• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, octubre 16, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Acoso laboral o mobbing: No me maltrates

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 20, 2018
en Asistencia Psicológica
0
Acoso laboral o mobbing
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Acoso laboral o mobbing: No me maltrates, detener y poner límites al maltrato

¿Cómo sabe el acosador que está logrando su objetivo?

Observa nuestra reacción. Ante su maltrato podemos, callar, tragarlo todo, sonreír o ponernos a llorar, lo cual indica nuestra pasividad. También podemos enojarnos y responder de forma agresiva.

Pero las dos reacciones le demostrarán el poder que tiene sobre nosotros y eso es lo que les alimentara para continuar, sintiendo el triunfo. Si estas son las forma de comportarnos o relacionarnos que hemos aprendido también podemos desaprender y comenzar a llenar nuestra mente de aquellas respuestas que nos lleven a romper el juego del acosador.

Debemos evitar:

Las explosiones de ira, gritos, el justificarse, salidas de tono, quejas/lamentaciones, el parecer frustrado, tenso, molesto, el comportamiento agresivo, violento, amenazante, insultos, la manipulación, las maquinaciones, complots, coaliciones.

Útil para ganar la batalla de la opinión pública:

La seriedad y paz consigo mismo, el porte y aplomo personal, educación y elegancia en las formas, cuidar la forma en la expresión, mostrar autoconfianza, honradez y sinceridad, cordialidad, transparencia, calma, tranquilidad y ASERTIVIDAD.

No necesitamos impresionar a nadie ¡Mucho menos al maltratador! Si queremos agradarle o impresionarle significa que hemos caído en sus redes. Si necesitamos que el otro siempre nos responda bien entramos en una esclavitud emocional que el maltratador huele y utiliza a su favor. Nadie necesita de un maltratador. De él no se puede esperar nada. Por eso no hay por qué agradarle, convencerlo de nada, intentar que cambie ni impresionarlo.

(Párrafo escrito por Bernardo Stamateas, Psicólogo y Teólogo en su libro “No me maltrates”)

La asertividad

La asertividad es la habilidad social que nos permite expresar nuestros sentimientos, nuestras opiniones y defender nuestros derechos respetando los ajenos.

Las personas tenemos intereses y distintas formas de ver el mundo, por lo cual el conflicto está a la orden del día, en tales circunstancias, la asertividad se muestra como la habilidad clave para gestionar, prevenir conflictos y saber elegir cual es la mejor reacción en cada situación.

En una situación de conflicto existen tres tipos de reacciones:

Algunos optan por una comunicación pasiva, dejándose llevar por los demás, evitando el conflicto. “Yo no valgo, tú sí”.

Otros se tornan agresivos mostrando posturas egoístas y autoritarias ganándose el rechazo de los demás. “Yo valgo, tú no”.

Y las personas asertivas que están seguras de quienes son y de su valor, que respetan la opinión de los demás pero no se dejan arrastrar por los demás, que expresan sus gustos e intereses de forma espontánea, que no temen decir que no cuando es necesario, que reclaman sus derechos, entienden que tienen derecho a cometer errores, a aceptar cumplidos, a discrepar abiertamente, a ser diferentes y tratan a los demás con educación y respeto.

La forma de interaccionar con los demás puede convertirse en una fuente considerable de estrés en la vida.

La asertividad es una destreza adquirida o aprendida, no es un rasgo de personalidad por tanto el entrenamiento asertivo permite reducir ese estrés, y nos hace sentir más satisfechos porque mediante esta forma de comunicación efectiva nos hace capaces de expresar nuestras opiniones y sentimientos.

Es importante saber lo que queremos, en qué cosas no podemos ceder y en cuales podríamos negociar, ya que de esa manera es más difícil que otros nos manipulen o presionen.

Moraleja: Si eres incapaz de tomar decisiones en tú vida, otros las tomarán por ti.
Autora: Belén Retuerta – Responsable del Servicio de Asistencia Psicológica de PRIDICAM Mobbing Madrid
Etiquetas: Acoso LaboralApoyo TerapeuticoAsistencia PsicologicaMobbing
Publicación anterior

Entorno social del acosado de mobbing o acoso laboral

Siguiente publicación

Ayuntamiento condenado por mobbing

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

afecta el acoso laboral a los hijos
Acoso laboral

Cómo afecta el acoso laboral a los hijos

noviembre 7, 2018
Síntomas acoso laboral o mobbing
Asistencia Psicológica

Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

enero 16, 2019
Mobbing ayuda en su proceso
Asistencia Psicológica

Mobbing ayuda en su proceso de acoso

noviembre 4, 2018
problema de salud laboral
Asistencia Psicológica

Acoso laboral problema de salud laboral en la empresa

septiembre 10, 2018
victimizacion-secundaria-mobbing-madrid-acoso-laboral-pridicam-compressor.png
Acoso laboral

Mobbing: La victimización secundaria

agosto 17, 2018
afectados acoso laboral
Asistencia Psicológica

Afectados acoso laboral perfil de atención

octubre 20, 2018
Siguiente publicación
Ayuntamiento Boadilla del Monte, condenado a extinguir contrato, e indemizar con 96.324 € por mobbing

Ayuntamiento condenado por mobbing

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .