• Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores
martes, octubre 14, 2025
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
CONSULTA GRATUITA DE ASESORAMIENTO
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
  • Discriminación Laboral
  • Estrés laboral
  • Inspección Trabajo
  • Mediación
  • Mobbing Maternal
  • Mutua
  • Síndrome Quemado
  • Testimonio
  • Entrevistas
  • Servicios
    • Servicio Jurídico
    • Apoyo Psicológico
    • Pericia psicológica
    • Pericia Informática
    • Terapia Familiar
    • Mediación
    • Servicio Lingüista Forense
    • Consulta Clínica y Psiquiatría
No Result
View All Result
Mobbing Madrid
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hazte socio
  • ¿Quienes Somos?
  • Contacto
  • Ayudanos a Ayudar
  • Colaboradores

Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral

Mobbing Madrid

Juan Carlos Sanz por Juan Carlos Sanz
agosto 18, 2018
en Inspección Trabajo
2
Denuncia en inspección de trabajo por acoso laboral
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmailTelegram

Inspección de trabajo: actuaciones de acoso laboral

Antes de emprender cualquier acción enfocada a una ulterior denuncia de acoso laboral es necesaria como paso previo:
Informar a la empresa por escrito de la situación de acoso por la que se atraviesa con el fin que quede constancia de la misma.
Recabar toda la información y pruebas mensajes, grabaciones telefónicas, fotográficas, emails, que sean posibles y válidas en derecho con el fin que dicha acción tenga visos de éxito
Una vez realizados estos pasos las presuntas situaciones de acoso laboral que puedan sufrir los trabajadores pueden ser puestas en conocimiento a través de dos instancias:
Una administrativa que es la Inspección de Trabajo y otra a través de la Jurisdicción Social.
La Inspección de Trabajo examinará tanto los hechos acontecidos y valorará las pruebas que puedan demostrar la situación de acoso con el hecho de exigir a las empresas las correspondientes responsabilidades administrativas por conductas que puedan ser contrarias a la dignidad de sus empleados.

Modelo de denuncia

Se cumplimentará el modelo establecido al efecto y que puede descargarse desde la Web de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social:
Descarga de FORMULARIOS
Contenido de la denuncia
  • Datos de identificativos del denunciante, así como un teléfono de contacto y su firma.
  • Descripción de los hechos que presuntamente son constitutivos de infracción.
  • Concreción de la materia que afecta (laboral, seguridad social, prevención riesgos laborales).
  • Fecha y lugar exacto donde se han producido los hechos. Se debe añadir todos los datos pertinentes en la situación de acoso (cronológicos, nombres, hechos del acoso)
  • Identificar las personas presuntamente responsables así como la empresa a la que se denuncia.
  • Otras circunstancias relevantes en la que se habrá de acompañar la documentación. justificativa de las mismas.

Lugar y forma de presentación

Presentación presencial: Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social.
Se presentará en la provincia donde esté el centro de trabajo. En Madrid está situada en la Pl. Emilio Jiménez Millás, 1. 28008-Madrid.
Metro Plaza España. Teléfono de contacto: 91 363 56 00. Fax: 91 363 71 80.
itmadrid@meyss.es
Registros de los demás órganos de la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas.
Registros de las administraciones locales que existen el correspondiente convenio con dicho Organismo.
Presentación telemática:
Sede electrónica del MEySS
Para ello el denunciante tiene que tener el DNI electrónico o firma electrónica.
Vía postal:
Se debe dirigir a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social junto a DNI del denunciante y con una autorización expresa para que la Inspección pueda verificar dichos datos.

Retirada y desistimiento de la denuncia

Se puede realizar mediante escrito o modelo establecido al efecto y debe dirigirse a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social por los mismos medios comentados anteriormente.

Vías de interposición de denuncias ante la inspección de trabajo

Iniciativa
Forma
Carácter
Directa por el trabajador
No puede ser anónima
y enviada por email
La Inspección no indicará el trabajador denunciante
Cualquier
ciudadano
Sí puede ser anónima (buzón de fraude laboral)
Informativa, es decir la Inspección decide si investiga o no los hechos denunciados
OFICIO
 
La propia Inspección es la que actúa directamente.

Denuncias que no se tramitarán

Si son anónimas.
Si se refieren a materias que no son competencias propias de la Inspección.
Si carecen de fundamento alguno o son ininteligibles.
Si coinciden con asuntos que  se estén tratando en un órgano jurisdiccional.

Duración de la inspección.

Máxima: 9 Meses.

Inicio cómputo:

1. Si se inicia la actuación con una visita al centro esta es la fecha con la que se inicia el cómputo.
2. Si se requiere la comparecencia se inicia desde el momento que se aporta la totalidad de la documentación requerida.
3. Si tras una primera visita no se concluye la inspección y se requiere otra comparecencia para completarla.

INTERRUPCIÓN:
Máximo: 5 meses.

No puede interrumpirse durante más de 5 meses salvo:
  • Si es causada por el sujeto inspeccionado o personas de él dependientes.
  • Dificultades en la cooperación administrativa internacional.
  • Actividades que revistan especial dificultad y complejidad.
  • Obstrucción u ocultación de actividades o personas que se desempeñe.
Plazo máximo de ampliación 9 Meses.

Consecuencias derivadas de las actuaciones inspectoras

  • Advertir o requerir al empresario.
  • Subsanar las anomalías observadas.
  • Inicio procedimiento sancionador
  • Se levanta acta de infracción y se notifica al infractor de las infracciones presuntamente cometidas, propuestas de sanciona y plazo de alegaciones (15 DÍAS HÁBILES) así como la fecha del acta.
  • Audiencia al interesado pasado el plazo de 15 días si se hubiesen formulado alegaciones y para poder hacer nuevas en un plazo de 8 días si se desprende la existencia de hechos distintos a los incorporados al acto.
  • Dictamen de la resolución con indicación de los recursos que procedan contra ellas y plazo.

Etiquetas: Acoso LaboralInspección TrabajoMobbing
Publicación anterior

Recoger pruebas digitales del acoso laboral

Siguiente publicación

Riesgos psicosociales en el trabajo

Juan Carlos Sanz

Juan Carlos Sanz

La "Plataforma en la Comunidad de Madrid contra los Riesgos Psicosociales y la Discriminación Laboral", nace en el año 2003. La crean tres empleados de Ayuntamientos de la Zona Sur de Madrid, afectados de Acoso Laboral. Después de buscar durante más de 2 años una solución para su situación laboral, dirigiéndose a distintas organizaciones sindicales y entidades públicas.

Contenido relacionado

Conductas que sufren los afectados de acoso laboral, con derecho a indemnización
Acoso laboral

Conductas que sufren los afectados de acoso laboral, con derecho a indemnización

octubre 16, 2018
inspeccion-de-trabajo-acoso-laboral
Inspección Trabajo

Inspección de trabajo y el acoso laboral

octubre 20, 2018
Incumplimiento de prevención de riesgos laborales
Inspección Trabajo

Incumplimiento de prevención de riesgos laborales

agosto 18, 2018
que-acciones-puedo-tomar-realizar-en-la-inspeccion-de-trabajo-mobbing-madrid-acoso-laboral
Inspección Trabajo

Acoso Laboral acciones en la Inspección de Trabajo

septiembre 5, 2018
acta de infracción contra Mercadona
Inspección Trabajo

Trabajo dicta un acta de infracción contra Mercadona

octubre 20, 2018
Siguiente publicación
riesgos psicosociales en el trabajo

Riesgos psicosociales en el trabajo

Por favor login para unirse a la discusión

 

MOBBING MADRID

CUÉNTANOS "TU CASO"

TÚ PUEDES PONER FIN A TU SITUACIÓN DE ACOSO LABORAL

En los 16 años de vida, hemos atendido más de 19.000 afectados de Riesgos Psicosociales en España

Acoso laboral o Mobbing
Mobbing Maternal
Discriminación laboral
Estrés laboral

ASESORAMIENTO GRATUITO

CONTACTO

 

¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afectada

Contacto

    Mobbing Madrid

    Email: mobbingmadrid@gmail.com
    Teléfono:  +34659786165
    Url: https://mobbingmadrid.org/

    Mobbing o Acoso laboral, Mobbing maternal, Estrés laboral, Síndrome de quemado o Burnout, Violencia laboral, Discriminación laboral, PRL

    mobbingacosolaboral.es
    mobbingmaternal.es
    mobbingmaternal.com
    mobbingmadrid.com

    Nuevas Tecnologías

    Síguenos

    • Instagram
    • Facebook
    • YouTube
    • Twitter
    • Pinterest

    Nuestros Artículos

    Mediación Laboral
    Discriminación Laboral
    Estrés laboral
    Inspección Trabajo
    Mobbing Maternal
    Mutua
    Síndrome de Quemado
    Testimonio
    Entrevistas
    Mobbing Administración
    Mobbing Banca
    Mobbing Ayuntamientos
    Terapia Grupal

    Suscribirse Mobbing Madrid

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      • Inicio
      • Hazte socio
      • ¿Quienes Somos?
      • Contacto
      • Ayudanos a Ayudar
      • Colaboradores
      No Result
      View All Result
      • Discriminación Laboral
      • Estrés laboral
      • Inspección Trabajo
      • Mediación
      • Mobbing Maternal
      • Mutua
      • Síndrome Quemado
      • Testimonio
      • Entrevistas
      • Servicios
        • Servicio Jurídico
        • Apoyo Psicológico
        • Pericia psicológica
        • Pericia Informática
        • Terapia Familiar
        • Mediación
        • Servicio Lingüista Forense
        • Consulta Clínica y Psiquiatría

      © 2018 MobbingMadrid | Aviso Legal | Funaco | 

      Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .