• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
martes, octubre 14, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
octubre 20, 2018
en Estrés laboral
3
baja por depresión
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

La baja por depresión en el trabajo, está asociada al estrés laboral

Según los informes publicados por la Organización Internacional del Trabajo, la baja por depresión es un trastorno mental común que a nivel mundial afecta a más de 350 millones de personas y que en el ámbito laboral frecuentemente está asociado al estrés en el trabajo.

En España los trastornos mentales suponen ya la segunda causa de baja por incapacidad temporal.

La depresión en el ámbito del trabajo representa una de las primeras causas de pérdida de productividad, absentismo laboral, incremento de accidentes laborales, utilización de los servicios de salud y jubilación anticipada.

Baja por depresión – Sectores con mayor estrés laboral

  • Telemarketing o call-center tiene uno de los índices de bajas laborales más altos, muchas debidas a los altos niveles de estrés y ansiedad, derivados del gran número de llamadas que se tienen que hacer y recibir, que en muchas ocasiones acaban en situaciones de depresión.
  • Enseñanza es común situaciones de desmotivación, sobre todo en profesores que llevan más años en la profesión,  lo que unido con los recortes pueden hacer que caigan es esta depresión.
  • Sanidad, la acumulación de pacientes y la falta de medios por los recortes, puede hacer que el estrés y la ansiedad se disparen, provocando bajas prolongadas por depresión.
  • Trabajos temporales, debido a la incertidumbre de la duración del trabajo, de la falta de derechos, y la  precariedad de los nuevos contratos.

Síntomas de la depresión

Casi todas las personas, antes o después, de forma grave o leve pasan por una situación de depresión. Esta depresión suele manifestarse como:

  • una profunda tristeza
  • continuo abatimiento
  • desmotivación generalizada o focalizada en una situación
  • falta de ánimo o de fuerza
  • así como de ganas de hacer cosas
  • falta de concentración
  • cansancio tanto físico como anímico
  • irritabilidad, falta de ganas de socializar

El origen de esta depresión puede venir de cualquier circunstancias, un problema familiar, el fallecimiento de un ser querido, la falta de motivación o metas personales,… pero también puede venir asociado al trabajo, por:

  • problemas con los compañeros
  • con los jefes
  • por situaciones de estrés laboral
  • por falta de reconocimiento de los méritos, etc.

En caso de tener estos síntomas es recomendable acudir al médico para que diagnostique la situación, vea si puede ser un caso de depresión,  y en tal caso comenzar un proceso para recuperarse.

Una depresión no tiene que ser vista de forma negativa, es una enfermedad, y como enfermedad que es debe de ser tratada.

¿Puedo ser dado de baja por depresión?

  1. La depresión puede ser un motivo para que un trabajador sea dado de baja
    laboral.

El motivo puede ser que debido a:

  • la depresión, el trabajador no pueda desarrollar sus funciones profesionales
  • o bien que el trabajar impide la recuperación de la salud psicológica del trabajador

En ambos casos el trabajador puede ser dado de baja para que recupere su salud y superé la depresión.

Muchas veces una depresión no es vista como un impedimento real para trabajar, ya que físicamente se está apto, pero las enfermedades psicológicas también tienen que ser tenidas en cuenta y consideradas a la hora de pensar en la recuperación de la salud.

Duración máxima de una baja por depresión

Las depresiones suelen ser una situación cuya recuperación no es rápida.

Una baja laboral es una Incapacidad Temporal cuya duración máxima normalmente es de 365 días. En circunstancias excepcionales, aún superando el año, si se prevé una recuperación en los siguientes meses puede alargarse 180 días más. 

Al finalizar el tiempo máximo el trabajador será dado de alta o bien será propuesto para pasar una Tribunal Médico para estudiar si puede pasar a una situación de Incapacidad
Permanente.

La depresión, ¿puede ser enfermedad profesional en algunos sectores?

Un trabajador puede ser dado de baja por una depresión que tenga un origen en el trabajo: 

  • Por demasiado trabajo, por hostigamiento por parte de jefes o compañeros, por falta de reconocimiento, por falta de pago del salario, o por otras muchas situaciones.
  • En este caso será una baja por contingencias profesionales. No será una baja por una enfermedad profesional al no estar la depresión dentro del listado de este tipo de enfermedades, pero sí que será una baja por accidente de trabajo , ya que, aunque no sea un enfermedad profesional, sí que es una enfermedad derivada del trabajo y entonces se asimila a un accidente laboral. 

Depresión por acoso o mobbing

Una depresión puede derivarse de una situación de acoso laboral, y asimismo la depresión puede ser uno de los síntomas para detectar o demostrar el acoso que se sufre.

Ante esta situación es conveniente actuar, que el médico declare la baja como una contingencia profesional y que elabore un informe médico al respecto.

¿Tiene el trabajador derecho a no ser contactado por la empresa durante la baja?

El trabajador, durante la baja tiene la obligación de hacer todo lo posible para recuperarse.

Al estar de baja no tiene por qué contestar llamadas de teléfono, ni correos electrónicos , ni otras comunicaciones por parte de la empresa, sobre todo es importante cuando la depresión viene originada por el trabajo, ya que este contacto puede ser contraproducente y evitar que el trabajador recupere su salud.

¿Te pueden despedir estando de baja por depresión?

Actualmente un trabajador puede ser despedido estando de baja, pero no puede ser despedido por estar de baja.

Es decir, que si el motivo real del despido no tiene nada que ver con la baja, el trabajador podrá ser despedido.

En cambio, si el motivo real y que subyace en el despido es el estar de baja, el despido puede ser declarado improcedente en el caso de ser impugnado. 

¿La empresa sabrá que mi baja es por depresión?

NO, en el parte médico de baja que entrega el trabajador a la empresa no viene indicada la enfermedad que se tiene, por lo que  la empresa no sabe el motivo de la baja. Y el trabajador no tiene porqué indicar el motivo a la empresa si no quiere.

Un trabajador estando de baja puede ser llamado para pasar las revisiones que sean necesarias, tanto por el médico de la Seguridad Social como de la Mutua, dependiendo de los casos.

Presiones para pedir el alta por parte de la empresa

Los trabajadores de baja, en ocasiones tienen presiones por parte de la empresa para que pidan el alta voluntaria y se reincorporen a trabajar.

Esta actuación empresarial no es legal y el trabajador se puede negar a coger el alta médica, ya que la baja y el alta deben de regirse por criterios médicos, por estar recuperándose de la depresión.

En el caso de que la empresa haga estas presiones por escrito (correos, SMS, Whatsapp…) el trabajador puede guardarlos. Igualmente si es a través de llamadas o conversaciones telefónicas, puede grabarlas . Si el trabajador es sancionado o despedido por no aceptar coger el alta, podría ser declarado nulo (+ info).

Fuente: Jorge Danés, Oscar de las Heras y Aurora García.

Etiquetas: Acoso LaboralEstrés laboralMobbing
Publicación anterior

Síntomas de la víctima de acoso laboral

Siguiente publicación

Acoso laboral o mobbing ¿qué hago ahora?

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

¿Que es  estrés laboral y cual  su prevención?
Estrés laboral

Estrés Laboral: Causas y prevención

febrero 14, 2019
sindrome-de-quemado-burnout-mobbing-acoso-laboral-madrid
Estrés laboral

¿Sufres síndrome de quemado o Burnout?

octubre 23, 2018
fases del mobbing
Estrés laboral

Las fases del mobbing o acoso laboral

enero 16, 2019
Mobbing Madrid atención
Estrés laboral

Mobbing Madrid atención en más ciudades

octubre 18, 2018
seguridad y salud de los trabajadores
Estrés laboral

Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores

agosto 28, 2018
estrés laboral
Estrés laboral

¿Qué trabajadores sufren más estrés laboral?

agosto 18, 2018
Siguiente publicación
Acoso laboral o mobbing

Acoso laboral o mobbing ¿qué hago ahora?

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .