• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, septiembre 12, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

El mobbing en Aragón será motivo de despido

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 18, 2018
en Acoso laboral
0
mobbing en Aragón será motivo de despido
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

El mobbing fue el motivo de despido de los empleados públicos en la Comunidad de Aragón

Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón – Hacer mobbing a un compañero de trabajo, fue motivo de despido en la administración autonómica aragonesa.

Mobbing en Aragón es motivo de despido

Hacer mobbing  a un compañero de trabajo, fue motivo de despido en la administración autonómica aragonesa. Así lo regula la ORDEN de 28 de noviembre de 2012, del Departamento de Hacienda y Administración Pública, por la que se publica el Protocolo de actuación frente al trabajo laboral . Una norma que ha dictado el Gobierno aragonés y que acaba de entrar en vigor. En esta norma, se detalla qué se considera como acoso laboral y se regula el protocolo de actuación en cuanto a un empleado público de la Comunidad denunciando la muerte de este tipo de situaciones, también conocido como mobbing .

A partir de ahora, el empleado de esta administración regional o de sus organismos y los que se consideran víctimas de mobbing puede comunicarse con la garantía de que, en el plazo máximo de un mes, una comisión específica que consulte el caso, recabará información, investigar lo ocurrido y emitir un informe de conclusiones.

Si confirma que ha habido un caso de acoso laboral , el mismo informe propondrá las medidas sancionadoras a aplicar. Entre ellos, esta regulación contempla la separación del servicio de los funcionarios, que es el caso de los funcionarios interinos conllevaron la revocación de su nombramiento. También está asegurado el funcionamiento del caso personal, el caso en el cual el trabajador está inhabilitado para volver a usar un contrato de trabajo con funciones similares a las que desempeñaba cuando fue sancionado.
Otras posibles sanciones para la baja firme de funciones, o de empleo y sueldo en el caso de personal  laboral; el traslado forzoso, por el período en que cada caso se establece; o el «demérito», que consisteirá en la penalización a efectos de carrera profesional o promoción interna.
La normativa contempla también la posibilidad de que la víctima sea víctima de acoso laboral lo que «hace mala fe», sabiendas de que no es cierto. En estos casos, también se aplica para los que incurran en la denuncia falsa: se le incoará expediente disciplinario.
Además, cuando la investigación interna confirme que efectivamente tiene un caso de acoso , el conocimiento de la Fiscalía, para qué actuar por vía penal si lo considera oportuno.
Esta normativa del gobierno aragonés tipifica como acoso laboral supuestos cuentos como dejar al trabajador de forma continuada sin ocupar eficazmente por causa que lo justifique; dictar órdenes de imposible cumplimiento por parte del empleado; ocuparlo en tareas inútiles o sin valor productivo; reprender reiteradamente un trabajador delante de otras personas; difundir rumores falsos sobre su trabajo o su vida privada; calumniarle o aislarle y reducir sus posibilidades de expresar o de comunicarse con jefes o compañeros.
Descargar : ORDEN de 28 de noviembre de 2012, del Departamento de Hacienda y Administración Pública, por la que se publica el Protocolo de actuación frente al acoso laboral
Etiquetas: Protocolos
Publicación anterior

Demandan por mobbing a COPE Andalucía

Siguiente publicación

Diario de conductas constitutivas de mobbing

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
conductas que pueden ser constitutivas de mobbing

Diario de conductas constitutivas de mobbing

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .