• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
domingo, junio 22, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Despedido debido a grave infracción por acoso laboral

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 28, 2018
en Acoso laboral
0
Infracción por acoso laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

El gobierno de Canarias “premia” a un acosador con un despido de 42.000€

Gesplan (Gestión Planeamiento territorial y medioambiental). Empresa pública del gobierno de Canarias ‘premió’ con 42.000 euros a un despedido por infracción grave de acoso laboral.

Infracción por acoso laboral

La empresa dio por sentado que el despido era improcedente y la indemnización superó los 40 días por año. A la acosada, afectada por el ERE, se le pagó 30 días por año.

La empresa pública Gesplan (Gestión Planeamiento territorial y medioambiental del Gobierno de Canarias)  pagó en mayo de 2012, en pleno proceso de negociación por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), cerca de 42.000 euros en concepto de indemnización a un jefe de área que fue despedido por incurrir en una falta laboral tipificada como muy grave en el Estatuto de los Trabajadores y en el convenio colectivo de la sociedad,  en relación con un caso de acoso laboral a otra trabajadora.

En una carta fechada el 10 de mayo de 2012, el gerente de Gesplan, Rafael Castellano, notificó al directivo la rescisión del contrato que le unía a la empresa “en el ejercicio de sus facultades disciplinarias, como sanción tras imputarle una infracción muy grave”.

Según consta en esta comunicación, la empresa pública puso a disposición del trabajador la cantidad de 41.742 euros amparándose en el artículo 56 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto del Trabajador (TRLET) y, por lo tanto, asumiendo que el despido era improcedente. La normativa dice que el despido disciplinario será improcedente cuando no quede acreditado el incumplimiento alegado por el empresario en su escrito de comunicación o cuando la notificación no exponga los motivos.

Si bien la última reforma laboral que se aprobó en febrero de 2012 estipula la indemnización para este tipo de casos en 33 días por año trabajado, las fuentes consultadas estiman que la cantidad abonada a este directivo superó los 40 días por año. 

La trabajadora que denunció el caso, en cambio, fue una de las afectadas por el ERE que la empresa pública cerró en la provincia de Santa Cruz de Tenerife tan sólo un día después de este despido disciplinario y fue indemnizada, gracias a un acuerdo con los representantes sindicales, con 30 días por año trabajado.

Protocolo frente el Acoso Moral y Sexual

Gesplan abrió un expediente al jefe de área siguiendo el protocolo frente al Acoso Moral y Sexual y por Motivos de Sexo  tras la denuncia presentada por la trabajadora el 7 de mayo en relación a unos hechos que venían sucediendo desde el 13 de abril.

El responsable de Recursos Humanos de la empresa actuó como mediador en el procedimiento y el mismo día en el que se incoó el expediente entrevistó a la denunciante y a testigos que pudieran ratificar los hechos.

En la resolución del expediente concluyó, tras analizar las pruebas documentales y testimoniales relacionadas con la denuncia, que existían “indicios de conductas constitutivas de acoso laboral”, por lo que entendía que el jefe de área había incurrido en una falta laboral considerada muy grave, procediendo a imponerle la sanción de despido con fecha de efecto a 11 de mayo de 2012.

Presuntos motivos de este “premio”

Fuentes internas consultadas por este periódico señalan que el trabajador despedido gozaba de “muy buena consideración” por parte de la empresa y tenía “especial afinidad” con el gerente, Rafael Castellano.  Además, había tenido incidentes similares con otras dos trabajadoras que finalmente fueron despedidas.

Etiquetas: Mobbing Autonomias
Publicación anterior

Mobbing: Un empleado público sin trabajo

Siguiente publicación

Mobbing: Ley de la Jurisdicción Social

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

El acoso sexual en el trabajo
Acoso laboral

El acoso sexual en el trabajo

julio 22, 2021
TAI Escuela Universitaria de Artes
Acoso laboral

TAI Escuela Universitaria de Artes

junio 30, 2021
Beneficios de la terapia psicológica en una víctima de mobbing
Acoso laboral

Beneficios de la terapia psicológica

diciembre 4, 2020
¿PUEDO NEGARME A IR A LA OFICINA Y SEGUIR TELETRABAJANDO TRAS LAS NOVEDADES ANUNCIADAS POR EL GOBIERNO?
Acoso laboral

COVID-19 Negarme a ir a la oficina y seguir teletrabajando

mayo 24, 2020
Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral
Acoso laboral

Proceso terapéutico de una víctima de acoso laboral

mayo 22, 2020
TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19
Acoso laboral

TRABAJO A DISTANCIA DEBIDA AL COVID-19

abril 25, 2020
Siguiente publicación
Mobbing: Ley de la Jurisdicción Social

Mobbing: Ley de la Jurisdicción Social

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .