• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, octubre 16, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Aspectos psicológicos y laborales del Mobbing

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 17, 2018
en Asistencia Psicológica
2
aspectos-psicologicos-laborales-mobbing-madrid-acoso-laboral
1
COMPARTE
0
VISTAS
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Los aspectos psicológicos y laborales del Mobbing 

IV Jornada Interprofesional de Psicología y Derecho del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha

Ponencia el 23 Noviembre de 2017

Belén Retuerta

Directora «Asistencia Psicológica» de PRIDICAM y Vicepresidenta de PRIDICAM

Aspectos psicológicos – Voy a hablar de mi humilde experiencia trabajando con las víctimas que han sufrido acoso psicológico en sus entornos laborales, digo humilde porque  cada día aprendo de ellas

Consideramos fundamental trabajar con un equipo multidisciplinar para poder ofrecer un completo acompañamiento a este tipo de víctimas.

La persona afectada viene destrozada físicamente con miles de somatizaciones, y psicológicamente:

  • He perdido memoria, se me olvidan las cosas, ¿eso se recupera?.
  • Sueños perturbadores en forma de pesadillas, irritabilidad, hipersensibilidad e hipervigilancia ante cualquier comentario y crítica.
  • Nerviosismo.
  • Inseguridades.
  • Incapacidad ante las tomas de decisiones desde las más simples y cotidianas me dicen.
  • Se sienten incapaces de disfrutar  de las cosas que antes si las disfrutaban.
  • Mucha incertidumbre ante su futuro. “a veces pienso que si yo desapareciera de este mundo se acabaría mi problema y mi entorno dejaría de sufrir al verme”.
  • Confusa con lo que le ha pasado y eso llegan a transmitírnoslo.
  • Desconfiadas si entenderemos lo que les sucedió (no lo fueron por otros profesionales) por ello tan importante no escucharles desde la duda.
  • Esperanzados por estar especializados en sit laborales.
  • Las emociones: miedo a ir a trabajar, vergüenza de lo que les ha ocurrido, fuerte sentimiento de culpa, soledad e indefensión.

Aspectos psicológicos – Ellos me dicen:

“Estaré loco” “yo nunca antes me he tenido que medicar” “lo único que quiero es hacer mi trabajo” “seré yo” “por qué yo’” “por qué nadie hace nada” “ahora no me siento capaz de volver a mi trabajo y hacer el trabajo bien” “la gente se ha cansado de escucharme” “no me creen” “me siento sola”
Recordar les supone reexperimentar lo vivido y conectar con dolor, no poder parar llorar y una gran angustia contandolo.
Pero es fundamental que les acompañemos en ese dolor en que sean conscientes del problema. desactivar con ellos las emociones y pensamientos negativos que han interiorizado a raíz de lo que han sufrido.
Me reitero en no escuchar desde la duda ni buscando que hay en su personalidad que les ha llevado a esa situación.
Trabajar para volver a coger las riendas de sus vidas porque la situación laboral ha arrasado en todas las áreas de la persona (social, laboral, familiar, pareja e hijos):
 
En el entorno laboral les aíslan y fuera de él se aíslan, comentan:

“no quiero quedar ni ver a nadie, donde mejor me siento es sola” lo que hay es sentimiento de vergüenza y miedo a ser juzgados por lo que han vivido.

Les llegan comentarios por parte de amigos y familia “ algo habrás hecho” “ no aguantas nada, en todos los trabajos hay problemas” “ a mí eso no me pasaría” “ tú pasa”

Hay un momento que entienden que no son los culpables de las actuaciones de su hostigador/es pero no lo sienten y cuando lo sienten les aparece mucha rabia:

Contra el hostigador y me dicen “ voy a ir a por todas” “quiero que paguen por el daño que me han hecho a mí y a mi familia”.

Contra ellos mismos: “qué tonto fui, como no lo identifiqué, como no me defendí, como me deje hacer todo esto y llegar a esta situación” “con lo que me impliqué en mi trabajo y nadie en mi empresa a hecho nada”.

Aspectos psicológicos, su autoestima está muy deteriorada

Ellos me dicen:

  • “yo no soy el que era”
  • “yo era alegre y ahora siento mucha tristeza y no paro de llorar”
  • “me encantaba estar con gente ahora no quiero salir ni ver a nadie”
  • “era divertida”
  • “no sé lo que quiero”
  • “me veo incapaz de tomar decisiones”
  • “no tengo ilusión por nada”
  • “no valgo para hacer mi trabajo”
  • “incapaz de trabajar aquí ni de hacer entrevistas para irme”
  • “no sé si volveré a ser la  misma”
Tienen que aceptarse a sí mismos en esa situación, perdonarse por lo que hicieron o  no hicieron y salir fortalecidos  aprendiendo de todo ello para posibles escenarios que se den.
Han sido personas dañadas no enfermos mentales.
No son culpables pero si responsables de salir de la situación y de su recuperación.

Aspectos psicológicos – Importancia de la terapia de grupo para este tipo de víctimas:

Genera alivio, fortaleza, empatía, complicidad, optimismo, calor, comprensión, refuerzo positivo
  • “Me vi reflejado en ellos y por un lado me alivio porque pensé que estaba loco y que solo me ocurría a mí”
  • “Han sido como un espejo para mí”
  • “Yo también lloraba incontroladamente y viendo a mi compañero me doy cuenta que ya no estoy en ese punto”
  • “He aprendido a relativizar y a poner caras a personas que han pasado por lo mismo que yo”
  • «Pensaba que yo estaba loco”
  • Me di cuenta de que eran personas con formación y con cargos de responsabilidad , pensaba yo, que  le pasaba a gente menos preparada, una de las situaciones que me daba vergüenza es si la gente me juzgaría por haber caído en esto con la formación y el puesto que tengo”
  • “Sorprendido del tipo de gente, de la variación de puestos, rango de edad, ver como se repetían sistemáticamente las mismas palabras y actuaciones que me habían dicho y hecho en mi trabajo. no es que sienta alegría porque haya más gente en mi situación  pero como para mí no eran situaciones planteables, ni que le pasara a alguien me fui aliviado de oír hablar y  de hablar yo”.
Agradezco al Colegio Oficial de la Psicología de Albacete  la invitación a estas Jornadas, ha sido un verdadero placer poder colaborar en ellas
Etiquetas: Acoso LaboralAcoso moralAsistencia PsicologicaBelén RetuertaEstrés laboralMobbingMobbing MaternalPRL
Publicación anterior

Mobbing Instituto Nacional de Seguridad el Trabajo

Siguiente publicación

Acosador Mobbing: Orientar tu ira para evitar su triunfo

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

afecta el acoso laboral a los hijos
Acoso laboral

Cómo afecta el acoso laboral a los hijos

noviembre 7, 2018
Síntomas acoso laboral o mobbing
Asistencia Psicológica

Síntomas acoso laboral o mobbing en el trabajo

enero 16, 2019
Mobbing ayuda en su proceso
Asistencia Psicológica

Mobbing ayuda en su proceso de acoso

noviembre 4, 2018
problema de salud laboral
Asistencia Psicológica

Acoso laboral problema de salud laboral en la empresa

septiembre 10, 2018
victimizacion-secundaria-mobbing-madrid-acoso-laboral-pridicam-compressor.png
Acoso laboral

Mobbing: La victimización secundaria

agosto 17, 2018
afectados acoso laboral
Asistencia Psicológica

Afectados acoso laboral perfil de atención

octubre 20, 2018
Siguiente publicación
Acosador mobbing

Acosador Mobbing: Orientar tu ira para evitar su triunfo

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .