• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, septiembre 12, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Registro diario de la jornada laboral

Pridicam por Pridicam
mayo 28, 2019
en Acoso laboral
0
Cómo evitar el fraude y el acoso laboral en el registro diario de la jornada laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Cómo evitar el fraude y el acoso laboral en el registro diario de la jornada laboral

El pasado 12 de Mayo de 2019, entro en vigor el RDL 8/2019 de 8 de Marzo, por el que se establece la obligatoriedad para todas las empresas de realizar un registro real diario de la jornada laboral que realiza cada trabajador, independientemente de que trabaje a jornada completa o parcial.

Horas extraordinarias sin cotización y abono

Esta norma nace de la necesidad de verificar por parte de la autoridad laboral la realización efectiva de la jornada laboral, para evitar la realización de horas extraordinarias sin cotización y abono, sí como evitar que se produzcan contrataciones por jornadas inferiores a las realmente necesarias por parte de las empresas.

El registro horario puede llevarse a cabo mediante dispositivos de fichaje o programas de gestión, pero la norma no establece como obligatorio el uso de los mismos, siendo válidos otros métodos más básicos pero que pueden cumplir perfectamente con el registro en tiempo real.

Un ejemplo de esto es el registro de horas en una hoja de papel por trabajador y mes en la que cada día se anota la hora de entrada, la de salida, el inicio y finalización de descansos y el trabajador firma al finalizar la jornada.


Como evitar el fraude en los registros de la jornada laboral

Lo que pretende es ser un sistema práctico de registro horario para verificar el cumplimiento de las empresas en cuanto a jornada, cotización y salario, en algunos casos se está convirtiendo en una manipulación fraudulenta del control de presencia o registro horario.

Si tienes conocimiento de que tu jornada de trabajo no coincide con la que se registra y firmas diariamente, es el momento de actuar. Nos llega a través de los medios de comunicación que cada día están apareciendo casos en los que los que se pide a los empleados que registren y firmen horarios de entrada y salida al trabajo que no coinciden con la realidad. Pedir al empleado que falsee el registro de las horas de trabajo y duración de su jornada, bien podría considerarse como una forma de hostigamiento o acoso laboral.

El registro de la jornada de trabajo, su comienzo, finalización y número de horas realizadas deben ser datos objetivos. Si en algún momento su empresa le pide que realice alguna anotación en días u horas diferentes de las realmente realizadas, no dude en ponerse en contacto con un profesional laboralista.

En función de la actividad de su empresa, el tipo de jornada realizada y la negociación o existencia de pactos colectivos con los representantes de los trabajadores, se puede evidenciar si existen irregularidades en el tipo de registro llevado a cabo, todo ello en concordancia con la reciente normativa.

Si al leer este artículo, entiende que el registro de su jornada de trabajo puede estar siendo manipulada, no dude en consultarnos para que le podamos asesorar

Aurora García

Responsable del Servicio de Mediación Laboral

PRIDICAM Mobbing Madrid

Etiquetas: Acoso Laboralhoras extraordinariasjornada laboralMediación
Publicación anterior

Sanción por no permitir conciliar a las madres

Siguiente publicación

Síndrome del trabajador quemado como enfermedad profesional

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
Síndrome del trabajador quemado

Síndrome del trabajador quemado como enfermedad profesional

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .