• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, septiembre 12, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Daños psicológicos producidos por el acoso laboral

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 18, 2018
en Acoso laboral
2
Daños psicológicos producidos por el acoso laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Tienes que tratar con prontitud los daños psicológicos que crea el acoso laboral

Daños psicológicos producidos por el acoso laboral

En su fase inicial los problemas de ansiedad son los más habituales. Problemas como el insomnio, el nerviosismo o las somatizaciones son muy frecuentes.

Cuando la situación de acoso se prolonga en el tiempo puede aparecer sintomatología depresiva o cronificarse la ansiedad y, en los casos de acoso más graves, incluso puede aparecer sintomatología postraumática o cambios persistentes en la personalidad del afectado.

El hecho de que el daño psicológico sufrido configure finalmente una secuela psíquica dependerá de muchos factores. 
Hay algunas personas que identifican rápidamente el problema que sufren y comienzan a movilizar numerosos recursos y estrategias de afrontamiento de forma activa. 
Estas personas, aunque desarrollen sintomatología de tipo ansioso-depresivo de carácter reactivo así como somatizaciones secundarias a su situación laboral, es probable que no tengan un pronóstico tan desfavorable como otras y que su malestar pueda remitir si son capaces de gestionar con éxito su situación o al menos percibir cierto control sobre su caso, con lo cual no hablaríamos de secuelas propiamente dichas en estos supuestos.

¿Qué les puede ocurrir a las personas acosadas que se demoran en identificar el acoso laboral que sufre?

La mayoría de las personas acosadas tardan bastante tiempo en identificar lo que les está ocurriendo y suelen desarrollar sentimientos de culpabilidad, desmotivación, apatía y miedo hacia su trabajo, además de no disponer de alternativas para solucionar su problema.
En estos casos la sintomatología se cronifica y puede configurar trastornos más graves como los cuadros de ansiedad generalizada, la sintomatología postraumática (conductas evitativas, re-experimentación, activación fisiológica) o la depresión mayor, cuadros que si se prolongan en el tiempo son susceptibles de originar cambios persistentes en la personalidad del trabajador acosado, volviéndose éste más desconfiado, sensible a la crítica y con problemas en sus relaciones interpersonales.
En estos casos sí que podríamos decir que se producen secuelas que van a hacer que la persona acosada sea toda su vida una persona distinta a lo que fue antes de sufrir dicho acoso laboral.

¿Puede la víctima recuperarse del daño sufrido?

Dependerá del daño psicológico que presente la víctima (p. Ej., no es igual el pronóstico de un trastorno adaptativo ansioso-depresivo que el de una depresión mayor) y también de lo vulnerable o resistente que sea.
Teniendo en cuenta ambos aspectos, habrá casos en los que el pronóstico sea más favorable y otros en los que lamentablemente quedarán daños en el plano psicológico.

¿Existe algún tipo de abordaje terapéutico más recomendable para este tipo de víctimas?

Dependiendo de la sintomatología que presente la víctima podrá haber algunas intervenciones más indicadas que otras. De todos modos, la intervención siempre debe ajustarse al paciente en cuestión y a las características de cada caso, por tanto habrá ocasiones en las que un abordaje clínico sea acertado y en otras se deban contemplar otras alternativas.
Lo que sí podemos decir es que la psicoterapia, tanto individual como en grupo, es un recurso de utilidad para el afectado, tanto si continúa en su lugar de trabajo como si se encuentra de baja laboral o va a emprender acciones legales por el acoso sufrido

Autor: David González Trijueque

Doctor en psicología (autor de la primera tesis doctoral en España sobre la valoración pericial del daño psicológico en víctimas de mobbing.

Psicólogo forense del Tribunal Superior de Justicia de Madrid

Colaborador de PRIDICAM

Etiquetas: Acoso LaboralAcoso moralMobbingOrientacion/Información psicológicaTerapia grupal
Publicación anterior

Mobbing o trato de desigualdad en el ámbito laboral

Siguiente publicación

Afectada en su lucha contra el acoso laboral

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
lucha contra el acoso laboral

Afectada en su lucha contra el acoso laboral

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .