• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, octubre 16, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

¿Cómo no pensé antes que era Mobbing?

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
octubre 20, 2018
en Asistencia Psicológica, Discriminación Laboral
3
mobbing-victima-acoso-laboral-madrid
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

La víctima se pregunta ¿Cómo no pensé antes que era Mobbing?

Venís a terapia con la autoestima perdida, por culpa del mobbing, nos comentáis que os habéis aislado de vuestros amigos/familia y habéis dejado de ser sociables, en vuestras mentes solo  tenéis pensamientos negativos y pesimistas, incapacidad para disfrutar de las cosas.

Algunos sentís impotencia por no haberos dado cuenta a tiempo de la situación que se estaba organizando hacia vosotros de una manera sutil pero agresiva y por ello os sentís culpables y en ocasiones fracasados.

No entendéis porque esa persona tiene envidia de vosotros cuando os calificais de personas normales y que lo único que queréis es hacer un buen trabajo.

Mobbing – Algo ha cambiado en el entorno laboral hacía mí y en mí

Dependiendo de la fase del proceso de acoso laboral en la que se encuentre la víctima, es más o menos consciente de lo que le está sucediendo, “algo ha cambiado en el entorno laboral hacía mí y en mí”.

La víctima interioriza la culpa y la vergüenza en todo lo que le está pasando y en su mente rumian estas cuestiones:

  • “¿Por qué me pasa esto a mí?”
  • “¿Qué he hecho para merecer esto?”
  • “¿Será que estoy haciendo algo mal?”
  • “No quiero que nadie se entere”
  • “Espero que se le pase el enfado”
  • “Haré el trabajo impecable”
  • “¿Cómo no me di cuenta antes de que eso era acoso?”
  • “¿Cómo no supe parar la situación a tiempo?” 
  • “¿Qué he hecho para qué me trate así?”

Es muy beneficioso para la víctima de mobbing que en terapia reconstruya los hechos, realice un viaje al interior de sí mismo. Descubra por sí misma la relación que hay entre el pánico que experimenta y su rechazo frente a imágenes dolorosas de lo que le ha pasado.

Fundamental que analice la película de terror en la que le han metido y donde ella no quería participar, revivirlo como espectador y no como protagonista. La víctima tiene que poder expresar cómo fue y que sintió, identificar cuál fue el desencadenante, el origen, el inicio de que la situación cambiará hacia él.

Entender que eres inocente porque ¿Quién agrede a quién? ¿Quién humilla y denigra? sí, siendo él el único responsable de salir de la situación.

Resolver todas las preguntas que la víctima se hace y las entienda “ ¿Por qué yo?, ¿para qué me hacen tanto daño?, ¿Por qué me bloquee y me paralicé?, ¿Por cual motivo no puedo parar de llorar?…

El afectado tiene que entender por qué ha sido elegida como víctima de mobbing, por ser:

Envidiable; personas brillantes y atractivas consideradas como peligrosas o competitivas por los líderes implícitos del grupo, que se sienten amenazados por su mera presencia.

Vulnerable; individuos con alguna peculiaridad o defecto, o simplemente necesitados de afecto y aprobación que dan la impresión de ser inofensivos o indefensos.

Amenazante; individuos activos, eficaces y trabajadores, que ponen en evidencia lo establecido y pretenden imponer reformas o implantar una nueva cultura.

Desactivar emocionalmente las emociones que ha interiorizado y le están produciendo tanto malestar:

Culpa, miedo, vergüenza, rabia, ira, irritabilidad, inseguridad, angustia, ansiedad, odio, enfado, tristeza entre muchas.. para ello entender por qué las ha sentido, en qué momento y situación y como las ha gestionado, viendo como no ha sido él el dueño de sus emociones sino el agresor el que se adueña de ellas y por ello le desestabiliza, asumir que no se dispone de la posibilidad de transformar el comportamiento del perverso acosador, entender que uno no tiene capacidad para evitar o eliminar los comportamientos de acoso (aunque sí para hacerles frente), ni tampoco para convertir o cambiar al acosador (pero sí para protegerse de él).

Mobbing – Es beneficioso que se visualice en las situaciones vividas

Es beneficioso que se visualice en las situaciones vividas con él/los agresores qué hizo, qué no hizo, como lo hizo y así ver su manera de actuación, de comunicación todo ello para realizar un entrenamiento en asertividad, autodefensa verbal, que los estallidos desmesurados de ira o rabia que siente la víctima no le hagan perder la credibilidad ante la opinión pública y pueda romper el juego del agresor “ya no me desestabilizas porque entiendo que yo no soy el culpable y sé que tú objetivo es destruirme, anularme para que me marche”.

A medida que la víctima de respuestas cogerá confianza en sí misma y empezará a recuperar su estima “no soy un mal profesional, tú eres quien quieres hacer ver que no valgo y que soy un error para la empresa, difundiendo mentiras y calumnias sobre mí”.

Recuperando su salud psicológica perdida, su identidad, su empleabilidad, la víctima dejara de ser víctima y podrá recuperar las riendas de su vida, siempre todo ello acompañado de ejercicio físico, técnicas de relajación y respiración, buena alimentación, no aislamiento social, apoyo familiar.

Comprender que el objetivo final no es lograr una aplastante y definitiva victoria sobre el agresor, sino obtener el mejor entre los distintos grados de supervivencia personal, y para ello actuar lo más inteligentemente posible.

Autora: Belén Retuerta Responsable de «Asistencia Psicológica«

Etiquetas: Acoso LaboralAcoso moralAsistencia PsicologicaBelén RetuertaDiscriminación LaboralEstrés laboralMobbing
Publicación anterior

El acoso laboral afecta a nuestros hijos

Siguiente publicación

¿Conoces que es la Violencia laboral?

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

afecta el acoso laboral a los hijos
Acoso laboral

Cómo afecta el acoso laboral a los hijos

noviembre 7, 2018
Síntomas acoso laboral o mobbing
Asistencia Psicológica

Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

enero 16, 2019
Mobbing ayuda en su proceso
Asistencia Psicológica

Mobbing ayuda en su proceso de acoso

noviembre 4, 2018
problema de salud laboral
Asistencia Psicológica

Acoso laboral problema de salud laboral en la empresa

septiembre 10, 2018
victimizacion-secundaria-mobbing-madrid-acoso-laboral-pridicam-compressor.png
Acoso laboral

Mobbing: La victimización secundaria

agosto 17, 2018
afectados acoso laboral
Asistencia Psicológica

Afectados acoso laboral perfil de atención

octubre 20, 2018
Siguiente publicación
¿Conoces que es la Violencia laboral?

¿Conoces que es la Violencia laboral?

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .