Guía electrónica de la agencia europea sobre los factores de riesgo laboral: estrés y mobbing
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo(EU-OSHA) ha presentado una guía electrónica para la gestión del estrés y losriesgos psicosociales, en el marco de la campaña Trabajos saludables:‘Gestionemos el estrés’.
Gestionemos el estrés: acoso laboral o mobbing
Tambiénconocido como abuso, «mobbing«, o violencia psicológica, el acosoestá considerado como un riesgo psicosocial de máxima importancia en eltrabajo. Hace referencia a un comportamiento repetido e inaceptable dirigido aun trabajador o a un grupo de trabajadores, con el propósito de hacer sufrir,humillar, perjudicar o amenazar a aquellos a quienes va dirigido.
El acoso puede implicar ataques tanto verbales como físicos, así como acciones más sutiles, como el aislamiento social. Incluye también el acoso sexual, que abarca cualquier forma no deseada de conducta verbal, no verbal o física de naturaleza sexual.
Enocasiones es una persona la responsable del acoso. En otras ocasiones, unentorno de trabajo psicosocialmente deficiente fomenta un tipo de actitud ycomportamiento que permite el desarrollo de situaciones de acoso. En estoscasos, es más probable que otros trabajadores se involucren y se unan alcomportamiento de acoso.
Untrabajador puede estar sometido a violencia o acoso por parte de sus compañeroso del público en general en el transcurso de su trabajo.
Las denuncias de acoso laboral deben tomarse muy en serio
Lasdenuncias de acoso presentadas por los trabajadores deben tomarse siempre muyen serio. En ocasiones, una persona puede sentirse estresada si siente que nose están abordando sus problemas y preocupaciones. Incluso cuando los demás novean un comportamiento que pueda considerarse como acoso, lo que debe abordarsees la percepción de la persona afectada por dicha situación.
Ademásde reducir el riesgo, ofrecer formación y guía a los trabajadores acerca decómo abordar situaciones difíciles también puede ayudar a que éstas generenmenos estrés. Por lo tanto, es importante contar con políticas y procedimientosadecuados para abordar dicho comportamiento, permitiendo que pueda serdenunciado y resuelto.
Lossindicatos y organizaciones patronales de la UE han publicado un acuerdo sobreacoso y violencia en el trabajo.
Factores de riesgo psicosocial
Losfactores que pueden provocar estrés y otros problemas de salud en el trabajoson perfectamente conocidos. Se denominan factores de riesgo psicosocial. Otrasguías para la evaluación del estrés y de los riesgos psicosociales relacionadoscon el trabajo pueden presentarlos de una forma ligeramente diferente o dar máso menos importancia a determinados factores, aunque en términos generales sepueden resumir como:
Exigencias excesivas
Exigencias excesivas o exposición a riesgos físicos
Falta de autocontrol/autonomía: Tener un poder de decisión muy limitado sobre el modo en el que se realiza el propio trabajo
Apoyo inadecuado
Tener un apoyo insuficiente por parte de la dirección o de los compañeros
Relaciones deficientes (incluyendo acoso)
Estar sometido/a a comportamientos inaceptables, incluyendo acoso o violencia
Gestión deficiente de los cambios
No estar implicado/a ni informado/a de los cambios organizativos
Violencia por parte de terceros: Violencia verbal o física, o la amenaza de violencia
Estosfactores pueden combinarse. Por ejemplo, se ha demostrado que es más probableque una persona sufra estrés si está sometida a unas exigencias excesivas ytiene poco control sobre cómo afrontarlas.
¿Cuál es la situación legal de los riesgos psicosociales?
Marco legal en España
En España la Ley 31/1995 de prevención de Riesgos Laborales establece la obligación de los empresarios de evaluar los riesgos para la salud derivados de la actividad laboral. Además el Real Decreto 39/1997 aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo obligando a los empresarios a tomar medidas preventivas para evaluar y controlar los factores psicosociales y organizativos que pueden suponer un riesgo para la salud de los trabajadores.
Lanormativa vigente establece que corresponde a cada trabajador velar, según susposibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas de prevención que encada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y porla de aquellas personas a las que pueda afectar su actividad profesional.
Marco legal en UE
LaDirectiva Marco de la Unión Europea (UE) (89/391) obliga legalmente a losempresarios a proteger a sus trabajadores evitando, evaluando y combatiendo losriesgos para su seguridad y su salud (sin mencionar riesgos específicos), loque incluye los riesgos psicosociales presentes en el lugar de trabajo, quepueden provocar o contribuir al estrés o a problemas de salud mental. Ladirectiva también incluye la obligación general de los trabajadores de respetarlas medidas de protección establecidas por el empresario.
Lasnormativas nacionales pueden abordar de forma directa los riesgos psicosocialesy otras áreas específicas, como el acoso, que pueden contribuir al estréslaboral. También existe un acuerdo marco de la UE sobre acoso y violencia en el trabajo, aceptado por sindicatos y patronal, que presenta una posición común acerca de cómo se debe abordar el problema del acoso.
El estrés constituye una importante fuente de preocupación para la seguridad y la salud en el trabajo en un 80% de las empresas europeas
Según explica la Agencia, el estrés constituye una importantefuente de preocupación para la seguridad y la salud en el trabajo en un 80% delas empresas europeas, y es una de las principales causas de la pérdida dejornadas laborales en Europa. Pese a ello, menos de un tercio de los centros de trabajo europeos disponen de procedimientos para abordar el estrés relacionado con la actividad laboral. La guía electrónica esuna herramienta práctica concebida para ayudar a empleadores y trabajadores,sobre todo en las pequeñas empresas, a comprender y gestionar mejor el estrés ylos riesgos psicosociales.
La Directora de la EU-OSHA,Christa Sedlatschek, ha declaradoque,“aunque no podemos percibir ni medir el estrés del mismo modo que muchos otros problemas de salud, se trata de un asunto muy grave. Puede afectar a los trabajadores emocional y físicamente, y las empresas y la economía en general pueden sufrir igualmente a raíz del estrés”.
“Como en el tratamiento de otras cuestiones relativas a la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SST), la tarea de abordar el estrés y los riesgos psicosociales es posible y merece la pena, y la puesta en marcha de nuestra guía electrónica pone una herramienta práctica en manos de los empleadores y los trabajadores. Incluye explicaciones, consejos y ejemplos, para demostrar que estos asuntos pueden gestionarse del mismo modo práctico y sistemático que cualquier otra cuestión relacionada con la SST”, ha añadidoSedlatschek.
La guía electrónica contiene explicaciones sencillas de los riesgos
La guía electrónica contiene explicaciones sencillas de losriesgos, sus causas y consecuencias para los trabajadores y las empresas,consejos e instrucciones sobre la manera de detectar pronto los problemas yemprender las acciones pertinentes, ejemplos prácticos de prevención y gestiónde riesgos, sobre todo para las pequeñas empresas, e información sobre losrecursos nacionales.
La guía electrónica, creada para mejorar el conocimiento delestrés y los riesgos psicosociales en el trabajo y promover la sensibilizaciónrespecto a estas cuestiones en toda Europa, también contribuye a la superaciónde ciertos conceptos erróneos existentes acerca del estrés, distinguiendo entrela realidad y los mitos. Se dirige especialmente al personal de pequeñasempresas que precise orientación o asesoramiento sobre las primeras medidas quedeben adoptarse para abordar el estrés y los riesgos psicosociales en el lugarde trabajo.