¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada
|
Objetivo de la Guía: Facilitar información a las personas afectadas sobre este riesgo psicosocial para que puedan detectar las conductas de acoso que puedan darse en su entorno laboral, prevenir y proteger su salud y apoyarles dando una respuesta adecuada. |
¿Que hacer frente el acoso laboral?
|
La única forma de salir de una situación de acoso es afrontarla. No hay otro modo. Ninguna situación de acoso cesa por sí sola. Es necesario la distinción entre aguantar y afrontar. Aguantar la situación no es en modo alguno recomendable ni va a producir otra consecuencia que su deterioro físico y psíquico. Nadie por fuerte que sea puede llegar a aguantar una situación de violencia psicológica sin que incida en su salud. Por tanto, esta situación debe ser afrontada. Te debes enfrentar a la situación que vives, o no la superaras nunca.
|
|
¿CLAVES PARA RECONOCER EL ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO: MOBBING?
Si hacemos una recopilación de todas las definiciones proporcionadas por los principales estudiosos del tema ( Leymann, Hirigoyen, Ege, Piñuel, González de Rivera…etc) existen unas características comunes:
– Conductas de hostigamiento y maltrato psicológico (acciones, palabras, miradas, lenguaje corporal..) que se producen por parte del acosador o acosadores de manera intencionada.
– Esa intencionalidad se ve reflejada en el hecho de que la violencia psicológica en el trabajo sea repetitiva.
– Duración, en opinión de Leymann al menos una vez a la semana y durante un periodo prolongado de tiempo al menos durante seis meses.









