• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
domingo, junio 22, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Lingüista forense sus procedimientos periciales

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
octubre 20, 2018
en Acoso laboral
5
lingüista forense
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Procedimientos y periciales del lingüista forense en grabaciones involucradas en casos de acoso laboral

Cuando disponemos de grabaciones lícitas el lingüista forense puede realizar distintos procedimientos y periciales que pueden ser aportados como una prueba válida en un juicio.
Entre los procedimientos destacan:
  • Identificación de voz:

El perito (lingüista forense) determina la probabilidad de que la grabación producida en una situación de acoso laboral haya estado producida por el acusado o no. 
  • Construcción de perfiles lingüísticos:

En el caso de que no se tenga sospechoso sobre el hablante que aparece en la grabación, se puede proceder a la construcción de un perfil lingüístico.
Esta prueba aporta datos sobre el origen geográfico, el sexo, la edad, el nivel educativo, el cargo dentro de la empresa, etc.
Habitualmente, la construcción de un perfil lingüístico es un paso previo a un análisis para atribuir/determinar la autoría en el que se plantea un conjunto de sospechosos.
  • Análisis del discurso en grabaciones (amenazas, coacciones, etc.):

En este análisis se puede establecer la presencia de acoso, amenazas o coacciones. Esta prueba es muy necesaria en casos en que el acoso no es de forma clara (por ejemplo, en el acosador no utiliza insultos, tonos de voz elevados, etc).
Los peritos determinarán el acoso no por el uso de los parámetros típicos sino por otras estrategias pragmáticas propias del estudio de la conversación.
También, se puede analizar la posibilidad de que una conversación haya sido provocada
por el interlocutor o pactada entre ellos.
  • Autentificación y limpieza de grabaciones:

En numerosos casos es necesaria una autenticación de la grabación para determinar si ha estado manipulada o no. Además, también se pueden realizar mejoras de calidad para facilitar la comprensión del audio.
  • Transcripción de grabaciones: ​

En este procedimiento el perito transcribe el contenido de la grabación para precisar el contenido lingüístico de una grabación entera o un fragmento.
  • Consejos sobre cómo realizar las grabaciones para sacar el mayor partido de ellas

Si deseas realizar una grabación para después ser analizada por las técnicas lingüísticas es muy importante que tengas en cuenta los siguientes consejos:
Evita ruidos de fondo (en especial el sonido del aire acondicionado de la oficina o de una nevera)
Realiza la grabación en un espacio cerrado tranquilo y no en la calle.
Mejor realizar la grabación mediante una grabadora que con un teléfono.
Evita interrumpir al otro interlocutor.
Intenta no toser, carraspear, etc.
Provoca preguntas que requieren respuestas largas.
  • Si ya tienes una grabación y deseas realizar otra para la comparación

Intenta que sea lo más similar posible, es decir, si es una conversación espontánea, si es una discusión acalorada en la que los interlocutores gritan o una reunión en grupo.
 
mobbing-madrid-doctora-sheila-queralt-perito-linguista-forense-pridicam
Dra. Sheila Queralt
Perito Lingüista Forense
Colaboradora de PRIDICAM
 
Etiquetas: Acoso DigitalAcoso LaboralAcoso moralAcoso sexualDiscriminación LaboralEstrés laboralMobbingMobbing MaternalPRLRiesgos Psicosocialessindrome quemado
Publicación anterior

Mobbing ¿Afecta a los hijos del acosado?

Siguiente publicación

El empleado público y el incumplimiento de PRL

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
incumplimiento de PRL

El empleado público y el incumplimiento de PRL

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .