• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
jueves, octubre 16, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Situación laboral de los médicos en España

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 18, 2018
en Discriminación Laboral
0
Situación laboral de los médicos en España
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

El 43% de los médicos en España han sufrido acoso laboral y discriminación el año 2016

Más del 43 por ciento de los médicos  han sufrido acoso laboral y discriminación laboral en su centro de trabajo.

Según la cuarta oleada del estudio «Situación laboral de los médicos en España» que se ha presentado este jueves en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC) y para el que se ha contado con la colaboración de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y del Foro de la Profesión.  

La precariedad laboral del médico en España

Según arrojan los resultados de las 13.335 encuestas realizadas entre noviembre y enero de 2016, de los que el 88 por ciento estaban trabajando y hasta un 83,9 por ciento lo hacían en la sanidad pública, un 13,8 por ciento compaginandolo con la actividad privada:
  • El 40,5% de los médicos afirma haber sufrido algún tipo de acoso por parte de sus superiores jerárquicos, principalmente en cuanto a la carga laboral, el horario de trabajo y el veto para poder progresar en su trayectoria profesional. 
  • El 43,5% de los médicos en España asegura haber sufrido durante el último año algún tipo de acoso, discriminación o maltrato en sus centros de trabajo por parte de sus compañeros, bien superiores jerárquicos u otros de similar categoría.
  • El 54% dice haber «aguantado» esa situación. 
  • El 58,3 por ciento de los médicos en ejercicio no tiene una plaza en propiedad.
  • Son más profesionales acosados del sexo femenino (46,6%), frente a los hombres (41,3%).
  • Por edades, el 51,2% está en el grupo de edad de entre 31 y 40 años. 
  • El 51% de los médicos que sufren acoso laboral de un compañero se «aguantan» y sólo un 3% denuncia. 
  • Pese a que el 13,4% de los médicos reconocen haber sufrido algún tipo de acoso laboral por sus compañeros en el último año, la mayoría lo silencia al considerarlo algo normal en su trabajo.
  • La media de contratos firmados por los médicos en el sistema público es de 4,4.
  • Los desempleados, por su parte, han firmado más de 9 contratos en el último año.
  • La situación es más complicada aún en el sistema privado, donde el 45,5 por ciento de los profesionales médicos trabajan con un trato precario.
  • Los responsables de los médicos han criticado también el “engaño” de las cifras oficiales de empleo sobre los médicos, señalando que existe un paro sumergido del 34,2 por ciento.
  • En el sistema público la mitad de los trabajadores lo hacen con inestabilidad e irregularidad, sin una plaza en propiedad. Año tras año, a pesar de nuestra denuncia, no vemos cambios en la Administración para mejorar esta precariedad
  • En el sistema privado tiene cifras aún más alarmantes de precariedad. 
  • El 58,3% de estos profesionales no tiene una plaza en propiedad y la media de contratos firmados en un año es de casi diez, pero en algunos casos se han encadenado hasta 100.
  • «Los contratos por horas o por días son explotación pura y dura».
  • De la mitad de médicos sin plaza en propiedad, uno de cada cinco (19,2%) tiene un contrato indefinido (laboral fijo) en un centro público o concertado con la sanidad pública pero lo más normal, como muestra el estudio, es trabajar con contrato temporal, que «en muchas ocasiones es precario».
  • Y entre los médicos extranjeros que trabajan en España sin una plaza en propiedad, la media es de 10,48 contratos al año, casi tres veces más que los de nacionalidad española (3,94).
  • Fuga de cerebros, 3.200 médicos solicitan el certificado para salir fuera de España. 

Acoso y maltrato laboral

El análisis sobre la situación laboral de los médicos ha añadido en esta ocasión una parte sobre acoso y maltrato en el trabajo que ha arrojado cifras alarmantes para los representantes médicos.

El perfil del acosado es el de una mujer joven y extranjera, aunque este tipo de situaciones se da en todos los rangos de edad y sexo.

Respecto a la tasa de acoso, la Organización Médica Colegial (OMC) ha declarado que  los datos no son aceptables ni en la profesión médica ni en ninguna, pese a lo cual, más de la mitad de los afectados ha preferido no denunciarlo por miedo a represalias. El estudio, sin embargo, no diferencias las situaciones de acoso producidas en la pública o en la privada.
Los representantes de los médicos se han mostrado preocupados por la situación actual de los profesionales y la inacción de los responsables para intentar solventarla.
En este sentido, el presidente de la OMC ha criticado la «inutilidad del ministro (de Hacienda), que no se entera, la inutilidad de los responsables de la Administración, que dan cifras que no son ciertas», y la «irresponsabilidad de todos, incluida la de algunos compañeros que, abusando de la preponderancia sobre otros, son capaces de insultarlos o vejarlos hasta en un 40 por ciento», ha concluido Rodríguez Sendín. 
La precariedad y la inestabilidad laboral son los principales factores que ayudan a perpetuar esta problemática

Atención Primaria

En atención primaria se detecta una mayor prevalencia de acoso laboral por parte de los
superiores en lo que se refiere a la carga y al horario laboral, mientras que en los hospitales abundan más los agravios por parte de los otros compañeros de la misma categoría por cuestiones relacionadas con el desarrollo y la actividad profesional. 

El 23,5% de médicos han sido testigos mudos

La actitud de “normalización” del acoso en la sanidad que denuncia el informe también afecta, por su parte, a las situaciones en la que los médicos presencian algún tipo de maltrato laboral a sus compañeros, situación que han vivido hasta el 27,8% de los facultativos durante el último año.
Pese a ello, el 23,5% asegura no haber tomado ningún tipo de medida, por “miedo a represalias” (en un 10% de los casos) o por considerar que es una “situación más” de las se viven en las instituciones sanitarias (14,5%).
No obstante, el 75,5% de los facultativos que han presenciado acosos hacia sus compañeros sí aseguran haberle ofrecido apoyo personal a la persona afectada.
Repetir el MIR en busca de otra oportunidad
Esta situación inestabilidad, según la OMC, está favoreciendo que muchos profesionales se estén marchando a otros países en busca de mejores oportunidades profesionales. Y entre los que se quedan en España, otra opción es repetir la prueba de acceso al sistema MIR en busca de una nueva especialidad.
Así, el 6,4 por ciento de quienes participaron el estudio eran MIR o estaban preparando el examen y, de estos, un 10,1 por ciento ya tenían una especialidad previa.
Aunque esta situación es más común entre los médicos más jóvenes, como demuestra que el 72 por ciento tengan menos de 40 años, el 16,5 por ciento tenían entre 41 y 50 años e incluso había un significativo 10,6 por ciento que eran MIR con más de 50 años.

Lectura completa de la 4ª Oleada del estudio 
«Situación laboral de los médicos en España» 

Etiquetas: Discriminación LaboralMobbingMobbing AdministracionMobbing Autonomias
Publicación anterior

¿Que es el Acoso Digital? Ciberseguridad

Siguiente publicación

Testimonio de acoso laboral en un Colegio

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

mobbing-victima-acoso-laboral-madrid
Discriminación Laboral

¿Cómo no pensé antes que era Mobbing?

octubre 20, 2018
Discriminación laboral negar reingreso de funcionaria interina tras servicio especial
Discriminación Laboral

Discriminación laboral negar reingreso de funcionaria interina

agosto 17, 2018
Riesgos Psicosociales
Discriminación Laboral

Riesgos Psicosociales existentes en el ámbito laboral

agosto 17, 2018
Organización Internacional del Trabajo
Discriminación Laboral

Organización Internacional del Trabajo: Justicia social

octubre 25, 2018
Conductas que sufren los afectados de acoso laboral, con derecho a indemnización
Acoso laboral

Conductas que sufren los afectados de acoso laboral, con derecho a indemnización

octubre 16, 2018
La Audiencia Nacional ratifica que los empleados con reducción de jornada pueden elegir su distribución
Discriminación Laboral

Elegir el horario de una reducción de jornada

octubre 20, 2018
Siguiente publicación
acoso laboral en un Colegio

Testimonio de acoso laboral en un Colegio

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .