• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
viernes, marzo 26, 2021
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
  • Discriminación Laboral
  • Entrevistas
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación Laboral
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome de Quemado
  • Testimonio
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Enfermedad por acoso laboral o mobbing

Mobbing Madrid

Mobbing MadridporMobbing Madrid
octubre 20, 2018
enAcoso laboral
0
enfermedad por acoso laboral

La enfermedad por acoso laboral o mobbing

Enfermedad por acoso laboral, es común que personas que sufren algún tipo de acoso o mobbing en el ámbito laboral, se les originen dolencias como depresión o la ansiedad, que derivan en bajas por enfermedad y en la mayoría de los casos son tratadas como enfermedad común.
La Ley General de Seguridad Social dispone dos tipos de contingencias respecto a las bajas por incapacidadtemporal :

Contingencias Comunes:tienen tal consideración porque no derivan de causas relacionadas con el trabajo. En este grupo se incluyen: la enfermedad común y el accidente no laboral.

Contingencias Profesionales:su origen está en el trabajo y se incluyen en esta clasificación: el accidente de trabajo y la enfermedad profesional.

La empresa debe garantizar la seguridad y salud de los trabajadores

Las empresas están obligadas al cumplimiento de las normas en materia de Prevención de Riesgos Laborales, según indica la propia Ley se consideran “daños derivados del trabajo” las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo del trabajo
El empresario tiene el deber de realizar la prevención de riesgos laborales mediante la aplicación de las medidas necesarias para evitar o disminuir los riesgos y adaptar el trabajo a la persona.
De esta forma cuando se produce un daño para la salud o cuando existan indicios de que las medidas de prevención aplicadas son insuficientes, el empresario debe realizar una revisión, para detectar las carencias y aplicar las medidas correctoras necesarias.

La calificación de enfermedad común en lugar de profesional, tiene desventajas para el trabajador:

a)Seguirá existiendo el riesgo laboral que originó la enfermedad, con el consecuente riesgo de recaída o agravamiento.
b)Responsabilidades por parte de la empresa-en caso de que ésta no haya observado las normas de prevención de riesgos laborales, podría corresponder indemnización a favor del trabajador por los daños causados.
c)Si es despedido durante la baja, al tratarse de enfermedad derivada del trabajo no se consume paro mientras dure la baja. En cambio si se trata de una enfermedad común si.
d)La prestación económica durante la baja– en caso de enfermedad común el subsidio es inferior al que corresponde por enfermedad o accidente derivado del trabajo.
e)En caso de incapacidad permanente– si las dolencias del trabajador son tratadas como consecuencia del trabajo y derivan en una incapacidad permanente pueden incrementarse las indemnizaciones y la pensión correspondiente, mientras que si se tratan como enfermedad común no.

Enfermedad por acoso laboral – Que debemos hacer si nuestra baja por enfermedad tiene relación clara con el hostigamiento sufrido en el trabajo?

Si nuestra enfermedad se debe al acoso sufrido en el trabajo debemos pedir que se reconozca como contingencia profesional
Existe un proceso de Determinación de Contingencia, por el que se puede reclamar al INSS que se valore la incapacidad temporal del trabajador para que sea considerada como contingencia profesional o derivada del trabajo.
El Equipo de Valoración de Incapacidades examinará la incapacidad temporal del trabajador y emitirá el correspondiente informe o resolución que notificará al trabajador, la Mutua y la empresa.
En caso de ser estimada la reclamación, se aplicarían las ventajas económicas derivadas de la nueva calificación.
Si no estuviésemos de acuerdo con la resolución emitida podemos recurrir en los Juzgados de lo Social.
AURORA GARCÍA – RESPONSABLE SERVICIO MEDIACIÓN

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Etiquetas: Acoso LaboralAcoso moralAcoso sexualaurora garciaMobbing
Publicación anterior

Empleado público y el acoso laboral

Siguiente publicación

Síndrome de quemado puede repercutir en la familia

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

por mobbing madrid
0

Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing El 2 de julio de 2019, me vine finalmente abajo,...

¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

por mobbing madrid
0

¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO? Desde la dirección...

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

Miedos del afectado de acoso laboral

Miedos del afectado de acoso laboral

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral

Aportar en el juicio las pruebas de acoso laboral

Siguiente publicación
síndrome de quemado

Síndrome de quemado puede repercutir en la familia

Por favor login para unirse a la discusión

Artículos mas vistos

  • baja por depresión

    Baja por depresión, está asociada al estrés laboral

    2 Comparte
    Compartir 2 Tweet 0
  • Testimonios acoso laboral: Nos hablan 7 afectadas

    13 Comparte
    Compartir 13 Tweet 0
  • Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral

    171 Comparte
    Compartir 171 Tweet 0
  • Diferencia entre acoso laboral y conflicto laboral

    286 Comparte
    Compartir 286 Tweet 0
  • Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

    230 Comparte
    Compartir 230 Tweet 0
  • La entrega de la historial clínico es un derecho

    101 Comparte
    Compartir 101 Tweet 0
  • Funcionarios de Administración Local con más acoso laboral

    342 Comparte
    Compartir 342 Tweet 0

Riesgos Psicosociales en el trabajo

Mobbing Madrid

Mobbing Madrid

Email: mobbingmadrid@gmail.com
Teléfono: +34636294673
Url: https://mobbingmadrid.org

Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

mobbingacosolaboral.es
mobbingmaternal.com
mobbingmadrid.com
mobbingmaternal.es

Nuevas Tecnologías

Síguenos

Suscribirse a Mobbing Madrid

    • Inicio
    • Hazte socio
    • ¿Quienes Somos?
    • Contacto
    • Ayudanos a Ayudar
    • Colaboradores

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    No Result
    View All Result
    • Discriminación Laboral
    • Entrevistas
    • Estrés laboral
    • Inspección Trabajo
    • Mediación Laboral
    • Mobbing Maternal
    • Mutua
    • Síndrome de Quemado
    • Testimonio
    • Servicios
      • Servicio Jurídico
      • Apoyo Psicológico
      • Pericia psicológica
      • Pericia Informática
      • Terapia Familiar
      • Mediación
      • Servicio Lingüista Forense
      • Consulta Clínica y Psiquiatría

    © 2018 Mobbing Madrid - PRIDICAM - Acoso laboral - Mobbing AVISO LEGAL

    ¡Dar una buena acogida!

    Ingresar a la cuenta

    Contraseña olvidada?

    Recupera tu contraseña

    Ingrese el detalle para restablecer la contraseña.

    Iniciar sesión

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies.