Conoce las 4 fases del mobbing: Conflicto inicial, Estigmatización, Intervención y Marginación
Fases del Mobbing Conflicto inicial, Estigmatización, Intervención y Marginación. |
Evolución sintomatológica Ciclo 1º Conflicto inicial |
Psicosomática: Alteraciones leves alimentarias. Leves trastornos del sueño. Dolores de cabeza, espalda, nuca, cervical, muscular,articular… Psicológica: Rasgos de ansiedad. Inquietud leve. Conductual: Pasividad – Dejar pasar el tiempo. Activa – Analiza de forma reiterada la situación y busca solución negociada. |
Fases del Mobbing Conflicto inicial, Estigmatización, Intervención y Marginación. |
Evolución sintomatológica Ciclo 2º Estigmatización |
Psicosomática: Insomnio leve, Fatiga física leve Psicológica: Desorientación. Rasgos depresivos. Ansiedad leve. Inseguridad y baja autoestima. Irritabilidad. Sentimientos de soledad, vergüenza y culpabilidad. Conductual: Niega la realidad de la situación. Reacciona con ira o agresividad. Evolución sintomatológica. |
Fases del Mobbing Conflicto inicial, Estigmatización, Intervención y Marginación. |
Evolución sintomatológica Ciclo3º Intervención |
Psicosomática: Insomnio y pesadillas. Repetitividad en el tipo de sueños. Alteraciones cardiovasculares. Psicológica: Depresión y ansiedad moderada. Aumento progresivo de la baja autoestima. Pérdida de interés por el trabajo.Fallos de memoria. Frustración. Conductual: Es consciente de la situación. Solicita ayuda interna y externa. agresividad social y familiar. Rendimiento deficitario. |
Fases del Mobbing Conflicto inicial, Estigmatización, Intervención y Marginación. |
Evolución sintomatológica Ciclo4º Marginación |
Psicosomática: Insomnio. Disfunciones sexuales. Alteraciones severas:gástricas, endocrinas, cardiovasculares, dermatológicas… Psicológica: Depresión y ansiedad severa. Ideas suicidas. Alteraciones emocionales importantes. Conductual: Es consciente de la situación. Solicita ayuda interna y externa. agresividad social y familiar. Rendimiento deficitario. |
Belén Retuerta