• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, octubre 16, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Emociones en la víctima de acoso laboral

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
octubre 18, 2018
en Acoso laboral
4
Emociones en la víctima de acoso laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Culpa: una de las emociones negativas más comunes en la víctima de acoso laboral

Acoso laboral “Culpa, un sentimiento, nunca racional, distorsiona todas las facultades de la mente humana y las corrompe, le quita la libertad de razonar y lo deja confuso”.

Edmund Burke (político y escritor británico)

La culpa, el miedo junto con la vergüenza son de las emociones negativas más frecuentes dentro del negativo proceso de acoso laboral

Emociones en la víctima de acoso laboral

La culpa es introyectada en la víctima de acoso laboral cuando se califica por sus acciones, pensamientos y sentimientos, has llegado a creer las acusaciones de tú acosador y las has hecho tuyas.

Reiteradamente el acosador te ha achacado negligencia en tú trabajo, poca dedicación, ser el culpable de todo lo  malo que ocurre en la oficina etc.. además lo ha difundido por todo el departamento y como buen manipulador que es, ha conseguido que algunos le crean por lo que todo ello nos desgasta y daña de manera importante nuestra autoestima.
Muchos sentís la culpa cuando creéis que deberíais haber hecho algo y no lo realizasteis.
De lo que hay que hablar no es de culpa sino de responsabilidad “ sois los únicos responsables de salir de la situación” analizarlo y aceptarlo no negar la situación. Si aprendemos a responsabilizarnos sin sentir culpa negativa nuestra conducta y nuestros sentimientos mejoraran.
«sois los únicos responsables de salir de la situación»

¿Qué hacer?

Cuando te sientes culpable en lugar de regañarte, atacarte, calificarte negativamente enfócate en tu conducta.
Analiza que hiciste o dejaste de hacer, en función de qué estás calificándote como malo, piensa si estás juzgándote con ideas o valores que te están introyectando otros ( tú jefe, compañeros, subordinado).
Esta emoción negativa es inútil, afecta nuestra salud física y emocional y nos paraliza, es decir, nos impide actuar, siendo así el objetivo de nuestro acosador/es.  
Belén Retuerta – Responsable asistencia psicológica
Etiquetas: Acoso DigitalAcoso LaboralAcoso moralAcoso sexualBelén RetuertaDiscriminación LaboralEstrés laboralMobbingMobbing MaternalRiesgos Psicosocialessindrome quemadotestimoniosviolencia laboral
Publicación anterior

Inspección de trabajo y el acoso laboral

Siguiente publicación

Crece el acoso laboral en la Administración Pública

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
acoso laboral en la Administración Pública

Crece el acoso laboral en la Administración Pública

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .