• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
domingo, marzo 28, 2021
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La crisis económica dispara el estrés laboral

Mobbing Madrid

Mobbing MadridporMobbing Madrid
agosto 20, 2018
enAcoso laboral
0
La crisis económica dispara el estrés laboral

El miedo del trabajador por la crisis económica dispara el estrés laboral

El 62 por ciento de los trabajadores españoles padecen más estréslaboral que el año pasado, 2012.
Una de cada cuatro bajas está relacionada con el estrés laboral, según datos de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT).
Para Darío Díaz, profesor de Psicología de la Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla la Mancha – Ciudad Real-, esto se debe a la incertidumbre que genera entre los trabajadores la difícil situación económica actual.
Díaz explica que todos los tipos de estrés tienen una relación directa con la incapacidad de prever qué va a suceder y con la pérdida del control por parte de la persona.
Cuando una persona tiene la percepción de que no controla la situación, es mucho más fácil que aparezca en él el estrés y, sobre todo, las respuestas de ansiedad que están vinculadas con esta patología.
En este sentido, añade el profesor de la UCLM que en el momento actual resulta muy difícil prever nada en cualquier contexto, y más concretamente en el mundo laboral, donde los trabajadores se encuentran con que la mayor parte de las empresas están reduciendo personal y, además, el marco legislativo ha cambiado y ofrece menos estabilidad al empleado.

Evolución

Darío Díaz explica que el estrés es una respuesta del organismo que tenía sentido desde punto de vista evolutivo hace tiempo, al principio de la evolución. El organismo desencadena la máxima energía posible para enfrentarse a una situación que considera dañina.
El problema es que, detalla Díaz, este mecanismo está diseñado para responder a situaciones en el corto plazo. Tiene una relación con el sistema neuroendocrino, fundamentalmente, en la que se producen una serie de hormonas que predisponen al cuerpo para actuar.
Sin embargo, en la actualidad la mayor parte de los retos a los que nos vemos sometidos a día de hoy no son acorto plazo, sino a medio y largo plazo. “La biología va más lenta que la evolución social”, apuntó Díaz, quien indicó que el cuerpo se enfrenta con ese mecanismo diseñado para corto plazo a los retos que son a medio y largo plazo.
“Ese estado de alerta sólo se puede mantener durante un tiempo determinado, en el momento en el que el cuerpo ya no es capaz de mantenerlo lo que viene es otra fase distinta, que denominamos fase de agotamiento y, que, si se mantiene en el tiempo la persona ya cae en un estado parecido a la indefensión y no es capaz de resolver la situaciones que le vienen en el día a día, originando depresiones, trastornos de ansiedad y, como consecuencia, otras enfermedades.

26% de estrés laboral en España

A nivel europeo se encuentran afectados por este el estrés laboral40 millones de personas, lo que se traduce en un coste de 20.000 millones de euros, según datos de la Asociación de Especialistas en Medicina del Trabajo – AEEMT.
Los expertos en la materia indican que a nivel europeo solo el 26 por ciento de las empresas ha adoptado medidas para reducir la incidencia del estrés laboral, pero hasta el 79 por ciento de los directivos está preocupado por las consecuencias.
“En España la cifra es ligeramente inferior al 26 por ciento”, detallan desde la AEEMT.

Transmitir seguridad y transparencia

Darío Díaz, indica que la labor de los directivos y gerentes de las empresas es fundamental para reducir el estrés laboral. “Deberían transmitir seguridad a los trabajadores, especialmente en la situación actual, incluso aunque en ocasiones esa seguridad no sea demasiado real”. De lo contrario, añade Díaz, los trabajadores vivirán en un estado de agotamiento, lo que produciría menos rendimiento y abocaría al empresario que no ha sabidotransmitir optimismo a reducir realmente la capacidad laboral de su empresa.
En este sentido, Díaz subraya que es también importante explicar con transparencia a los trabajadores la situación económica de la empresa. En el aspecto personal, Díaz recomienda que el trabajador se tome las cosas con más tranquilidad, “es fácil de decir pero a la hora de ponerlo en práctica es muy complicado”.
El profesor de la UCLM explica que hay que intentar ser lo más optimista posible dentro de los recursos que uno tiene y también recomienda la práctica de técnicas de relajación, desde la respiración hasta la práctica de yoga y terapia grupal.

Recomendaciones

La Sociedad de Prevención Fremap ofrece una serie de recomendaciones para lograr controlar el estrés de una manera práctica y efectiva.
Conózcase a sí mismo. Aprenda a reconocer sus reacciones frente al estrés y véanlas como un aviso.
Investigue las causas. Precise las causas inmediatas de su estrés. ¿Trabajo, familia, dinero? Puede que se esté exigiendo demasiado.
Aprenda a relativizar. Tal vez se estrese por cosas que pronto se olvidan. No se deje acelerar por pequeñas preocupaciones. Sólo son preocupaciones, no catástrofes.
No formule casos hipotéticos. No se atormente por los «y si…». En la mayoría de los casos, nos preocupamos en exceso por situaciones que nunca llegan a suceder.
Aprenda a respirar adecuadamente. No pierda la cabeza sobre lo que no tiene remedio. Respire profundo. Poner en prácticas algunos ejercicios respiratorios puede resultar altamente efectivo.
Busque compensaciones. Si lo está pasando mal en el trabajo, busque apoyo en la familia; y recurra al trabajo si lo que falla es la vida familiar.
Delegue las responsabilidades. Dé y acepte apoyo social. Comparta las cargas.
Abarque sólo lo que pueda. Sea realista y evite luchar contra fantasmas.
Manténgase en forma.Haga ejercicio físico para liberar la energía contenida por el estrés. Evite los licores y el tabaco.
Valore y asuma la situación. Cambie lo que pueda cambiar. Acepte lo que no puede, e intente una compensación si la situación es seria o duradera.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Publicación anterior

Acoso institucional a los médicos de atención primaria

Siguiente publicación

Discriminación laboral por cáncer – Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

por mobbing madrid
0

Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing El 2 de julio de 2019, me vine finalmente abajo,...

¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

por mobbing madrid
0

¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO? Desde la dirección...

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

Miedos del afectado de acoso laboral

Miedos del afectado de acoso laboral

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral

Siguiente publicación
Discriminación laboral por cáncer

Discriminación laboral por cáncer - Mobbing Madrid

Por favor login para unirse a la discusión

Artículos mas vistos

  • baja por depresión

    Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

    2 Comparte
    Compartir 2 Tweet 0
  • Testimonios acoso laboral: Nos hablan 7 afectadas

    13 Comparte
    Compartir 13 Tweet 0
  • Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral

    171 Comparte
    Compartir 171 Tweet 0
  • Diferencia entre acoso laboral y conflicto laboral

    286 Comparte
    Compartir 286 Tweet 0
  • Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

    230 Comparte
    Compartir 230 Tweet 0
  • La entrega de la historial clínico es un derecho

    101 Comparte
    Compartir 101 Tweet 0
  • Funcionarios de Administración Local con más acoso laboral

    342 Comparte
    Compartir 342 Tweet 0

Riesgos Psicosociales en el trabajo

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

Email: mobbingmadrid@gmail.com
Teléfono: +34636294673
Url: https://mobbingmadrid.org

Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

mobbingacosolaboral.es
mobbingmaternal.com
mobbingmadrid.com
mobbingmaternal.es

Nuevas Tecnologías

Síguenos

Suscribirse a Mobbing Madrid

    • Inicio
    • Hazte socio
    • ¿Quienes Somos?
    • Contacto
    • Ayudanos a Ayudar
    • Colaboradores

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    No Result
    View All Result
    • Discriminación Laboral
    • Entrevistas
    • Estrés laboral
    • Inspección Trabajo
    • Mediación Laboral
    • Mobbing Maternal
    • Mutua
    • Síndrome de Quemado
    • Testimonio
    • Servicios
      • Servicio Jurídico
      • Apoyo Psicológico
      • Pericia psicológica
      • Pericia Informática
      • Terapia Familiar
      • Mediación
      • Servicio Lingüista Forense
      • Consulta Clínica y Psiquiatría

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    ¡Dar una buena acogida!

    Ingresar a la cuenta

    Contraseña olvidada?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese el detalle para restablecer la contraseña.

    Iniciar sesión

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.