• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, septiembre 12, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Reconocer el mobbing y hacerle frente

Pridicam por Pridicam
julio 31, 2019
en Acoso laboral
0
Reconocer el mobbing y hacerle frente
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Respuesta a la pregunta ¿Por qué le cuesta al afectado reconocer el mobbing y hacerle frente?

APORTACIÓN ANÓNIMA DE UNA AFECTADA DE ACOSO LABORAL

Creo que a las víctimas de mobbing no nos cuesta en absoluto reconocer que sufrimos mobbing y mucho menos no nos enfrentamos a ese hecho.

En mi caso soy plenamente consciente desde la primera vez allá por el año 88.

Las grandes dificultades con las que nos encontramos es la absoluta soledad de la que somos además víctimas. El abandono de los demás, la estigmatización si eres discriminada, excluida por un órgano de poder o por personas a las que los protegen estos órganos de poder. Las múltiples etiquetas que te “regalan” incluso quienes deberían protegerte y ayudarte, esto es, los propios profesionales de la salud mental.

Es un problema, mejor dicho, una lacra que nadie quiere oír y mucho menos verse implicado.

Y no voy a contar aquí, porque ya lo sabéis, los múltiples intentos de denunciar mi situación y que ningún abogado se atreve, y claro, sin un abogado corres el riesgo de quedarte en la más absoluta indefensión.

Hay muchas cosas que no entiendo cuando acudes a alguien porque quieres dejar de ser discriminado, vetado, injuriado. Hay muchas cosas que no entiendo si las leyes nos amparan: La vulneración de los derechos humanos, la ley de riesgos laborales, la propia Constitución.

TODOS SOMOS CÓMPLICES

Todos somos cómplices de que una persona, trabajadora, continúe por 30 años sufriendo acoso, y en mi caso, varias veces en las últimas semanas.

Todos somos cómplices de callar, dudar de la tremenda sensación de que no cabes ya ni en este mundo.

Todos somos cómplices de la desesperación, la burla con conocimiento de lo que te pasa que te hacen en tu propia cara compañeros de trabajo y profesionales de la salud mental, que es aún más grave.

Todos somos cómplices de que un día, ante la desesperada situación, llegues a tu casa con la idea en la cabeza “de ahorcarte”.

Creo que elegimos la forma de morir relacionada con el sufrimiento que padeces. “Ahorcarme”, eso es lo que me están haciendo en mi empresa, ahorcándome simbólicamente, porque ya no me dejan ni un hilo de suspiro, me tienen cogida por el cuello y me aprietan cada día más, mientras mis colegas de profesión se relamen los bigotes y se ríen para sus adentros al verme sufrir, al ver que cara pongo cuando se me humilla, discrimina, veta sutilmente, que no es tan sutil porque lo han visto todos.

Pero qué bien, mientras a ella la despellejan, la acosan, la humillan, “nosotras estamos a salvo y además nos la quitamos del medio, que nos hace sentir que somos unos hipócritas y unos incompetentes, después de que se nos ha llenado la boca de desprestigiarla”.

No, no puede demostrar que, gracias a su trabajo, ellos/as están llevando un programa reconocido a nivel nacional.

Eso es insoportable ¿cómo vamos a digerir, se dirán, que  a esta marginada a la que hemos injuriado hasta la saciedad, aparezca ahora cómo la que mejor trabaja en el programa, entre otras cosas porque ese programa lo inventó ella? y gracias a que es idiota y lo dejó todo escrito en una memoria, ahora nosotros/as nos estamos poniendo medallas y estamos siendo reconocidos…y nos vamos a la jubilación con todos los honores de haber sido un jefe y profesional de los mejores de la administración.

Si…de los mejores en ocultar, en discriminar y en tener la poca vergüenza de despedirse de ti diciendo “gracias por tu profesionalidad, tu colaboración y tu comprensión”.

NO, no comprendo, no comprendo que un psicólogo haga esas cosas y se vaya tan fresco. 

Etiquetas: reconocer el mobbingsufrimos mobbingvíctimas de mobbing
Publicación anterior

Cesan al gerente condenado por acoso laboral

Siguiente publicación

Podemos ser o convertirnos en víctimas de mobbing

Pridicam

Pridicam

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
Podemos ser o convertirnos en víctimas de mobbing

Podemos ser o convertirnos en víctimas de mobbing

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .