• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, septiembre 11, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

JORNADAS DE TERAPIA GRUPAL

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
octubre 5, 2017
en Acoso laboral
4
JORNADAS DE TERAPIA GRUPAL Para personas que han sufrido o sufren Acoso Laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

JORNADAS DE TERAPIA GRUPAL

Para personas que han sufrido o sufren Acoso Laboral

Espacio que permite escuchar y hablar con libertad sin perder la personalidad de cada uno

Denominadores comunes  en la integración del grupo

El sufrimiento, la rabia, la ira, la culpa son algunos de los denominadores comunes  en la integración del grupo por la situación injusta que han pasado o  están pasando en su entorno laboral:

¿porque no me dan trabajo?

¿Por qué no me dejan desempeñar el trabajo que venía realizando desde hace “X” años?

¿Qué he hecho tan malo para que nadie se dirija a mí, me ignoren, nadie me salude?

Yo lo cuento a mis superiores, dirección, salud laboral, recursos humanos y ¿por qué nadie hace nada?

¿por qué no se investiga sobre lo que les cuento?

¿es que no  ven lo que está pasando?

¿por qué tengo que dejar mi trabajo si me encantaba?

está situación de aislamiento de funciones de tantos años me ha perjudicado profesionalmente…

Sentirse comprendidos dentro de la terapia grupal

Sentirse comprendidos dentro del grupo con sus relatos:

“veo que no soy al único que le pasa, pensaba que solo me pasaban a mí estas situaciones laborales y que me estaba volviendo loco”

 “no quiero quedar ni ver a nadie porque me da vergüenza contar lo que me está pasado y que no me crean, no me entiendan, me juzguen

“algo habrás hecho”

“no aguantas nada, en todos los trabajos hay que aguantar”

“ ¡¡cómo es posible lo que cuentas!!” “ a mí eso no me pasaría”…

Verse reflejado en lo que el otro expresa sobre las situaciones

Verse reflejado en lo que el otro expresa sobre las situaciones que vive o ha vivido, sobre las emociones y pensamientos que le afloran:

“ yo también lloraba incontroladamente y viendo a mi compañero me doy cuenta que ya no estoy en ese punto”

El propósito de estas reuniones de terapia grupal

Según la fase en la que se encuentre cada persona brinda unos consejos a los otros, porque ya lo haya vivido o no (sobre mutuas, inspección, actuaciones ante la empresa, actuaciones ante familiares o amigos, pensamientos, emociones)

El propósito de estas reuniones es que cada participante converse con los demás de manera espontánea y honesta, brindando la oportunidad de aprender cómo piensan y sienten las otras personas que han pasado o están pasando situaciones similares o iguales a la tuya, llegando a entender mejor nuestra forma de pensar y actuar.

“Nos podemos beneficiar hablando de nuestras experiencias y nuestros conflictos aprendiendo que no eres tan diferente ni estas tan solo como pensabas.
Colaboraras con tus compañeros enfrentando problemas comunes para todos, convirtiéndose en una fuente de apoyo y fortaleza en momentos de estrés”.

Contacta para PARTICIPAR en las JORNADAS DE TERAPIA GRUPAL

Etiquetas: Acoso DigitalAcoso moralAcoso sexualDiscriminación LaboralEstrés laboralMobbingMobbing MaternalRiesgos Psicosocialessindrome quemadotestimoniosviolencia laboral
Publicación anterior

EBOOK Conoce qué es el Acoso Laboral

Siguiente publicación

Cómo enfrentarse al acoso laboral o mobbing

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
Cómo enfrentarse al acoso laboral

Cómo enfrentarse al acoso laboral o mobbing

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .