• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, septiembre 12, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Mobbing maternal: Renuncien a sus derechos laborales

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 22, 2018
en Acoso laboral
0
mobbing-maternal-espana-acoso-laboral-madrid
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Mobbing maternal: En España se presiona a las embarazadas para que renuncien a sus derechos laborales 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) denuncia que España es uno de los tres países europeos, junto a Lituania y Rumanía, donde ha detectado presiones a las trabajadoras embarazadas (mobbing maternal) para que renuncien a sus derechos para evitar la discriminación laboral.

Informe «La maternidad y la paternidad en el trabajo: Legislación y práctica en el mundo». El documento examina la legislación y la práctica a nivel nacional en materia de maternidad y paternidad en el trabajo de 185 países y territorios y el grado de cumplimiento con las normas de la OIT sobre maternidad y responsabilidades familiares.

A pesar de los progresos generales, la discriminación de la maternidad persiste en todos los países

Entre otras cuestiones, el informe concluye que en la última década muchos países han incorporado en su legislación los principios de protección de la maternidad y de apoyo a los trabajadores con responsabilidades familiares, pero aún queda mucho por hacer. 

Por ejemplo, el 53%, 98 de los 195 países estudiados, tienen licencia de maternidad de al menos 14 semanas.

Asimismo, el 58% (107 países) financia las prestaciones por maternidad a través de la seguridad social. Además, de los 167 países estudiados, 79 establecen un derecho legal a la licencia de paternidad. En 70 de ellos la licencia es remunerada poniendo de manifiesto la tendencia de una mayor participación de los padres. En 1994, el permiso de paternidad existía en 40.

Mobbing maternal – Respecto a la lactancia, el 75 por ciento (121 países de 160) tienen disposiciones relativas a las interrupciones para la esta práctica después de la licencia de maternidad.

No obstante la OIT desvela que alrededor de 830 millones de trabajadoras (el 80% de ellas en África y Asia) siguen sin tener cobertura adecuada. En estos mercados laborales es mayor la prevalencia de trabajo informal. También para estas trabajadoras los índices de mortalidad materna e infantil siguen siendo elevados. Asimismo, añade el trabajo, «es preciso distinguir entre cuántas trabajadoras tienen el derecho legal a la protección de la maternidad, y cuántas la aprovechan en la práctica».

En este sentido, hay ciertos sectores con mayores dificultades de aplicación de esos derechos, que según la OIT son las trabajadoras autónomas; las domésticas (la organización calcula que 15,6 millones de empleadas del hogar carecen del derecho legal a la protección de la maternidad); agrícolas; mujeres que realizan un trabajo atípico (a tiempo parcial, temporario o eventual); mujeres de pymes y trabajadoras migrantes.

Otra cuestión que aborda el informe es el permiso de paternidad. La OIT insta a los gobiernos «a formular políticas adecuadas que permitan equilibrar mejor las responsabilidades laborales y familiares e incluir la licencia de paternidad y/o parental.

Etiquetas: MobbingMobbing Maternal
Publicación anterior

Protocolo contra el acoso laboral en el Ayuntamiento de Madrid

Siguiente publicación

Evaluación de riesgos y los derechos de información

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
Evaluación de riesgos y los derechos de información

Evaluación de riesgos y los derechos de información

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .