, minando así la reputación profesional de la víctima.
Daños sobre el área familiar y social
– Tensiones con los hijos o el cónyuge, que son desencadenadas por el mobbing, a veces se pueden llegar a traducir en violencia con estos mismos.
– Incremento de la conflictividad en el ambiente familiar, dándose con frecuencia discusiones y broncas.
– Aumento de la morbilidad en los hijos.
– Retraimiento del hostigado hacia sus familiares.
– Abandono de amistades.
– Falta de apoyo de los familiares a los intentos de hacer frente al acoso.
– Daños en la relación de pareja, debido a la falta de empatía del cónyuge hacia la víctima del acoso y sus circunstancias laborales.
– Huida de las personas de su entorno, que se cansan de los síntomas de la víctima y de su obsesión con el acoso.
– Estigmatización social en los sectores de desempeño profesional cercanos.
– Postración económica, que se presenta a la víctima como diferentes formas de perder bienes y derechos.
  • Bajas laborales continuadas que generan pérdidas económicas (comisiones,bonos).
  • Reducción del salario o reducción obligada de la jornada laboral.
  • Despido (con o sin indemnización).
  • Incapacidad personal de volver a trabajar o buscar empleo.
  • Dificultad de la víctima para hacer frente a sus deudas (hipotecas,facturas, gastos).
  • Venta obligada depropiedades.
  • Necesidad de afrontar procesos legales caros.

Daños sobre la sociedad

– Jubilaciones anticipadas.
– Diagnósticos de estrés elevados. Cuandoel hostigado acude a una consulta médica, el facultativo le suele diagnosticar“estrés”, algo que no revela el verdadero problema, ya que lo que estásufriendo el individuo es mobbing. Ese diagnóstico incorrecto conlleva una seriede consecuencias tanto para el sujeto acosado como para la sociedad, su familiay la organización a la que pertenece, ya que no se está tratando el problema deorigen.
– Conflictos familiares.
– Costes económicos elevados, por lasbajas laborales, las invalideces profesionales, el absentismo laboral, lostratamientos médicos y psicológicos, etc, que no hacen más que vaciar las arcasde todos los contribuyentes de la Seguridad Social.
Daños sobre la organización
– Reducción en la eficiencia, elrendimiento y la rentabilidad.
– Moral baja, pérdida de lealtad yentrega por parte de los trabajadores.
– Aumento del absentismo por causasjustificadas (permisos por enfermedad) o injustificadas (falta puntualidad).
– Cambios en la plantilla por la rotaciónde puestos.
– Mala imagen, publicidad negativa antela opinión pública.
– Tiempo perdido durante el proceso deacoso y durante la contratación y entrenamiento del nuevo personal.
– Gastos relacionados con asistencia altrabajador, terapia, ayuda médica y psicológica.
– Incumplimiento de disposicioneslegislativas, demanda civil, demanda penal, etc.
– Costos laborales por indemnización.
– Condiciones peligrosas de trabajo.
Autora: Yolanda Cobo Saiz.

Directora: Carmen Ortego Maté Junio 2013
Trabajo Final de Grado.
Departamento de Enfermería.
Universidad de Cantabria.

CIENCIAS PSICOSOCIALES

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Mobbing
Publicación anterior

El acoso atenta contra la dignidad de las personas

Siguiente publicación

Guía para conocer el acoso laboral o mobbing

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

por mobbing madrid
0

Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing El 2 de julio de 2019, me vine finalmente abajo,...

¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

por mobbing madrid
0

¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO? Desde la dirección...

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

Miedos del afectado de acoso laboral

Miedos del afectado de acoso laboral

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral

Siguiente publicación
conocer el acoso laboral

Guía para conocer el acoso laboral o mobbing

Por favor login para unirse a la discusión

Artículos mas vistos

  • baja por depresión

    Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

    2 Comparte
    Compartir 2 Tweet 0
  • Testimonios acoso laboral: Nos hablan 7 afectadas

    13 Comparte
    Compartir 13 Tweet 0
  • Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral

    171 Comparte
    Compartir 171 Tweet 0
  • Diferencia entre acoso laboral y conflicto laboral

    286 Comparte
    Compartir 286 Tweet 0
  • Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

    230 Comparte
    Compartir 230 Tweet 0
  • La entrega de la historial clínico es un derecho

    101 Comparte
    Compartir 101 Tweet 0
  • Funcionarios de Administración Local con más acoso laboral

    342 Comparte
    Compartir 342 Tweet 0

Riesgos Psicosociales en el trabajo

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

Email: mobbingmadrid@gmail.com
Teléfono: +34636294673
Url: https://mobbingmadrid.org

Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

mobbingacosolaboral.es
mobbingmaternal.com
mobbingmadrid.com
mobbingmaternal.es

Nuevas Tecnologías

Síguenos

Suscribirse a Mobbing Madrid

    • Inicio
    • Hazte socio
    • ¿Quienes Somos?
    • Contacto
    • Ayudanos a Ayudar
    • Colaboradores

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    No Result
    View All Result
    • Discriminación Laboral
    • Entrevistas
    • Estrés laboral
    • Inspección Trabajo
    • Mediación Laboral
    • Mobbing Maternal
    • Mutua
    • Síndrome de Quemado
    • Testimonio
    • Servicios
      • Servicio Jurídico
      • Apoyo Psicológico
      • Pericia psicológica
      • Pericia Informática
      • Terapia Familiar
      • Mediación
      • Servicio Lingüista Forense
      • Consulta Clínica y Psiquiatría

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    ¡Dar una buena acogida!

    Ingresar a la cuenta

    Contraseña olvidada?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese el detalle para restablecer la contraseña.

    Iniciar sesión

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.