• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, septiembre 12, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Personas sordas en el ámbito laboral

Pridicam por Pridicam
mayo 10, 2019
en Acoso laboral
0
personas sordas en el ámbito laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Las personas sordas en el ámbito laboral siguen enfrentándose a prejuicios y discriminación

La escasa oferta de formación accesible en lengua de signos, los prejuicios y discriminación sobre la capacidad de las personas sordas en el ámbito laboral y su encasillamiento laboral, principales hándicaps de este colectivo.

La Confederación Estatal de Personas Sordas, ha denunciado la “situación de desventaja”

La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, ha denunciado la “situación de desventaja” a la que se enfrentan las personas sordas en el ámbito laboral, y llama al tejido empresarial a un “mayor compromiso social”, y a la propia Administración “a garantizar con medidas efectivas” el derecho a un empleo digno que se contempla en la Constitución Española.

Similar situación es la que encuentran las y las personas sordas en el ámbito laboral de cara al mantenimiento de su puesto de trabajo y a la promoción interna dentro de la empresa, lo que ha llevado a la CNSE a reclamar que todos los cursos de formación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), así como la formación continua de las empresas, incorporen intérpretes de lengua de signos, entre otras medidas de accesibilidad.

Especialistas en lengua de signos

Otra de las cuestiones prioritarias para la CNSE es avanzar en la mejora de la situación laboral de los profesionales sordos especialistas en lengua de signos, que “carecen de reconocimiento y regulación oficial tras décadas ejerciendo esta profesión”. Díaz ha señalado que se trata de una figura fundamental, necesaria y de vital importancia en las primeras etapas de la educación, “ya que suponen un modelo lingüístico y de identificación para los niños y niñas sordas que incide en su pleno desarrollo”, y ha manifestado que el número de especialistas en Lengua de Signos en los centros educativos es insuficiente, “más aún después de haber pasado 25 años desde la firma del convenio entre la CNSE y el Ministerio de Educación con el objetivo de incluir la figura de este profesional en los centros educativos de infantil y primaria”.

Educación bilingüe en lengua de signos

En esta línea, la entidad reitera que la adecuada y muy necesaria incorporación de la lengua de signos española y de la lengua de signos catalana, la presencia de profesionales sordos y oyentes altamente competentes en estas lenguas así como intérpretes en las aulas, y la incorporación de las adaptaciones oportunas en el estudio de idiomas extranjeros, son factores que van a incidir directamente en el futuro laboral del alumnado sordo. “Cuando se habla de la aplicación en España de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito educativo no se puede seguir ignorando el derecho del alumnado sordo y sus familias a optar por una educación donde se pongan en valor las lenguas de signos, la identidad lingüística vinculada a estas lenguas y, con ello, lo positivo de los agrupamientos de las niñas y los niños sordos que tan claramente defiende esta norma” ha asegurado la presidenta de la CNSE.

Promoción laboral

De cara a ampliar las perspectivas laborales de las personas sordas siguen enfrentándose a prejuicios y discriminación de las personas sordas en el ámbito laboral , la CNSE considera prioritarias cuestiones como el ajuste de la normativa en prevención de riesgos laborales a la realidad de las personas sordas, para evitar barreras que afecten a su acceso al empleo, así como la revisión del Reglamento General de Conductores. En este sentido, exige que se incluya la accesibilidad a través de lengua de signos en las pruebas para la obtención de los permisos de conducción y que, a su vez, se elimine la restricción que tienen las personas sordas para acceder a la obtención de los permisos del grupo 2 (camiones y furgones). “Las personas sordas estamos cansadas de que sin conocernos, se nos encasille, se dude de nuestras capacidades, y se nos cierren puertas”, ha aseverado Concha Díaz.

Empleo público

En lo que se refiere al empleo público, la Confederación pide el establecimiento de un porcentaje de reserva específico de plazas para personas sordas, y propone que se bareme el conocimiento de la lengua de signos en el acceso al empleo público de opositores sordos y oyentes que optan a puestos de trabajo con tareas de atención directa. “Es la lengua que utilizamos muchas ciudadanas y ciudadanos sordos en España, está reconocida por ley, y permite el ejercicio de nuestros derechos”, ha concluido la presidenta de la CNSE.

Nota de Prensa de CNSE 

Etiquetas: ámbito laboralCNSEdiscapacidadlengua de signos
Publicación anterior

Pruebas de tu acoso laboral

Siguiente publicación

Sanción por no permitir conciliar a las madres

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
conciliar a las madres

Sanción por no permitir conciliar a las madres

Por favor login para unirse a la discusión

Mobbing Madrid

Email: mobbingmadrid@gmail.com
Teléfono:  +34659786165
Url: https://mobbingmadrid.org/

Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

mobbingacosolaboral.es
mobbingmaternal.es
mobbingmaternal.com
mobbingmadrid.com

Nuevas Tecnologías

Síguenos

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Twitter
  • Pinterest

Nuestros Artículos

Mediación Laboral
Discriminación Laboral
Estrés laboral
Inspección Trabajo
Mobbing Maternal
Mutua
Síndrome de Quemado
Testimonio
Entrevistas
Mobbing Administración
Mobbing Banca
Mobbing Ayuntamientos
Terapia Grupal

Suscribirse Mobbing Madrid

    © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

    • Inicio
    • Hazte socio
    • ¿Quienes Somos?
    • Contacto
    • Ayudanos a Ayudar
    • Colaboradores
    No Result
    View All Result
    • Discriminación Laboral
    • Estrés laboral
    • Inspección Trabajo
    • Mediación
    • Mobbing Maternal
    • Mutua
    • Síndrome Quemado
    • Testimonio
    • Entrevistas
    • Servicios
      • Servicio Jurídico
      • Apoyo Psicológico
      • Pericia psicológica
      • Pericia Informática
      • Terapia Familiar
      • Mediación
      • Servicio Lingüista Forense
      • Consulta Clínica y Psiquiatría

    © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

    Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .